Federaciones nacionales de educación se reunieron para firmar un preacuerdo que presentarán al ministro de educación Aristóbulo Istúriz el miércoles 30 de octubre. El pasado viernes el magisterio se reunió con representantes del Ministerio de Educación para establecer los puntos que esperan sean resueltos.
Este lunes 28 las ocho federaciones de trabajadores de la educación en Venezuela discutieron un preacuerdo de 10 puntos que llevarán al ministro.
Dentro de esos puntos se incluye la eliminación del factor de la Onapre que obstaculiza al trabajador para ganar más de sueldo mínimo, el establecimiento de un tabulador inter escala para asignar salarios a los docentes según su jerarquía, un seguro de vida que les permita cubrir gastos funerarios y el aumento del salario y el pago de diferencia entre el nuevo salario y las mensualidades desde el 2018.
Docentes exigen “cese del acoso”
Otra de las exigencias es el “cese del acoso laboral a los profesores”. Según Edgar Machado, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) 543 centros educativos diferentes en Caracas han denunciado presiones por parte de las autoridades de zonas educativas.
Desde el comienzo del año escolar, el 16 de septiembre, las federaciones han realizado de manera unificada diez protestas a nivel nacional reclamando el derecho de los docentes a obtener un salario digno.
Desde las primeras vocerías en agosto, los sindicatos han denunciado suspensiones arbitrarias de salario a los docentes que han defendido sus derechos, pero con el último paro de maestros los educadores recibieron una nueva amenaza. Los días 22 y 23 de octubre distintos maestros habían denunciado que desde las zonas educativas amenazaron con despedir a los profesores que no asistieran a las aulas. Según Machado, “las amenazas se quedaron solo en palabras”, pero sí se les han levantado expedientes a estos maestros.
“Tenemos que defender a los docentes. Vamos a empezar a visitar todos los centros educativos donde están acosando a nuestros docentes por parte de la zona educativa.”

A pesar de esta situación, Machado considera que “el paro fue un éxito porque el Ministerio de Educación inmediatamente después está llamando para reunirse con los gremios”.
Todavía el sindicalista no descarta que se paralicen nuevamente las actividades, esta vez por 72 horas. Esto último dependerá de los resultados el miércoles en el Ministerio de Educación.