Desde el 19 de mayo vía streaming y a partir del 20 de mayo en presencial y hasta el 8 de junio tendrá lugar la edición N. 36 del Festival de Cine Francés en Venezuela. Le cinéma c’est la vie (celebra la vida en el cine) es el lema de esta edición, que trae al país 17 producciones audiovisuales de diferentes géneros.
Luego de dos años de aislamiento por la pandemia, el cine francés podrá ser nuevamente disfrutado por el público venezolano en la pantalla grande y también en la plataforma digital del Trasnocho Cultural, si así lo prefiere.
La industria del cine francés produjo 340 películas durante el año 2021. Han sido años difíciles, pero esta sólida industria ha sabido sobrevivir y adaptarse. Los hábitos de los espectadores han cambiado. Justo un siglo después de adquirir su título de nobleza como séptimo arte, el cine sale de las salas de teatro para exhibirse en las pantallas pequeñas en los hogares del mundo entero.
Es por esto que el festival ofrece una programación mixta: varias películas podrán verse en las salas de cine y espacios alternos y otras a través de la plataforma digital del Trasnocho Cultural.
El Festival de Cine Francés más antiguo del continente americano presenta en esta edición 17 películas muy recientes y diversas, premiadas, con grandes actores y directores. Tanto por sus temas como por sus formas de expresión artística, estas producciones marcan pauta y escriben la historia de un nuevo cine más dinámico y multicultural.
Películas para reír, aprender, reflexionar, suspirar ¡Una cita impelable! Como parte formativa del festival, también está prevista una conferencia en línea con el crítico de cine, escritor y conferencista Emmanuel Burdeau, quien hablará del cine contemporáneo francés, sus características y sus tendencias. Esta Master Class será online el jueves 26 de mayo a las 11.00 am (hora de Venezuela) por la plataforma del Trasnocho Cultural.
Esta edición, llega con una buena dosis de humor que trae 5 comedias de tendencias humanistas y psicológicas que llevan a la reflexión sobre temas de nuestra cotidianidad moderna y a la vez tienen la cualidad de provocar profundas emociones en el espectador.
Muy esperada la más reciente película de Albert Dupontel Adiós, Idiotas, el encuentro entre un suicida que no ha logrado su propósito, una mujer condenada por una enfermedad y un empleado ciego, ganadora de 7 estatuillas César en 2021, entre los cuales mejor guión original, mejor director y mejor película, quien nos presenta una apasionante comedia negra con crítica social, a la vez historia de amor e historia de suspenso. Interpretada magistralmente por Virginie Efira, el mismo Albert Dupontel y Nicolas Marié.
Cinco películas nos acercan a los límites de la actuación dramática con guiones basados en historias reales y actuaciones que nos interpelan por su realismo y su poder emocional.
Albatros, película dramática sutilmente refinada, tan íntima como punzante en su crítica social, del veterano director, guionista y actor Xavier Beauvois, quien relata los tormentos de un policía abrumado por los acontecimientos. Filmada en la gendarmería de su región con gendarmes y campesinos de verdad, todos son geniales. Igual de convincente es el reparto profesional, encabezado por Jérémie Rénier impecable de principio a fin, es una de ellas.
Embajada de Francia presenta programación con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa
Embajada de Francia celebra el mes de la francofonía en formato virtual
Crean plataforma de apoyo psicosocial para personas con discapacidad
El 34 Festival de Cine Francés en Venezuela se vive por streaming
Ministro de la Defensa reconoce que militares están implicados en hechos de corrupción
Alto Comisionado para DDHH alerta sobre nuevas muertes en operativos de seguridad en Venezuela
Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la «triple crisis planetaria»
Perfil | Pedro Hernández, el alcalde chavista con supuestos tentáculos delictivos
Perfil | José Mascimino Márquez, el juez tras las rejas que condenó a presos políticos
Desde el 19 de mayo vía streaming y a partir del 20 de mayo en presencial y hasta el 8 de junio tendrá lugar la edición N. 36 del Festival de Cine Francés en Venezuela. Le cinéma c’est la vie (celebra la vida en el cine) es el lema de esta edición, que trae al país 17 producciones audiovisuales de diferentes géneros.
Luego de dos años de aislamiento por la pandemia, el cine francés podrá ser nuevamente disfrutado por el público venezolano en la pantalla grande y también en la plataforma digital del Trasnocho Cultural, si así lo prefiere.
La industria del cine francés produjo 340 películas durante el año 2021. Han sido años difíciles, pero esta sólida industria ha sabido sobrevivir y adaptarse. Los hábitos de los espectadores han cambiado. Justo un siglo después de adquirir su título de nobleza como séptimo arte, el cine sale de las salas de teatro para exhibirse en las pantallas pequeñas en los hogares del mundo entero.
Es por esto que el festival ofrece una programación mixta: varias películas podrán verse en las salas de cine y espacios alternos y otras a través de la plataforma digital del Trasnocho Cultural.
El Festival de Cine Francés más antiguo del continente americano presenta en esta edición 17 películas muy recientes y diversas, premiadas, con grandes actores y directores. Tanto por sus temas como por sus formas de expresión artística, estas producciones marcan pauta y escriben la historia de un nuevo cine más dinámico y multicultural.
Películas para reír, aprender, reflexionar, suspirar ¡Una cita impelable! Como parte formativa del festival, también está prevista una conferencia en línea con el crítico de cine, escritor y conferencista Emmanuel Burdeau, quien hablará del cine contemporáneo francés, sus características y sus tendencias. Esta Master Class será online el jueves 26 de mayo a las 11.00 am (hora de Venezuela) por la plataforma del Trasnocho Cultural.
Esta edición, llega con una buena dosis de humor que trae 5 comedias de tendencias humanistas y psicológicas que llevan a la reflexión sobre temas de nuestra cotidianidad moderna y a la vez tienen la cualidad de provocar profundas emociones en el espectador.
Muy esperada la más reciente película de Albert Dupontel Adiós, Idiotas, el encuentro entre un suicida que no ha logrado su propósito, una mujer condenada por una enfermedad y un empleado ciego, ganadora de 7 estatuillas César en 2021, entre los cuales mejor guión original, mejor director y mejor película, quien nos presenta una apasionante comedia negra con crítica social, a la vez historia de amor e historia de suspenso. Interpretada magistralmente por Virginie Efira, el mismo Albert Dupontel y Nicolas Marié.
Cinco películas nos acercan a los límites de la actuación dramática con guiones basados en historias reales y actuaciones que nos interpelan por su realismo y su poder emocional.
Albatros, película dramática sutilmente refinada, tan íntima como punzante en su crítica social, del veterano director, guionista y actor Xavier Beauvois, quien relata los tormentos de un policía abrumado por los acontecimientos. Filmada en la gendarmería de su región con gendarmes y campesinos de verdad, todos son geniales. Igual de convincente es el reparto profesional, encabezado por Jérémie Rénier impecable de principio a fin, es una de ellas.