El Comité por la Libertad de los Luchadores Sociales anunció que la audiencia de Reynaldo Cortés, Alonso Meléndez, Néstor Astudillo, Gabriel Blanco, Emilio Negrín y Alcides Bracho se realizará este lunes, 6 de febrero.
“Hoy 6 de febrero los Luchadores Sociales son presentados en tribunales, sus familiares, compañeros y amigos se concentran en las afueras de la sede, exigen juicio público. Luchar por derechos no es delito, son inocentes, libertad Plena”, se lee en la cuenta de tuit del Comité.
Este lunes, familiares de los seis detenidos se encontraban a las afueras del Palacio de Justicia, en el centro de Caracas, para exigir la liberación de los detenidos y que puedan participar en el juicio oral y público.
Yorvelis Oropeza, esposa del profesor y artista plástico detenido, Alcides Bracho, pidió la liberación inmediata de los detenidos
“Fue detenido el 4 de julio de 2022 cuando se encontraba en su casa, sin orden de allanamiento, sin orden de aprehensión”, contó.
El pasado 1 de febrero, los familiares de los seis detenidos protestaron en las afueras de los tribunales, para exigir que el juicio no sea amañado.
https://twitter.com/LibertadLuchSoc/status/1620892178666119168?s=20&t=D0hsV1Gkr5ZQGw7im60M2A
Ese mismo día los seis detenidos fueron llevados a los tribunales sin notificación a sus abogados defensores y tampoco a sus familiares.
Fuentes aseguraron a Efecto Cocuyo, que los detenidos no supieron del traslado hasta la madrugada del 1 de febrero. “Le informaron a uno de los presos y él como pudo se comunicó con nosotros. Esta mañana le dijeron vístase que se van para tribunales”, dijo.
A pesar de que el Tribunal Cuarto de Control con competencia en terrorismo declaró con lugar la solicitud de privativa de libertad solicitada por el Ministerio Público contra el trabajador humanitario Gabriel Blanco, los activista Néstor Astudillo, Alcides Bracho, Alonso Meléndez, Reynaldo Cortez y el sindicalita Emilio Negrín, la defensa de los seis luchadores sociales señala que no hay pruebas en contra de los detenidos.
Los seis fueron detenidos entre el lunes 4 y jueves 7 de julio del año pasado, en lo que la organización Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) calificó de una ola represiva que incluyó detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, allanamientos ilegales y actos de hostigamiento.
El Ministerio Público los imputó por los supuestos delitos de asociación para delinquir y conspiración.
Efecto Cocuyo invita a mujeres a un Guayoyo para hablar de salud y empoderamiento
VE Sin Filtro: Hay 62 medios de comunicación bloqueados en Venezuela
Luz Mely Reyes, Colette Capriles, Milagros Socorro y Amanda Dudamel entre «Las 100 protagonistas» de 2023
PCV exige que también se investigue a Maduro por casos de corrupción en Pdvsa
Efecto Cocuyo invita a mujeres a un Guayoyo para hablar de salud y empoderamiento
Uefa abre su propia investigación al FC Barcelona por el “caso Negreira”
Dos pescadores fallecidos y tres desaparecidos en costas de Margarita tras zozobrar otro peñero
Darién: infierno para los migrantes y mina de oro para los traficantes
El Comité por la Libertad de los Luchadores Sociales anunció que la audiencia de Reynaldo Cortés, Alonso Meléndez, Néstor Astudillo, Gabriel Blanco, Emilio Negrín y Alcides Bracho se realizará este lunes, 6 de febrero.
“Hoy 6 de febrero los Luchadores Sociales son presentados en tribunales, sus familiares, compañeros y amigos se concentran en las afueras de la sede, exigen juicio público. Luchar por derechos no es delito, son inocentes, libertad Plena”, se lee en la cuenta de tuit del Comité.
Este lunes, familiares de los seis detenidos se encontraban a las afueras del Palacio de Justicia, en el centro de Caracas, para exigir la liberación de los detenidos y que puedan participar en el juicio oral y público.
Yorvelis Oropeza, esposa del profesor y artista plástico detenido, Alcides Bracho, pidió la liberación inmediata de los detenidos
“Fue detenido el 4 de julio de 2022 cuando se encontraba en su casa, sin orden de allanamiento, sin orden de aprehensión”, contó.
El pasado 1 de febrero, los familiares de los seis detenidos protestaron en las afueras de los tribunales, para exigir que el juicio no sea amañado.
https://twitter.com/LibertadLuchSoc/status/1620892178666119168?s=20&t=D0hsV1Gkr5ZQGw7im60M2A
Ese mismo día los seis detenidos fueron llevados a los tribunales sin notificación a sus abogados defensores y tampoco a sus familiares.
Fuentes aseguraron a Efecto Cocuyo, que los detenidos no supieron del traslado hasta la madrugada del 1 de febrero. “Le informaron a uno de los presos y él como pudo se comunicó con nosotros. Esta mañana le dijeron vístase que se van para tribunales”, dijo.
A pesar de que el Tribunal Cuarto de Control con competencia en terrorismo declaró con lugar la solicitud de privativa de libertad solicitada por el Ministerio Público contra el trabajador humanitario Gabriel Blanco, los activista Néstor Astudillo, Alcides Bracho, Alonso Meléndez, Reynaldo Cortez y el sindicalita Emilio Negrín, la defensa de los seis luchadores sociales señala que no hay pruebas en contra de los detenidos.
Los seis fueron detenidos entre el lunes 4 y jueves 7 de julio del año pasado, en lo que la organización Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) calificó de una ola represiva que incluyó detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, allanamientos ilegales y actos de hostigamiento.
El Ministerio Público los imputó por los supuestos delitos de asociación para delinquir y conspiración.