Expulsan a periodista español que documentaba crisis en Venezuela

LA HUMANIDAD · 8 MAYO, 2019 06:22

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El Gobierno de Nicolás Maduro expulsó este martes de Venezuela al periodista español Joan Guirado, que documentaba la acuciante crisis política y económica que atraviesa el país.

El propio comunicador informó de la medida a través de su cuenta en Twitter, en la que dice que antes fue retenido durante varias horas por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).

«Recupero la libertad (parcial) tras unas horas retenido por el Sebin de Nicolás Maduro. Estoy bien, con ganas de regresar a casa cuanto antes. No es una experiencia agradable, menos cuando lo único que estás haciendo es hacer periodismo«, escribió Guirado sin aclarar cuándo dejará el país.

En otro mensaje divulga una fotografía que muestra un sello en su pasaporte, que asevera indica su «salida del país y expulsión».

Guirado era el enviado especial a Venezuela del medio español OK Diario, y arribó al país, por segunda vez en el año, los primeros días de mayo.

«Ya empiezo a conocerlo (el país), pese a que el miedo por ser detenido por hacer periodismo, nunca cesa. Un reto y oportunidad cubrir algo así», dijo en Twitter el 3 de mayo.

La denuncias de agresiones contra trabajadores de la prensa en Venezuela han aumentado durante este 2019, especialmente desde que se disparó la crisis política luego de la proclamación del jefe del Parlamento, Juan Guaidó, como presidente interino ocurrida el pasado 23 de enero.

El Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela (CNP) denunció en marzo pasado que el Gobierno de Maduro ha convertido a los comunicadores y medios en un «objetivo político» por el solo hecho de informar.

Ese mismo mes fue detenido por horas el periodista hispano venezolano Luis Carlos Díaz después de que el considerado número dos del chavismo, Diosdado Cabello, le acusara de estar relacionado con el apagón que afectó a casi todo el país por cinco días.

Y a finales de enero tres trabajadores de Efe, el periodista español Gonzalo Domínguez, el fotógrafo colombiano Leonardo Muñoz y la también colombiana y productora de vídeos Maurén Barriga, fueron detenidos por varias horas por el Sebin y amenazados con ser expulsados, si bien luego se les permitió permanecer en el país.

La Comisión de Medios del Parlamento venezolano, que controla la oposición, ha dicho que en lo que va de año hay casi 200 «agresiones» a la prensa.

EFE

La libertad de prensa en Venezuela fue objeto de 2.020 ataques de 2013 a 2018, según el Sntp

LA HUMANIDAD · 8 MAYO, 2019

Expulsan a periodista español que documentaba crisis en Venezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

El Gobierno de Nicolás Maduro expulsó este martes de Venezuela al periodista español Joan Guirado, que documentaba la acuciante crisis política y económica que atraviesa el país.

El propio comunicador informó de la medida a través de su cuenta en Twitter, en la que dice que antes fue retenido durante varias horas por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).

«Recupero la libertad (parcial) tras unas horas retenido por el Sebin de Nicolás Maduro. Estoy bien, con ganas de regresar a casa cuanto antes. No es una experiencia agradable, menos cuando lo único que estás haciendo es hacer periodismo«, escribió Guirado sin aclarar cuándo dejará el país.

En otro mensaje divulga una fotografía que muestra un sello en su pasaporte, que asevera indica su «salida del país y expulsión».

Guirado era el enviado especial a Venezuela del medio español OK Diario, y arribó al país, por segunda vez en el año, los primeros días de mayo.

«Ya empiezo a conocerlo (el país), pese a que el miedo por ser detenido por hacer periodismo, nunca cesa. Un reto y oportunidad cubrir algo así», dijo en Twitter el 3 de mayo.

La denuncias de agresiones contra trabajadores de la prensa en Venezuela han aumentado durante este 2019, especialmente desde que se disparó la crisis política luego de la proclamación del jefe del Parlamento, Juan Guaidó, como presidente interino ocurrida el pasado 23 de enero.

El Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela (CNP) denunció en marzo pasado que el Gobierno de Maduro ha convertido a los comunicadores y medios en un «objetivo político» por el solo hecho de informar.

Ese mismo mes fue detenido por horas el periodista hispano venezolano Luis Carlos Díaz después de que el considerado número dos del chavismo, Diosdado Cabello, le acusara de estar relacionado con el apagón que afectó a casi todo el país por cinco días.

Y a finales de enero tres trabajadores de Efe, el periodista español Gonzalo Domínguez, el fotógrafo colombiano Leonardo Muñoz y la también colombiana y productora de vídeos Maurén Barriga, fueron detenidos por varias horas por el Sebin y amenazados con ser expulsados, si bien luego se les permitió permanecer en el país.

La Comisión de Medios del Parlamento venezolano, que controla la oposición, ha dicho que en lo que va de año hay casi 200 «agresiones» a la prensa.

EFE

La libertad de prensa en Venezuela fue objeto de 2.020 ataques de 2013 a 2018, según el Sntp

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO