El Proyecto Educación, Producción y Ambiente (Proyecto EPA), de la ONG Fundaredes, denunció que al menos 12 hectáreas del parque nacional Sierra Nevada del estado Mérida están siendo objeto de la tala indiscriminada de árboles. Los lugareños utilizan la madera como leña ante la falta de gas en la entidad.
“La falta de gas en el estado Mérida, está afectando al parque Sierra Nevada, debido a la tala indiscriminada que se realiza para obtener leña, se calcula que hay alrededor de 12 hectáreas afectadas entre la Laguna de Mucubají por esta actividad. #MonumentosNaturales”, denunció la organización a través de su cuenta de Twitter.
Importancia del Sierra Nevada
El Proyecto EPA explica que la Sierra Nevada de Mérida es un área de gran importancia ecológica para país, pues allí se localizan las cadenas montañosas de mayor altitud de los Andes venezolanos. Además, es considerada como una importante fuente hídrica para el estado.
El Parque Nacional Sierra Nevada, que delimita la preservación de este ecosistema, está constituido por aproximadamente 276.446 hectáreas y en él se puede apreciar una gran variedad de vegetación a medida que la altitud aumenta.
Sin embargo, asegura el Proyecto EPA, también ha sido afectado por la mano del hombre con actividades como la desforestación, la quema, el establecimiento de viviendas urbanas y los cultivos no permitidos, que contribuyen al deterioro de la biodiversidad de su flora, fauna y la formación de su ecosistema natural.
Mérida sin gas doméstico
Esta denuncia también revela otra de las consecuencias de la escasez de gas doméstico en Mérida y otros estados del país. Incluso, La desaparición de miles de cilindros de gas en varios estados del país ha dejado a comunidades enteras afectadas entre 2019 y 2022, sin respuesta de las autoridades.
De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (Ovsp), Apure, Carabobo y Barinas son los estados en Venezuela con mayor tiempo de espera para acceder al servicio de distribución de cilindros de gas.
Según un estudio hecho por el mismo Ovsp, durante septiembre de 2021, en 12 ciudades del país, al menos 34,2 % de encuestados recibe bombonas una vez cada tres meses.
La organización también reportó que el gas doméstico es el servicio más usado para cocinar en los hogares, según las respuestas afirmativas de 91,8 % de los participantes de la encuesta. De este grupo, 75,6 % aseguró utilizar bombonas individuales mientras que 17,1 % cuenta con gas directo.