Exigen a Gobernación de Miranda que fondo para condominios no tenga fines proselitistas 

LA HUMANIDAD · 29 JULIO, 2020 17:06

Ver más de

María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

Foto por Iván Ernesto Reyes

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
2
QUÉ CHIMBO

La asociación MiCondominio.com exigió a la Gobernación de Miranda garantizar la transparencia en el uso del fondo especial que proponen crear para los condominios en la entidad.

Específicamente, señalaron que estos recursos no deben ser utilizados con fines proselitistas ni electorales.

Así lo expresó el promotor comunitario Elías Santana, en una rueda de prensa ofrecida este miércoles 29 de julio.

El llamado forma parte de una serie de propuestas y recomendaciones luego de que el gobernador Héctor Rodríguez presentara el 18 de julio el proyecto de Ley de Condominios para el estado Miranda, durante el Encuentro Nacional de Juntas de Condominio.

El Fondo especial

La organización pidió que la normativa haga «foco» en la creación de ese fondo intergubernamental para apoyar a los condominios con los gastos extraordinarios.

Para esto, aconsejaron estudiar iniciativas similares que tuvieron alcaldes y gobernadores como Manuel Rosales, Alejandro Feo, Henrique Salas, Antonio Ledezma y Carlos Ocariz.

Santana indicó que otra sugerencia es si el Gobierno regional debería desarrollar, por separado, propuestas para una ley de condominios y otra para las asociaciones de vecinos.

 Modificaciones al proyecto

El director de MiCondominio.com Consideró que la ruta a seguir es que la Gobernación elabore un proyecto único que incluya una exposición de motivos y este sea presentado el Consejo Legislativo del estado Miranda.

Actualmente existen dos versiones de la propuesta y considerados como papeles de trabajo.

Una vez el Consejo lo apruebe en primera discusión, es que se debería ejecutar un proceso de consulta formal y eficiente. Para ello, insistió, se deben establecer reglas claras como los lapsos y las vías de participación.

Además proponen que se excluya la propuesta de otorgar personalidad jurídica a los condominios. Señaló que no se trata de una prioridad y que, en todo caso, eso es competencia de una ley nacional o bien de la Ley del Poder Público Municipal o a través de una reforma de la Ley de Propiedad Horizontal.

Santana también sugirió desechar la propuesta de imponer un tributo a los municipios del estado Miranda.

“La Gobernación puede poner 10% de sus ingresos; las alcaldías 5% de los ingresos y los condominios una cuota pequeña quizás del 1%. El equipo técnico deberá ponerse a sacar las cuentas de cuánto será el aporte de cada uno”, asomó el gobernador Héctor Rodríguez el 14 de julio.

«Eso jurídica y legalmente no es posible. Hay una sentencia reciente del Tribunal Supremo de Justicia que terciaria en ese debate, no es posible», dijo.

LA HUMANIDAD · 29 JULIO, 2020

Exigen a Gobernación de Miranda que fondo para condominios no tenga fines proselitistas 

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin
Foto por Iván Ernesto Reyes

La asociación MiCondominio.com exigió a la Gobernación de Miranda garantizar la transparencia en el uso del fondo especial que proponen crear para los condominios en la entidad.

Específicamente, señalaron que estos recursos no deben ser utilizados con fines proselitistas ni electorales.

Así lo expresó el promotor comunitario Elías Santana, en una rueda de prensa ofrecida este miércoles 29 de julio.

El llamado forma parte de una serie de propuestas y recomendaciones luego de que el gobernador Héctor Rodríguez presentara el 18 de julio el proyecto de Ley de Condominios para el estado Miranda, durante el Encuentro Nacional de Juntas de Condominio.

El Fondo especial

La organización pidió que la normativa haga «foco» en la creación de ese fondo intergubernamental para apoyar a los condominios con los gastos extraordinarios.

Para esto, aconsejaron estudiar iniciativas similares que tuvieron alcaldes y gobernadores como Manuel Rosales, Alejandro Feo, Henrique Salas, Antonio Ledezma y Carlos Ocariz.

Santana indicó que otra sugerencia es si el Gobierno regional debería desarrollar, por separado, propuestas para una ley de condominios y otra para las asociaciones de vecinos.

 Modificaciones al proyecto

El director de MiCondominio.com Consideró que la ruta a seguir es que la Gobernación elabore un proyecto único que incluya una exposición de motivos y este sea presentado el Consejo Legislativo del estado Miranda.

Actualmente existen dos versiones de la propuesta y considerados como papeles de trabajo.

Una vez el Consejo lo apruebe en primera discusión, es que se debería ejecutar un proceso de consulta formal y eficiente. Para ello, insistió, se deben establecer reglas claras como los lapsos y las vías de participación.

Además proponen que se excluya la propuesta de otorgar personalidad jurídica a los condominios. Señaló que no se trata de una prioridad y que, en todo caso, eso es competencia de una ley nacional o bien de la Ley del Poder Público Municipal o a través de una reforma de la Ley de Propiedad Horizontal.

Santana también sugirió desechar la propuesta de imponer un tributo a los municipios del estado Miranda.

“La Gobernación puede poner 10% de sus ingresos; las alcaldías 5% de los ingresos y los condominios una cuota pequeña quizás del 1%. El equipo técnico deberá ponerse a sacar las cuentas de cuánto será el aporte de cada uno”, asomó el gobernador Héctor Rodríguez el 14 de julio.

«Eso jurídica y legalmente no es posible. Hay una sentencia reciente del Tribunal Supremo de Justicia que terciaria en ese debate, no es posible», dijo.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

2

QUÉ CHIMBO