La alcaldesa de Caracas, Érika Farías, informó que en el Municipio Libertador hay cinco focos de contagio activos de coronavirus, aunque sin detallar dónde se ubican.
En una declaración que colgó en su cuenta de Instagram, Farías dijo que parte del aumento de los casos de coronavirus en Caracas se debe a la persistencia de cultos de iglesias cristianas evangélicas, las fiestas en sectores populares, el uso del transporte público y el incumplimiento de locales comerciales de las medidas de bioseguridad.
Insistió también en que la entrada de venezolanos y venezolanos desde la frontera, por pasos ilegales conocidos como trochas, también han incidido en el incremento de los casos.
«Tenemos que evitar la participación y la organización de fiestas en sitios populares, y los cultos», solicitó a los caraqueños.
Del 1 al 21 de julio, Caracas acumula 1.527 contagios comunitarios por COVID-19, una cifra que es ocho veces mayor al total de casos que hubo en junio cuando se detectaron 196 contagios.
Entre el lunes 29 de junio al domingo 5 de julio se registraron 200 casos; del lunes 6 de julio al domingo 12 de julio 382 casos; del lunes 13 de julio al domingo al 19 de julio 727 contagios. Es decir que cada semana de julio los contagios se duplican o están cerca de ser el doble de la anterior.
Este miércoles 22 de julio, en las parroquias Sucre y Coche la alcaldía caraqueña aplicó día de parada comercial, para la desinfección de las áreas comerciales. Una de ellas fue el bulevar de Catia, el mercado de Pérez Bonalde y también el mercado Periférico de Coche.
Farías insistió en el cumplimiento de los comercios de las normas de bioseguridad, tanto para proteger a sus trabajadores, como a las personas adquieren productos en los establecimientos.
Según la base de datos de Efecto Cocuyo, realizada a partir de los anuncios oficiales, Sucre es la parroquia caraqueña más afectada por el COVID-19. En Catia se contabilizan 222 contagios y han fallecido siete personas, de las 26 que tiene Caracas por la enfermedad. Seis de ellas han muerto en julio.
Con esos cinco focos de contagio activos en las últimas semanas, la ciudad capital tiene desde el inicio de la pandemia 1.871 casos del virus SARS-CoV-2.
COVID-19 en Venezuela: 7 muertes y 2.157 casos nuevos este #5Feb
Caracas supera las mil muertes por COVID-19 en medio de aumento de casos
Caracas, la región con más casos y decesos por COVID-19 en primera semana de noviembre
Honduras pide a México amplia investigación por incendio en centro migratorio
Lupa por la vida: En 2022 hubo 824 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Venezuela
«Te vamos a quitar todo lo que te robaste», dice Jorge Rodríguez sobre Ley de Extinción de Dominio
La alcaldesa de Caracas, Érika Farías, informó que en el Municipio Libertador hay cinco focos de contagio activos de coronavirus, aunque sin detallar dónde se ubican.
En una declaración que colgó en su cuenta de Instagram, Farías dijo que parte del aumento de los casos de coronavirus en Caracas se debe a la persistencia de cultos de iglesias cristianas evangélicas, las fiestas en sectores populares, el uso del transporte público y el incumplimiento de locales comerciales de las medidas de bioseguridad.
Insistió también en que la entrada de venezolanos y venezolanos desde la frontera, por pasos ilegales conocidos como trochas, también han incidido en el incremento de los casos.
«Tenemos que evitar la participación y la organización de fiestas en sitios populares, y los cultos», solicitó a los caraqueños.
Del 1 al 21 de julio, Caracas acumula 1.527 contagios comunitarios por COVID-19, una cifra que es ocho veces mayor al total de casos que hubo en junio cuando se detectaron 196 contagios.
Entre el lunes 29 de junio al domingo 5 de julio se registraron 200 casos; del lunes 6 de julio al domingo 12 de julio 382 casos; del lunes 13 de julio al domingo al 19 de julio 727 contagios. Es decir que cada semana de julio los contagios se duplican o están cerca de ser el doble de la anterior.
Este miércoles 22 de julio, en las parroquias Sucre y Coche la alcaldía caraqueña aplicó día de parada comercial, para la desinfección de las áreas comerciales. Una de ellas fue el bulevar de Catia, el mercado de Pérez Bonalde y también el mercado Periférico de Coche.
Farías insistió en el cumplimiento de los comercios de las normas de bioseguridad, tanto para proteger a sus trabajadores, como a las personas adquieren productos en los establecimientos.
Según la base de datos de Efecto Cocuyo, realizada a partir de los anuncios oficiales, Sucre es la parroquia caraqueña más afectada por el COVID-19. En Catia se contabilizan 222 contagios y han fallecido siete personas, de las 26 que tiene Caracas por la enfermedad. Seis de ellas han muerto en julio.
Con esos cinco focos de contagio activos en las últimas semanas, la ciudad capital tiene desde el inicio de la pandemia 1.871 casos del virus SARS-CoV-2.