La docente Sara de Freitas, directora del colegio Loyola Gumilla de Puerto Ordaz, ubicado en el estado Bolívar, fue citada este 6 de mayo para ser imputada por el caso de acoso y violencia escolar entre dos estudiantes de la institución. El incidente ocurrió el miércoles 27 de abril y fue difundido a través de un video en redes sociales.
El 29 de abril el Ministerio Público (MP) designó al Fiscal 9° del estado Bolívar para investigar los hechos en la institución «donde un menor de edad fue objeto de lesiones físicas y daños psicológicos», según palabras de Tarek William Saab, fiscal general de la República designado por la extinta Constituyente de 2017.
Cinco días después, uno de los adolescentes involucrados fue imputado y acusado del delito de lesiones personales.
De Freitas tuvo que acudir al Tribunal primero de Control en materia municipal este viernes, para cumplir con la citación. Allí se le admitió el delito de lesiones personales intencionales leves, en comisión de omisión. Sin embargo, no se le dictó ninguna medida cautelar ni fue privada de libertad.
La defensa de la profesora informó que debe mantenerse atenta al llamado de tribunales. La decisión causó el rechazo del Colegio Loyola Gumilla, la Universidad Católica André Bello (Ucab), la red de colegios de Fe y Alegría, la Asociación de Colegios Jesuitas de Venezuela y la Asociación Venezolana de Educación Católica (Avec).
En la #UCABGuayana expresamos nuestro respaldo a la profesora Sara De Freitas, docente de amplia y reconocida trayectoria en educación popular. #TodosSomosSara
Abrimos hilo con los comunicados en apoyo a la Prof. De Freitas y a la gestión del @colegioloyola pic.twitter.com/UVOEcTEE3Q
— UCAB Guayana (@UcabGuayana) May 6, 2022
El padre Arturo Peraza, rector del Loyola Gumilla, indicó que la docente no estaba en la sede cuando se registró la situación de violencia escolar, puesto que había culminado su horario diario.
«El colegio desde el primer momento rechazó cualquier acto de violencia. No hemos sido en lo absoluto negligentes en lo que hay que hacer en este tipo de situaciones. Hay un protocolo establecido y funcionó como tenía que funcionar», declaró para Radio Fe y Alegría.
Decenas de personas de la comunidad ignaciana se reunieron a las afueras del Tribunal primero de Control en Puerto Ordaz para expresar su apoyo a la docente De Freitas. Varios de ellos insistieron en que la institución ya cuenta con protocolos para atender los casos de violencia y que la medida contra la directora es injusta.
En un comunicado oficial, el Loyola Gumilla rechazó cualquier tipo de violencia en sus instalaciones y respaldó a la profesora imputada.
Hasta el momento, Sara de Freitas no ha ofrecido declaraciones a los medios. Sin embargo, el padre Peraza aseguró que se trata de una educadora dedicada a las personas en situaciones vulnerables, como los indígenas del estado Bolívar. Se desempeña como directora del colegio desde hace siete meses.
#06/05 En estos momentos en tribunales Pto Ordaz acompañando a nuestra comunidad Loyola-Gumilla en defensa de nuestra Directora Sara de Freitas por el caso del escarnio Público de menores de edad expuesto por el Fiscal General de la República #RechazamosEsteAtropello#LoyolaSoy pic.twitter.com/3GtQoVKBZz
— Antonio Cheremo (@cheremoant) May 6, 2022
La Asociación Venezolana de Educación Católica (Avec) se pronunció este 6 de mayo respecto a las acusaciones de acoso escolar y bullying en varias de sus escuelas afiliadas (incluyendo al Loyola Gumilla).
En un comunicado, dirigido al fiscal Saab, insistió que desde 2020 se creó una Comisión de Prevención al Abuso y la Explotación Sexual (Peas), en alianza con el Fondo Humanitario Venezuela.
«Hemos elaborado y aprobado un Código de Prevención al Abuso y Explotación Sexual el cual hemos socializado con el personal de nuestras seccionales de todo el país y también con el personal docente de centros educativos ubicados en todo el territorio nacional», señaló la asociación.
Las críticas hacia el fiscal general no han tardado en aparecer, puesto que este publicó en redes sociales el video con el rostro de los adolescentes involucrados en el caso del Loyola Gumilla, junto con los nombres. Posteriormente la institución denunció que el abordaje de las autoridades resultó en una violación al artículo 65 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Lopnna), que establece:
«Derecho al Honor, Reputación, Propia Imagen, Vida Privada e Intimidad Familiar. Todos los niños y adolescentes tienen derecho al honor, reputación y propia imagen. Asimismo tienen derecho a la vida privada e intimidad de la vida familiar».
Fiscalía imputa a joven tras agresión en alrededores de un liceo en Zulia
Van 84 adolescentes imputados por acoso escolar en 2022, dice Tarek William Saab
«Penalizar a un adolescente porque acose puede generarle más daños», afirma experto sobre violencia escolar en Venezuela
Registran 74 casos de acoso escolar en Venezuela entre enero y abril, informa Tarek William Saab
Migrantes buscan entregarse en Estados Unidos tras incendio en México
Lluvias en estados costeros, andinos y el Zulia este 30 de marzo
«La calle seguirá siendo nuestro escenario», sindicalistas convocan a un viacrucis el 4 de abril
Maduro dice que la mayoría de los fondos malversados de Pdvsa siguen desaparecidos
Estos son los migrantes venezolanos que estaban en instalación que se incendió en Ciudad Juárez
La docente Sara de Freitas, directora del colegio Loyola Gumilla de Puerto Ordaz, ubicado en el estado Bolívar, fue citada este 6 de mayo para ser imputada por el caso de acoso y violencia escolar entre dos estudiantes de la institución. El incidente ocurrió el miércoles 27 de abril y fue difundido a través de un video en redes sociales.
El 29 de abril el Ministerio Público (MP) designó al Fiscal 9° del estado Bolívar para investigar los hechos en la institución «donde un menor de edad fue objeto de lesiones físicas y daños psicológicos», según palabras de Tarek William Saab, fiscal general de la República designado por la extinta Constituyente de 2017.
Cinco días después, uno de los adolescentes involucrados fue imputado y acusado del delito de lesiones personales.
De Freitas tuvo que acudir al Tribunal primero de Control en materia municipal este viernes, para cumplir con la citación. Allí se le admitió el delito de lesiones personales intencionales leves, en comisión de omisión. Sin embargo, no se le dictó ninguna medida cautelar ni fue privada de libertad.
La defensa de la profesora informó que debe mantenerse atenta al llamado de tribunales. La decisión causó el rechazo del Colegio Loyola Gumilla, la Universidad Católica André Bello (Ucab), la red de colegios de Fe y Alegría, la Asociación de Colegios Jesuitas de Venezuela y la Asociación Venezolana de Educación Católica (Avec).
En la #UCABGuayana expresamos nuestro respaldo a la profesora Sara De Freitas, docente de amplia y reconocida trayectoria en educación popular. #TodosSomosSara
Abrimos hilo con los comunicados en apoyo a la Prof. De Freitas y a la gestión del @colegioloyola pic.twitter.com/UVOEcTEE3Q
— UCAB Guayana (@UcabGuayana) May 6, 2022
El padre Arturo Peraza, rector del Loyola Gumilla, indicó que la docente no estaba en la sede cuando se registró la situación de violencia escolar, puesto que había culminado su horario diario.
«El colegio desde el primer momento rechazó cualquier acto de violencia. No hemos sido en lo absoluto negligentes en lo que hay que hacer en este tipo de situaciones. Hay un protocolo establecido y funcionó como tenía que funcionar», declaró para Radio Fe y Alegría.
Decenas de personas de la comunidad ignaciana se reunieron a las afueras del Tribunal primero de Control en Puerto Ordaz para expresar su apoyo a la docente De Freitas. Varios de ellos insistieron en que la institución ya cuenta con protocolos para atender los casos de violencia y que la medida contra la directora es injusta.
En un comunicado oficial, el Loyola Gumilla rechazó cualquier tipo de violencia en sus instalaciones y respaldó a la profesora imputada.
Hasta el momento, Sara de Freitas no ha ofrecido declaraciones a los medios. Sin embargo, el padre Peraza aseguró que se trata de una educadora dedicada a las personas en situaciones vulnerables, como los indígenas del estado Bolívar. Se desempeña como directora del colegio desde hace siete meses.
#06/05 En estos momentos en tribunales Pto Ordaz acompañando a nuestra comunidad Loyola-Gumilla en defensa de nuestra Directora Sara de Freitas por el caso del escarnio Público de menores de edad expuesto por el Fiscal General de la República #RechazamosEsteAtropello#LoyolaSoy pic.twitter.com/3GtQoVKBZz
— Antonio Cheremo (@cheremoant) May 6, 2022
La Asociación Venezolana de Educación Católica (Avec) se pronunció este 6 de mayo respecto a las acusaciones de acoso escolar y bullying en varias de sus escuelas afiliadas (incluyendo al Loyola Gumilla).
En un comunicado, dirigido al fiscal Saab, insistió que desde 2020 se creó una Comisión de Prevención al Abuso y la Explotación Sexual (Peas), en alianza con el Fondo Humanitario Venezuela.
«Hemos elaborado y aprobado un Código de Prevención al Abuso y Explotación Sexual el cual hemos socializado con el personal de nuestras seccionales de todo el país y también con el personal docente de centros educativos ubicados en todo el territorio nacional», señaló la asociación.
Las críticas hacia el fiscal general no han tardado en aparecer, puesto que este publicó en redes sociales el video con el rostro de los adolescentes involucrados en el caso del Loyola Gumilla, junto con los nombres. Posteriormente la institución denunció que el abordaje de las autoridades resultó en una violación al artículo 65 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Lopnna), que establece:
«Derecho al Honor, Reputación, Propia Imagen, Vida Privada e Intimidad Familiar. Todos los niños y adolescentes tienen derecho al honor, reputación y propia imagen. Asimismo tienen derecho a la vida privada e intimidad de la vida familiar».