Vanessa Arenas / @VanessaVenezia “Chávez no murió, Chávez no murió”,  era la letra de una canción que se escuchaba en la entrada del terminal La Bandera, situado al oeste de Caracas, este jueves 2 de abril de 2015. La afluencia de viajeros había disminuido, sin embargo, quienes  continuaban acercándose con maletas, bolsas y hasta sus mascotas, se colocaban en fila para obtener un lugar en alguna unidad que los condujera a su destino. La voz de quien cantaba se asemejaba a la del presidente fallecido Hugo Chávez y provenía de un toldo en el que estaban sentadas cuatro personas vestidas de rojo. Allí se leía un cartel que decía: “Obama deroga el decreto ya”, el mismo mensaje que repartían en volantes entre los presentes. Se trataba de uno de los puntos dispuestos para recolectar firmas contra el decreto emitido por el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, en el que declaraba al gobierno de Venezuela como “una amenaza inusual”. Había quien se detenía, colocaba el equipaje a un lado y pasaba su cédula para luego firmar; a otros les llamaba la atención la música y preguntaban para qué eran esas firmas, pero la mayoría ignoraba el puesto, los volantes y la canción. Entraban al terminal a paso apresurado para poder asegurar un puesto en uno de los autobuses. La campaña #ObamaDerogaElDecretoYa comenzó el pasado miércoles 18 de marzo, día en que el presidente Nicolás Maduro prometió recolectar 10 millones de firmas y llevarlas a la Cumbre de las Américas a celebrarse en Panamá para entregarlas al mandatario estadounidense. Autobuses no se dan abasto por escasez de repuestos La mayoría de los autobuses que aún cargaban pasajeros en el interior de La Bandera pertenecían a las 600 unidades que el terminal tuvo que habilitar durante el asueto para lograr cubrir la demanda de traslados. Algunos de los choferes decían que las líneas viajeras tenían parados vehículos por falta de repuestos y otras tenían que hacer “hasta milagros” para conseguirlos. El supervisor de la línea Unión Turmero – Caracas, Argenis Rojas, dijo que de 300 unidades que tenían, más de 16 estaban fuera de servicio por no encontrar motores. “El año pasado hacíamos seis viajes diarios entre Turmero, Maracay y Caracas; ahora solo podemos hacer cuatro. No nos damos abasto para la cantidad de pasajeros”. El conductor de Expresos Pegamar, José Rojas, señaló que de los 40 autobuses asociados a la empresa, no estaban trabajando 5 debido a fallas con los motores y cauchos. “Incluso hemos tenido que traer los repuestos de Colombia por medio de conocidos pero a un precio muy elevado. Así hemos podido reparar algunas de las unidades”. Los repuestos para autobuses marca Volvo y Scania son los más difíciles de conseguir debido a que son importados. “Hemos tenido que hacer milagros para mantener estos andando. ¿Usted ha visto la cantidad de autobuses que se quedan accidentados en la carretera?, eso es porque no se les puede dar el debido mantenimiento por la situación tan crítica que presentamos”, indicó Ender Vargas, chofer de una unidad perteneciente a la línea Los Pájaros de Lara. De las más de 15 líneas de transporte que prestan servicio en el terminal La Bandera, una de ellas (Expresos Obelisco) aún tenía su taquilla abierta al público y ofrecía pasajes a Barquisimeto, con única salida a las 12:35 del mediodía. “Nosotros trabajamos es con autobuses marca Encava que es nacional y por eso tenemos un poco de facilidad para conseguir repuestos para las 25 unidades, por eso aún estamos vendiendo pasajes”, expresó Yeison Pérez, trabajador de la línea. Pasajes aumentaron 50% Con respecto al año pasado, los pasajes se incrementaron un 50% de acuerdo a vendedoras de líneas de transporte y choferes. Los boletos para miércoles, jueves,  viernes, sábado y domingo santo tienen un aumento del 25% de acuerdo a lo establecido en la Gaceta Oficial Extraordinaria 6.172. La Superintendencia de Precios Justos (Sundde) realizó un operativo el pasado miércoles 1 de abril de 2015 en el que aplicaron 13 sanciones a líneas de transporte debido al cobro de pasaje por encima del 30% de ganancia y por incumplimiento en la publicación de los precios del boleto. Un pasaje para Turmero por autobús estaba en Bs. 135, para Maracay Bs. 160, Valencia Bs. 480, Puerto La Cruz Bs. 300 y Barquisimeto Bs. 350. Pero estos precios podían variar de acuerdo a la línea, pues para viajar a Barquisimeto también anunciaban un costo de Bs. 500 y a Maracaibo Bs. 1000. Los carritos por puesto que trabajan en las afueras del terminal y que no son reconocidos por ninguna línea ni ley, cobraban hasta Bs. 1500 para Barquisimeto, Bs. 700 para Maracay y Bs. 800 para Valencia. Estos precios bajaban de acuerdo a lo que el pasajero pudiera regatear, pues este jueves le costaba más a los choferes llenar los carros y decidían “rebajar” la tarifa para poder arrancar.

[media-credit id=6 align=”alignnone” width=”535″]11115994_1424344944534206_1123897130_n[/media-credit]

El coordinador general del Terminal La Bandera, José Gregorio Franquis, informó este miércoles que se habían movilizado un total de 177.808 pasajeros durante el asueto de Semana Santa en 5.195 unidades. “De esa movilidad total han tomado como punto de origen para su viaje hacia el centro y el occidente del país, 112.927 personas en 3.590 unidades y han ingresado a la ciudad capital 53.881 pasajeros en 1.605 unidades”, aseguró. Lara, Zulia, Aragua, Táchira, Trujillo y Portuguesa, han sido los destinos más solicitados y el terminal permanece con un despliegue de 45o funcionarios de cuerpos de seguridad como Guardia Nacional (GN), Policía Nacional Bolivariana (PNB), Policía de Caracas, Ministerio Público, entre otros.  ]]>

</div>