La ONG FundaRedes reportó bombardeos en el estado Apure desde este viernes y la madrugada de este sábado 3 de abril, como parte del conflicto armado entre militares venezolanos y el frente 10 de disidentes de las Farc que inició el 21 de marzo.
Durante una transmisión vía Youtube, para ofrecer un balance de la situación en la entidad llanera, director de la ONG, Javier Tarazona, denunció la destrucción de casas e instalaciones públicas producto de los explosivos.
“El alcalde de la Victoria (José María Romero) pidió a la gente que volvieran a las casas y hoy 3 de abril hemos sabido de bombardeos. Mientras, sufren civiles que han preferido quedarse para cuidar sus propiedades, comunidades indígenas, la actividad económica está paralizada, con casas destruidas, sin servicio eléctrico”, dijo.
La ONG hace un llamado al Estado venezolano para que permita la entrada de la Cruz Roja Internacional, Naciones Unidas y de la prensa independiente para que registren lo que en verdad ocurre en la zona, ante el ambiente de desinformación y opacidad reinante.
A través de sus redes sociales, la ONG colocó fotos y videos de las edificaciones afectadas por bombardeos, entre ellas la escuela básica Los Cañitos en la comunidad de la Victoria.
Objetivo del bombardeo también ha sido la Escuela Básica "Los Cañitos" institución nacional afectada ubicada en el sector Los Cañitos, en La Victoria Apure, el conflicto con los terroristas de las FARC del décimo frente en Venezuela sigue dejando daños @FundaREDES_ #MESEVE pic.twitter.com/9RV6WSLa5w
— Javier Tarazona (@javiertarazona) April 3, 2021
“Hoy sábado 3 de abril, tenemos de manera documentada los testimonios de personas que denuncian que estuvieron atacando el sector de La Capilla y que desde las 4:30 a.m, hay movilización militar en La Capilla. En El Ripial se mantiene la situación y ayer fue destruida una casa y la escuela de La Victoria´, asesinaron animales de productores de la zona”, rechazó Tarazona.
Estiman prolongación del conflicto
El activista también advirtió que lejos de llegar a su fin, los enfrentamientos amenazan con prolongarse, ante el refuerzo de otros grupos guerrilleros que se estarían desplazando hacia Apure para apoyar a los irregulares.
Tarazona se refirió concretamente al frente 28 de las Farc que en estos momentos se estaría trasladando desde Amazonas hacia Apure para reforzar el poder de fuego del frente 10. Denunció que dicho frente también opera en el Zulia y el norte del estado Táchira y está dirigido por alias “Nono” y alias “Luis”.
Reitera que esta situación es consecuencia de la “convivencia” de la guerrilla colombiana, venezolana, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y autoridades civiles fronterizas venezolanas, desde la llegada de Hugo Chávez a Miraflores.
“La disputa de La Victoria es por lo geoestratégico de la zona para el desarrollo de la actividad ilegal, el gobernador del estado Apure (Ramón Carrizalez) es parte de las ganancias que da el narcotráfico y todas las actividades ilegales en el estado Apure”, acusa.
Asegura que las autoridades saben quiénes son los grupos armados, ejemplificó que en Elorza esta el bloque guerrillero de Iván Márquez, en Guasdualito el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente Bolivariano de Liberación que es guerrilla venezolana.
Balance
Desde el 21 de marzo, la ONG registra más de 18 militares venezolanos heridos, ingresados en el hospital de San Cristóbal y más de ocho efectivos asesinados, aunque, apuntó, cifras oficiales dan cuenta de cinco uniformados caídos.
Sobre la cifra de desplazados indicó que hay más de 6.000 venezolanos que cruzaron hacia el lado colombiano, principalmente el municipio Arauquita, pero también hacia el Arauca y Saravena. Dio cuenta de alrededor de 435 familias que son atendidas en refugios en el vecino país. También habló de 200 indígenas que han tenido que huir de sus comunidades y territorios para resguardar sus vidas.
Pese a los enfrentamientos, señaló que en la zona fronteriza apureña permanece población civil venezolana en situación de peligro, en medio de puestos militares y policiales vacíos y destruidos por la guerrilla.
Asimismo, denunció el hostigamiento contra activistas de derechos humanos y la prensa, evidenciado en la detención de dos miembros de FundaRedes y dos periodistas de NTN24, por parte de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
Los corresponsales de NTN24 Rafael Hernández y Luis Gonzalo Pérez y los dos activistas de FundaRedes, Juan Carlos Salazar y Diógenes Tirado, fueron liberados la tarde de este jueves 1 de abril, tras permanecer más de 24 horas incomunicados.
Detenciones arbitrarias y asesinatos
Tarazona destacó las detenciones arbitrarias de Rafael Enrique Gómez Peralta de 24 años y el funcionario de Protección Civil, Evelio Acuña, en la población de La Victoria, bajo la acusación de ser guerrilleros. Ambos fueron apresados por las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes).
Gómez Peralta fue detenido en su casa ubicada en el Barrio Sinaí el 25 de marzo. Tarazona indicó que se lo llevaron solo por poseer entre sus pertenencias un uniforme militar debido a que prestó servicio hace unos años. Denunció que al momento de la captura fue golpeado y torturado y que a la fecha no ha sido presentado a tribunales ni se le ha permitido ser asistido por abogados.
Sobre Acuña, dijo que sí fue presentado en tribunales el lunes 29 de marzo, acusado sin pruebas de ser subversivo y guerrillero. Deploró la acción de las Faes.
“Las FAES no son un órgano militar y debe salir de la zona, lo que ha hecho es empeorar la situación y las violaciones de derechos humanos”, fustigó.
Igualmente exigió al Ministerio Público investigar el asesinato a manos de ese cuerpo adscrito a la Policía Nacional Bolivariana (PNB) de integrantes de la familia Ramírez Remolina, tras ser tildados de guerrilleros.