Aprender, compartir y construir. El Festival Cocuyo 2021, la fiesta de la innovación y la comunicación, comenzó este jueves 14 de octubre con las palabras de bienvenida de las directoras y cofundadoras de Efecto Cocuyo, junto con el tema inicial «Alianzas para aprender».
Por segundo año consecutivo el Festival se realiza desde la plataforma virtual Hopin lo que permite nuevamente la internacionalización del evento y contar con participantes de Latinoamérica y Estados Unidos, pero también con ponentes y expertas y expertos en los diferentes campos de la comunicación.
Durante la charla «Alianzas para aprender», el director de la DW Akademie para Latinoamérica y el responsable para Suramérica, Rodrigo Villarzú y David Olmos respectivamente, destacaron la importancia de la formación de las personas para que reciban información de calidad.
Villarzú recordó que la DW Akademie forma parte de la Deutsche Welle, el canal público alemán, que se encarga de la formación de personas en Latinoamérica, especialmente para democratizar el acceso a la información y la libertad de expresión.
Nombró proyectos que llevan en Centroamérica y Suramérica, donde con aliados locales las personas pueden obtener las herramientas necesarias para informarse.
«Estamos convencidos que comunidades empoderadas son comunidades bien informadas, pero la clave es que lo hagan periodistas bien formados», destacó Villarzú.
Por su parte, Olmos mencionó la alianza con Efecto Cocuyo para desarrollar el proyecto Puentes de Comunicación, con el que buscan que periodistas en los países donde llega la migración venezolana, le den un enfoque con derechos humanos a su llegada a esas regiones.
«Queremos dar un enfoque diferente a la información que se da a los migrantes venezolanos y mostrar una realidad con perspectiva en derechos humanos».
Durante la bienvenida Danisbel Gómez, directora de Estrategia de Efecto Cocuyo y coordinadora del Festival, invitó a los participantes a aprovechar al máximo la jornada que será hasta las 6:00 de la tarde de este jueves.
Este año el lema del Festival Cocuyo 2021 es «aprender, compartir y construir«, y se realiza en alianza con la Deutsche Welle Akademie y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, la asociación civil Medianálisis, Empresas Polar, SocialGest, Tikket, Ideográfiko, Café Kaldi, EsCafé y Ecoem. También están con el respaldo la Universidad Católica Andres Bello y el Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys-Venezuela).
La directora de contenidos, Josefina Ruggiero, expresó el orgullo de contar con un grueso número de personas y que pese a las dificultades, hay grandes desafíos y demandas que exigen un periodismo más verificado, contrastado y documentado para contar y explicar «lo que nos pasa, lo que nos inquieta. Este jueves 14 de octubre se asoma como un día de mucha luz para conocer cómo ver y construir estos contenidos, estas historias».
Además, Laura Wefer, directora editorial, destacó la importancia del evento: «Alegra de empezar el día con esta fiesta de comunicación, conocimiento, de periodismo, les damos las gracias a las personas que se han conectado. Les prometemos que con el menú de información que tenemos hoy no se van a arrepentir. Un abrazo y agradecimiento enorme por estar aquí».
Mientras que la directora general de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes, dio el inicio a la jornada en la charla que moderó junto a Villarzú y Olmos.
El programa de este año incluye 14 actividades entre conferencias, coloquios, tertulias y talleres, sobre redes sociales, marketing, periodismo, tecnología, narrativas visuales y negocios.
Más de 24 expertos nacionales e internacionales contarán cómo lograron el éxito en sus proyectos e iniciativas. Además, contará nuevamente con espacios para el networking con sesiones que permitirán acercar a los participantes, compartir e iniciar proyectos colaborativos.
El Festival Cocuyo 2021 para aprender y compartir se está transmitiendo a través del canal Youtube de Efecto Cocuyo:
El otro reto del periodismo: la inclusión y la diversidad de voces #FestivalCocuyo2021
Migración venezolana: entre el insilio y el exilio #FestivalCocuyo
Hay que regresar a las comunidades: lo hiperlocal, volver a la raíz
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
Aprender, compartir y construir. El Festival Cocuyo 2021, la fiesta de la innovación y la comunicación, comenzó este jueves 14 de octubre con las palabras de bienvenida de las directoras y cofundadoras de Efecto Cocuyo, junto con el tema inicial «Alianzas para aprender».
Por segundo año consecutivo el Festival se realiza desde la plataforma virtual Hopin lo que permite nuevamente la internacionalización del evento y contar con participantes de Latinoamérica y Estados Unidos, pero también con ponentes y expertas y expertos en los diferentes campos de la comunicación.
Durante la charla «Alianzas para aprender», el director de la DW Akademie para Latinoamérica y el responsable para Suramérica, Rodrigo Villarzú y David Olmos respectivamente, destacaron la importancia de la formación de las personas para que reciban información de calidad.
Villarzú recordó que la DW Akademie forma parte de la Deutsche Welle, el canal público alemán, que se encarga de la formación de personas en Latinoamérica, especialmente para democratizar el acceso a la información y la libertad de expresión.
Nombró proyectos que llevan en Centroamérica y Suramérica, donde con aliados locales las personas pueden obtener las herramientas necesarias para informarse.
«Estamos convencidos que comunidades empoderadas son comunidades bien informadas, pero la clave es que lo hagan periodistas bien formados», destacó Villarzú.
Por su parte, Olmos mencionó la alianza con Efecto Cocuyo para desarrollar el proyecto Puentes de Comunicación, con el que buscan que periodistas en los países donde llega la migración venezolana, le den un enfoque con derechos humanos a su llegada a esas regiones.
«Queremos dar un enfoque diferente a la información que se da a los migrantes venezolanos y mostrar una realidad con perspectiva en derechos humanos».
Durante la bienvenida Danisbel Gómez, directora de Estrategia de Efecto Cocuyo y coordinadora del Festival, invitó a los participantes a aprovechar al máximo la jornada que será hasta las 6:00 de la tarde de este jueves.
Este año el lema del Festival Cocuyo 2021 es «aprender, compartir y construir«, y se realiza en alianza con la Deutsche Welle Akademie y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, la asociación civil Medianálisis, Empresas Polar, SocialGest, Tikket, Ideográfiko, Café Kaldi, EsCafé y Ecoem. También están con el respaldo la Universidad Católica Andres Bello y el Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys-Venezuela).
La directora de contenidos, Josefina Ruggiero, expresó el orgullo de contar con un grueso número de personas y que pese a las dificultades, hay grandes desafíos y demandas que exigen un periodismo más verificado, contrastado y documentado para contar y explicar «lo que nos pasa, lo que nos inquieta. Este jueves 14 de octubre se asoma como un día de mucha luz para conocer cómo ver y construir estos contenidos, estas historias».
Además, Laura Wefer, directora editorial, destacó la importancia del evento: «Alegra de empezar el día con esta fiesta de comunicación, conocimiento, de periodismo, les damos las gracias a las personas que se han conectado. Les prometemos que con el menú de información que tenemos hoy no se van a arrepentir. Un abrazo y agradecimiento enorme por estar aquí».
Mientras que la directora general de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes, dio el inicio a la jornada en la charla que moderó junto a Villarzú y Olmos.
El programa de este año incluye 14 actividades entre conferencias, coloquios, tertulias y talleres, sobre redes sociales, marketing, periodismo, tecnología, narrativas visuales y negocios.
Más de 24 expertos nacionales e internacionales contarán cómo lograron el éxito en sus proyectos e iniciativas. Además, contará nuevamente con espacios para el networking con sesiones que permitirán acercar a los participantes, compartir e iniciar proyectos colaborativos.
El Festival Cocuyo 2021 para aprender y compartir se está transmitiendo a través del canal Youtube de Efecto Cocuyo: