«El gobierno nos ha condenado a una muerte anticipada», denuncian pensionados

LA HUMANIDAD · 20 NOVIEMBRE, 2019 18:43

Ver más de

Isabella Reimí │@isabellareimi

Foto por Mairet Chourio

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
2
QUÉ CHIMBO

Luis Cano se quitó la ropa en la plaza Parque Carabobo para exigir que se le garantice una vejez digna. Tiene 70 años y es presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados. Como muchas personas de la tercera edad en Venezuela hoy vive lejos de su familia, que ha migrado.

Después de entregar «toda su vida al servicio de Venezuela», el Estado le asigna 150 mil bolívares mensuales por su pensión. Con ese monto no puede comer tres veces al día, ya que no puede adquirir la canasta básica en 9 millones de bolívares.

Este 20 de noviembre los pensionados se quitaron las franelas frente al Ministerio Público «sin ningún tilde político», más que dejar ver «el estado de exterminio» en el que se encuentran.

Desde hace 20 años el Parlamento nacional tiene en sus manos un proyecto de Ley de Pensionados que no se ha discutido. Pero tampoco el Estado cumple los artículos de la Constitución que garantizan sus derechos.

Sin atención social

Los artículos 80, 83 y 86 de la Constitución garantizan para el adulto mayor el derecho a la salud mediante la seguridad social, pero Cano subraya que la atención hospitalaria es de mala calidad, «se ve una barbaridad en el Seguro Social», dijo Cano.

«No nos alcanza para comprar la medicina y muchas de nuestras enfermedades son crónicas», aseguró.

También recordó que muchos ancianos viven con «angustia», ya que sus familiares han migrado y los dejan sin el cuidado de nadie. Opinó que ni siquiera en el Hospital Psiquiátrico de Caracas la atención es buena.

«El gobierno nos ha condenado a una muerte anticipada. Nosotros queremos morir cuando Dios disponga, no cuando lo diga Maduro», sentenció.

Emilio Lozada, presidente de la Federación Nacional de Pensionados y Jubilados,recordó que el Estado también debe garantizarles derecho al transporte, a los servicios básicos como luz y agua y a la recreación.

Los pensionados y jubilados continuarán con las acciones de calle durante esta semana y la próxima.

LA HUMANIDAD · 20 NOVIEMBRE, 2019

«El gobierno nos ha condenado a una muerte anticipada», denuncian pensionados

Texto por Isabella Reimí │@isabellareimi
Foto por Mairet Chourio

Luis Cano se quitó la ropa en la plaza Parque Carabobo para exigir que se le garantice una vejez digna. Tiene 70 años y es presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados. Como muchas personas de la tercera edad en Venezuela hoy vive lejos de su familia, que ha migrado.

Después de entregar «toda su vida al servicio de Venezuela», el Estado le asigna 150 mil bolívares mensuales por su pensión. Con ese monto no puede comer tres veces al día, ya que no puede adquirir la canasta básica en 9 millones de bolívares.

Este 20 de noviembre los pensionados se quitaron las franelas frente al Ministerio Público «sin ningún tilde político», más que dejar ver «el estado de exterminio» en el que se encuentran.

Desde hace 20 años el Parlamento nacional tiene en sus manos un proyecto de Ley de Pensionados que no se ha discutido. Pero tampoco el Estado cumple los artículos de la Constitución que garantizan sus derechos.

Sin atención social

Los artículos 80, 83 y 86 de la Constitución garantizan para el adulto mayor el derecho a la salud mediante la seguridad social, pero Cano subraya que la atención hospitalaria es de mala calidad, «se ve una barbaridad en el Seguro Social», dijo Cano.

«No nos alcanza para comprar la medicina y muchas de nuestras enfermedades son crónicas», aseguró.

También recordó que muchos ancianos viven con «angustia», ya que sus familiares han migrado y los dejan sin el cuidado de nadie. Opinó que ni siquiera en el Hospital Psiquiátrico de Caracas la atención es buena.

«El gobierno nos ha condenado a una muerte anticipada. Nosotros queremos morir cuando Dios disponga, no cuando lo diga Maduro», sentenció.

Emilio Lozada, presidente de la Federación Nacional de Pensionados y Jubilados,recordó que el Estado también debe garantizarles derecho al transporte, a los servicios básicos como luz y agua y a la recreación.

Los pensionados y jubilados continuarán con las acciones de calle durante esta semana y la próxima.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

2

QUÉ CHIMBO