El mes de enero de 2023 cerró con un índice general de escasez de medicamentos de 31,7 %, tras la revisión de los principios activos que componen las canastas de fármacos esenciales para tratar principalmente seis causas de morbilidad: convulsiones, infecciones respiratorias agudas, depresión, diabetes, hipertensión y diarreas.
El monitoreo realizado en 19 ciudades del país por la Asociación civil Convite dejó ver que las tres morbilidades con mayor índice de escasez continúan siendo las convulsiones con 39,9 %, infecciones respiratorias agudas con 38,2 % y la depresión con un registro de 35,9 %.
Puede leer también:
Los más vulnerables, víctimas de la escasez de medicinas en una Venezuela #SinTratamiento
En cuanto a las ciudades con un mayor desabastecimiento encabezan la lista el Área Metropolitana de Caracas que alcanza 67,3 %, San Fernando 55,5 % y San Juan de Los Morros 40,1 %. Las localidades mejores abastecidas son San Carlos con índice de 5,9 % de escasez y Puerto La Cruz con 20,5 %.
Reseña Convite un incremento significativo de los principios activos para controlar la hipertensión arterial, diabetes tipo II y la depresión o trastornos de la personalidad.
Por ejemplo, la Amlodipina de 5 mg pasó de 29,90 en diciembre a 44,90 bolívares en enero; el Losartán Potásico de 50 mg en diciembre costaba 38,43 y en enero se ubicó en 59,39 bolívares; la Glibenclamida de 5 mg pasó de 43,89 bolívares a 72,79; la Metformina de 850 mg pasó de 54,06 a 83,79 y la Sertralina 50 mg dio un salto de 133,59 bolívares a 159,96.
Convite indicó que la muestra fue realizada en establecimientos del Área Metropolitana de Caracas, Barquisimeto, Ciudad Bolívar, Cumaná, Maracaibo, Maturín, Mérida, Puerto Ayacucho, Puerto La Cruz, Puerto Ordaz, Porlamar, San Carlos, San Cristóbal, San Felipe, San Fernando, San Juan de Los Morros, Tucupita, Valencia y Valera.
Caraqueños se sumaron a jornada de recolecta de fármacos en el Música por medicinas
El cáncer apagó la melodía de «Gustavito» Márquez, bajista de C4Trío
“Venezuela es el peor país para envejecer en Suramérica”, asegura director de Convite
Geriátricos y ancianatos reducen la atención por escasez de alimentos y medicinas
COVID-19 en Venezuela: 276 casos activos, según el último reporte
Cumbre Iberoamericana comienza con la meta de tener «resultados concretos»
Autoridades cubanas declaran «listo» al país para elecciones de este domingo
Preguntas (y respuestas) tras una semana de detenciones, escándalos y renuncias por corrupción en Pdvsa
El mes de enero de 2023 cerró con un índice general de escasez de medicamentos de 31,7 %, tras la revisión de los principios activos que componen las canastas de fármacos esenciales para tratar principalmente seis causas de morbilidad: convulsiones, infecciones respiratorias agudas, depresión, diabetes, hipertensión y diarreas.
El monitoreo realizado en 19 ciudades del país por la Asociación civil Convite dejó ver que las tres morbilidades con mayor índice de escasez continúan siendo las convulsiones con 39,9 %, infecciones respiratorias agudas con 38,2 % y la depresión con un registro de 35,9 %.
Puede leer también:
Los más vulnerables, víctimas de la escasez de medicinas en una Venezuela #SinTratamiento
En cuanto a las ciudades con un mayor desabastecimiento encabezan la lista el Área Metropolitana de Caracas que alcanza 67,3 %, San Fernando 55,5 % y San Juan de Los Morros 40,1 %. Las localidades mejores abastecidas son San Carlos con índice de 5,9 % de escasez y Puerto La Cruz con 20,5 %.
Reseña Convite un incremento significativo de los principios activos para controlar la hipertensión arterial, diabetes tipo II y la depresión o trastornos de la personalidad.
Por ejemplo, la Amlodipina de 5 mg pasó de 29,90 en diciembre a 44,90 bolívares en enero; el Losartán Potásico de 50 mg en diciembre costaba 38,43 y en enero se ubicó en 59,39 bolívares; la Glibenclamida de 5 mg pasó de 43,89 bolívares a 72,79; la Metformina de 850 mg pasó de 54,06 a 83,79 y la Sertralina 50 mg dio un salto de 133,59 bolívares a 159,96.
Convite indicó que la muestra fue realizada en establecimientos del Área Metropolitana de Caracas, Barquisimeto, Ciudad Bolívar, Cumaná, Maracaibo, Maturín, Mérida, Puerto Ayacucho, Puerto La Cruz, Puerto Ordaz, Porlamar, San Carlos, San Cristóbal, San Felipe, San Fernando, San Juan de Los Morros, Tucupita, Valencia y Valera.