Los estudiantes propusieron y Guaidó lo dispuso. La Confederación de Estudiantes de Venezuela (Confev) pidió a la Asamblea Nacional una participación más activa en la lucha universitaria.
Este martes 14 de noviembre, el presidente encargado Juan Guaidó firmó un acuerdo de ocho puntos con el movimiento estudiantil. Entre ellos, Guaidó acordó designar a un comisionado de Educación dentro de su gabinete e integrar a la universidad en el “cese de la usurpación”.
El diputado también se comprometió a discutir la reforma de la Ley de Universidades y crear un fondo para la educación universitaria, independiente del Estado.
La no intervención
En agosto, el Tribunal Supremo de Justicia emitió la sentencia 0324, que obliga a realizar elecciones incluyendo en el padrón electoral a obreros y personal administrativo de las universidades. Sin embargo, viola el principio de la autonomía universitaria establecida en la Constitución.
La decisión está basada en la Ley Orgánica de Educación. Esta ley fue promovida por Hugo Chávez en el 2008 y aprobada en contra de los resultados de la consulta popular de ese entonces.
La sentencia amenaza a las autoridades con la remoción de sus cargos de no cumplirse la elección en un lapso que se termina el 28 de febrero del 2020.
La primera exigencia es la reforma de la LOE y la discusión de la Ley de Universidades. El segundo punto fue la designación de un comisionado de Educación en el centro de gobierno que permita detener la intervención de la universidad.

David Sosa, vocero de la Confev dijo a Efecto Cocuyo que el fin es “que podamos conversar todo el sector universitario para tratar de canalizar los recursos políticos y financieros”.
El movimiento estudiantil desea visibilizar las “violaciones de la autonomía universitaria” ante organismos internacionales como la Unesco.
Financiamiento universitario
Guaidó se comprometió a crear de manera inmediata un fondo para la educación universitaria, de manera que se puedan financiar las casas de estudio de forma independiente al Estado.
“Una de las ideas para financiar este fondo es usar los bienes recuperados de la corrupción”, repatriando las cuentas de chavistas congeladas en el extranjero. “Creemos que puede haber la posibilidad”, dijo Sosa, quien también es presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV .
En la Asamblea Nacional también se discutirá de qué manera internacionalizar los títulos universitarios emitidos en Venezuela.
Que Guaidó se comprometa
El movimiento estudiantil pidió al presidente encargado que se comprometa a usar los medios posibles para “evitar la usurpación de la universidad por parte del régimen”.
Así mismo solicitaron a Guaidó incluir al sector universitario para acordar políticas para el “cese de la usurpación” y la Confederación se comprometió a usar “todos los medios a su disposición” para lograr ese fin.
En la concentración de la Confev, funcionarios de la Policía Nacional arremetieron en contra de los jóvenes usando gas pimienta. Aun así, el sector universitario se sumará a la manifestación nacional convocada por el presidente de la asamblea este 16 de noviembre.
Sosa considera que haber formalizado esta alianza entre el movimiento estudiantil y el presidente encargado es de gran importancia ya que “solo en la unión está la fuerza necesaria para cumplir estos objetivos”. Recordó que la universidad constituye un bien intangible para la sociedad, en tanto que la educación permite el ascenso social de las familias.