Venezuela habilitó una ruta marítima con Trinidad y Tobago, país con el que comparte una zona fronteriza en la que han nafragado varias embarcaciones con decenas de migrantes en los últimos años, informó este lunes el Centro Internacional de Inversión Productiva (CiipVen) .
La embarcación, de tipo ferri llamada «Trini Flyer», partirá desde la población de Güiria, en el municipio Valdez del estado Sucre (noreste), con una frecuencia quincenal y en viajes de dos horas de duración.
Este hecho «tiene como propósito fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación entre estos países hermanos», agregó el CiipVen.
El gobernador de Sucre, el oficialista Gilberto Pinto, informó que el primer viaje llegó a Güiria la semana pasada con 57 pasajeros «para el reencuentro con sus familias», y remarcó que el país tiene «los brazos abiertos para recibir» a turistas.
«Este puente marítimo internacional viene a fortalecer el intercambio entre dos países hermanos», explicó Pinto en su cuenta de Twitter.
Entre 2019 y 2021 ocurrieron, al menos, tres naufragios de embarcaciones rudimentarias o sobrecargadas de migrantes venezolanos que, saliendo desde el estado Sucre, pretendían llegar a Trinidad y Tobago, lo que dejó más de 50 muertos.
Más de 6,8 millones de venezolanos salieron de su país de origen en los últimos años, según la última actualización, difundida el lunes pasado, de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), conformada por agencias de Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales.
Venezuela y Trinidad y Tobago firmaron en agosto varios acuerdos, incluyendo proyectos como el plan bilateral de Contingencia para Derrames de Hidrocarburos, el Memorándum de Entendimiento para Suministro de Gas Natural y el acuerdo Marco de Cooperación Energética.
Continúa búsqueda de tripulantes de buque de carga que zozobró en aguas venezolanas
Liberan a Darielvis Sarabia, madre del niño venezolano asesinado por la Guardia Costera de Trinidad y Tobago
Qué ha dicho el primer ministro de Trinidad y Tobago sobre migración venezolana
Venezolanos protestaron frente a embajada de Trinidad y Tobago en EEUU
Sector industrial privado espera crecimiento moderado entre 4 % y 6 % para este año
Gremio educativo realizará toma de Caracas este 27 de marzo para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Precio del barril de petróleo venezolano perdió 13 % de su valor en el año más reciente
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de año
Venezuela habilitó una ruta marítima con Trinidad y Tobago, país con el que comparte una zona fronteriza en la que han nafragado varias embarcaciones con decenas de migrantes en los últimos años, informó este lunes el Centro Internacional de Inversión Productiva (CiipVen) .
La embarcación, de tipo ferri llamada «Trini Flyer», partirá desde la población de Güiria, en el municipio Valdez del estado Sucre (noreste), con una frecuencia quincenal y en viajes de dos horas de duración.
Este hecho «tiene como propósito fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación entre estos países hermanos», agregó el CiipVen.
El gobernador de Sucre, el oficialista Gilberto Pinto, informó que el primer viaje llegó a Güiria la semana pasada con 57 pasajeros «para el reencuentro con sus familias», y remarcó que el país tiene «los brazos abiertos para recibir» a turistas.
«Este puente marítimo internacional viene a fortalecer el intercambio entre dos países hermanos», explicó Pinto en su cuenta de Twitter.
Entre 2019 y 2021 ocurrieron, al menos, tres naufragios de embarcaciones rudimentarias o sobrecargadas de migrantes venezolanos que, saliendo desde el estado Sucre, pretendían llegar a Trinidad y Tobago, lo que dejó más de 50 muertos.
Más de 6,8 millones de venezolanos salieron de su país de origen en los últimos años, según la última actualización, difundida el lunes pasado, de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), conformada por agencias de Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales.
Venezuela y Trinidad y Tobago firmaron en agosto varios acuerdos, incluyendo proyectos como el plan bilateral de Contingencia para Derrames de Hidrocarburos, el Memorándum de Entendimiento para Suministro de Gas Natural y el acuerdo Marco de Cooperación Energética.