Entre enero y junio 23 periodistas venezolanos fueron detenidos de forma arbitraria, dice Ipys Venezuela
Entre enero y junio 23 periodistas venezolanos fueron detenidos de forma arbitraria, dice Ipys Venezuela (Photo by Cristian Hernandez / AFP)

Durante el 2020, el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (Ipys Venezuela) registró 374 incidencias que acumularon 636 violaciones a las garantías de libertad de expresión en Venezuela en entornos tradicionales y digitales.

Su Reporte Anual titulado El Virus de la Censura, presentado este lunes 1° de marzo, detalla que los atropellos afectaron a 325 personas, siendo 194 de ellas reporteros y reporteras.

Destacaron que el año pasado “el miedo y el silencio se acentuaron en un país inmerso en una realidad compleja por la crisis política y económica, en donde las voces de denuncia han sido acalladas por las presiones, las amenazas, el abuso del poder estatal, la desinformación y la opacidad”.

Las violaciones documentadas por Ipys Venezuela correspondieron a:

Ataques y agresiones338
Uso abusivo del poder estatal102
Limitaciones de acceso a la información pública63
Acciones legales administrativas29
Casos de censura previa13
Casos de censura interna12
Impunidad1

Atentados contra la vida

Registraron además dos asesinatos y un intento de homicidio, “violaciones de extrema gravedad que atentaron contra la vida e integridad de los comunicadores sociales en el país”.

Se trata de los casos de José Carmelo Bislick y Andrés Eloy Nieves Zacarías, dos trabajadores de medios de comunicación que fueron asesinados bajo causas que aún se desconocen.

Recordaron el intento de homicidio y de secuestro que sufrió Jamel Louka, reportero gráfico del diario La Antena, el 2 de diciembre. Louka ya había recibido amenazas y la visita de dos desconocidos a su casa en más de una
ocasión, para exigirle que “le bajara el tono a sus publicaciones”.

En diciembre un hombre y una mujer lo interceptaron y “le propinaron un disparo de bala que le perforó el brazo izquierdo, y otro que tenía como dirección su abdomen, pero fue esquivado por un chaleco antibalas que tenía puesto en ese momento”.

En el contexto de confinamiento por la pandemia del coronavirus, proliferaron en el país “las detenciones arbitrarias acompañadas de procedimientos judiciales”. Afirmaron que, además, “persisten las presiones directas e indirectas contra periodistas y medios de comunicación, ejercidas principalmente por miembros de las fuerzas de seguridad del Estado”.

El hostigamiento y los hechos de intimidación fueron los riesgos más recurrentes que debieron enfrentar los trabajadores de la prensa en 2020

El Virus de la Censura – Reporte anual Ipys Venezuela 202

Las dificultades para acceder a los servicios básicos, incluyendo la gasolina, y las fallas en los servicios de telecomunicaciones constituyeron un fuerte obstáculo en las labores informativos de las y los trabajadores de la prensa.

En la categoría de derechos digitales, la ONG constató 27 ataques, 25 bloqueos, 23 restricciones a la expresión y dos limitaciones a la privacidad.

Lea el informe completo de Ipys sobre la libertad de expresión en Venezuela dando clic aquí.

</div>