Una planta pública de placas solares fue inaugrada en el estado Mérida con la que aspiran beneficiar a unas 2.500 personas, informó el gobernador de la entidad Jehyson Guzmán.
El funcionario explicó, a través de su cuenta de Instagram, que su gestión está enfocada a avanzar por la «conservación de la naturaleza y preservar la vida humana en el planeta», y aseguró que «este proyecto está orientado en esos principios».
Detalló que el sistema cuenta con 135 paneles solares para beneficiar a más de 2.500 personas, ya que ofrecerá servicio eléctrico al ambulatorio rural de Chuguará, donde se brinda atención médica a los habitantes del pueblo, y a 17 familias de la zona.
El gobernador manifestó que, en esta fase de arranque, se está utilizando el 40 % de la capacidad instalada, por lo que «aún se pueden conectar más viviendas y el sistema de alumbrado público«, y que los paneles solares, interconectados con el sistema eléctrico nacional, «darán electricidad las 24 horas del día».
Subrayó que, desde la Gobernación que lidera, se está «apostando y demostrando que sí es posible un modelo de generación de energía renovable».
Guzmán agregó que, desde la región merideña, se está «cumpliendo con el Plan de la Patria ideado por el comandante Hugo Chávez, el mismo que se ha transformado ahora en las políticas del Gobierno Bolivariano que dirige el presidente Nicolás Maduro» desde el Ejecutivo nacional.
Apagón afectó a Maracaibo y San Francisco la tarde de este 23 de febrero
Venezuela sufre apagones intermitentes a diario, llegando a prolongarse por más de 24 horas, especialmente en los estados del interior del país, un problema que el Gobierno achaca a ataques programados, fundamentalmente, desde Estados Unidos, y a las sanciones internacionales que impiden modernizar el sistema eléctrico del país y darle el mantenimiento requerido.
Zonas de Caracas, El Hatillo, Los Teques y Baruta se encuentran sin electricidad este 25 de mayo
Fallas eléctricas en diferentes estados de Venezuela continúan tras más de cuatro días
Falta de agua afecta algunas zonas de Caracas y Miranda desde hace más de una semana
Recuperación económica, lucha anticorrupción y organización electoral: lo que promete y pide Psuv a equipos regionales
El samán de El Cigarral aviva el debate sobre cómo deben podarse los árboles urbanos
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Una planta pública de placas solares fue inaugrada en el estado Mérida con la que aspiran beneficiar a unas 2.500 personas, informó el gobernador de la entidad Jehyson Guzmán.
El funcionario explicó, a través de su cuenta de Instagram, que su gestión está enfocada a avanzar por la «conservación de la naturaleza y preservar la vida humana en el planeta», y aseguró que «este proyecto está orientado en esos principios».
Detalló que el sistema cuenta con 135 paneles solares para beneficiar a más de 2.500 personas, ya que ofrecerá servicio eléctrico al ambulatorio rural de Chuguará, donde se brinda atención médica a los habitantes del pueblo, y a 17 familias de la zona.
El gobernador manifestó que, en esta fase de arranque, se está utilizando el 40 % de la capacidad instalada, por lo que «aún se pueden conectar más viviendas y el sistema de alumbrado público«, y que los paneles solares, interconectados con el sistema eléctrico nacional, «darán electricidad las 24 horas del día».
Subrayó que, desde la Gobernación que lidera, se está «apostando y demostrando que sí es posible un modelo de generación de energía renovable».
Guzmán agregó que, desde la región merideña, se está «cumpliendo con el Plan de la Patria ideado por el comandante Hugo Chávez, el mismo que se ha transformado ahora en las políticas del Gobierno Bolivariano que dirige el presidente Nicolás Maduro» desde el Ejecutivo nacional.
Apagón afectó a Maracaibo y San Francisco la tarde de este 23 de febrero
Venezuela sufre apagones intermitentes a diario, llegando a prolongarse por más de 24 horas, especialmente en los estados del interior del país, un problema que el Gobierno achaca a ataques programados, fundamentalmente, desde Estados Unidos, y a las sanciones internacionales que impiden modernizar el sistema eléctrico del país y darle el mantenimiento requerido.