En Ciudad Guayana siguen trabajando en la cuarentena
En Ciudad Guayana siguen trabajando en la cuarentena

A pesar de la suspensión del suministro de gasolina en Ciudad Guayana, los habitantes siguen trabajando. En el tercer día de cuarentena en Puerto Ordaz están abiertos negocios de ventas que no son de primera necesidad. Sin embargo, los habitantes de Bolívar no pudieron movilizarse en largas distancias debido a la escasez de gasolina este 19 de marzo.

El pasado miércoles 18 de marzo el gobernador del estado Bolívar, Justo Noguera Pietri, decretó el cierre los puentes de Ciudad Guayana que conectan Puerto Ordaz y San Félix para evitar la movilización de personas y el posible contagio del coronavirus en esta cuarentena. Las autoridades también suspendieron el despacho de la gasolina salvo a las ambulancias y los camiones que transportan alimentos y medicinas.

Desde el martes 17 de marzo, el gobernante Nicolás Maduro expandió a todo el territorio nacional la medida de cuarentena que inició en siete estados del país. Ese día Kenia Consolac, en Puerto Ordaz, fue a comprar los alimentos que le hacían falta para abastecer su hogar en el mercado municipal de Unare, que estuvo concurrido. Consolac se alertó, pues según dijo, la mayoría de las personas en Puerto Ordaz no atendieron al llamado a resguardarse.

“Todo el mundo estaba normal en la calle. La gente estaba en sus colas para surtir la gasolina, los supermercados full, la gente en la calle normal, solo algunos con tapabocas”, dijo.

Lo mismo en Ciudad Bolívar. Su esposo se traslada todos los días a atender su negocio de venta de cauchos en Ciudad Bolívar, en el municipio vecino y aseguró que la actividad comercial se mantiene igual.

“El día de ayer (miércoles) no salí ni mi esposo fue a trabajar, pero él comenzó a llamar a sus compañeros de negocio que tiene en Ciudad Bolívar y ellos abrieron, así que decidió abrir”, explicó.

Resguardarse o trabajar

A partir del “toque de queda”, en palabras de Consolac, que decretó el cierre de los puentes desde Puerto Ordaz a Ciudad Bolívar o Upata desde las 12 del mediodía, su esposo decidió ir a trabajar a Ciudad Bolíavar.

“En caso de mi familia mi esposo estaba dispuesto a cumplir la cuarentena, pero como difícil no producir y estar en casa mientras que sus gastos igual hay que cubrirlos, decidió quedarse a dormir en el negocio hasta el viernes para ahorrar la gasolina del traslado”, se justificó.

De acuerdo con César Planchard, de Ciudad Bolívar, los dos primeros meses del año la situación con la oferta de gasolina era más crítica.

“Aquí pasábamos en cola tres y cuatro días durmiendo en los carros para surtir la gasolina en los vehículos. Sin embargo, paulatinamente fue mejorando, pero a partir de la presencia del virus en el país desde ayer solo surten a las personas que trasladan alimentos y seguridad.”, comentó.

Aseguró que en Bolívar “nadie se mueve de los municipios” incluyendo a las personas que se dedican a la extracción ilegal en el Arco Minero del Orinoco y que se trasladan con frecuencia a Ciudad Guayana.

Como educador y director de una escuela de Fe y Alegría en la zona, Planchard recordó que muchos niños se han “desplazado” al campo o a las minas “porque no tienen opción”, y que en este tiempo de pandemia están desprotegidos.

Restringen combustible en Monagas

En  Monagas la gobernadora de esta región, Yelitza Santaella, anunció este jueves la restricción en el suministro de gasolina. Sólo será para ambulancias, funerarias, transporte de alimentos y cuerpos de seguridad.

“Vamos a restringir el uso del combustible, porque estábamos esperando la llegada de unos barcos y con el coronavirus eso se paralizó”, dijo la mandataria chavista durante la transmisión de su programa radial.

El cerco epidemiológico en Monagas se cumplirá de forma estricta, ya que el cruce a otros estados está prohibido.

Santaella agregó que tomaron 13 muestras para descartar coronavirus a personas que viajaron recientemente a países donde hay contagio de la enfermedad.

Están en aislamiento por protocolo de seguridad y se esperan los resultados para confirmar o descartar el COVID-19.

“Se han tomado aproximadamente 13 muestras que van a Caracas al Instituto de Higiene y eso tiene tiempo. Creo que en una semana deberíamos tener resultados de la que se tomaron. Se aislaron y se les hace seguimiento”.

</div>