El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, instó al Ministerio Público a abrir una averiguación contra Efecto Cocuyo.
La solicitud la hizo este miércoles 10 de febrero en su programa semanal “Con el mazo dando”, donde leyó un tuit de Efecto Cocuyo en el que se cita el informe de la revista Semana sobre la supuesta presencia de exjefes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) con vestimenta militar y armas en territorio venezolano.
“En verdad esto debería ser motivo de una averiguación de parte del Ministerio Público y que ellos demuestren que eso fue aquí en Venezuela, porque armas en Venezuela, ni siquiera tienen el detalle de decir supuestamente en Venezuela. Ellos aseguran que es en Venezuela. Si aseguran eso, deberían tener pruebas”, dijo tras leer el tuit.
Antes, Cabello señaló a Efecto Cocuyo de ser “asalariados de Elliot Abrams”, el exenviado especial de Estados Unidos para Venezuela de la administración de Donald Trump, y de recibir pagos del Reino Unido.
“Aquí están los de la prensa libre en Venezuela, los asalariados de Elliot Abrams Efecto ‘Tuyuyo’, no solo de Elliot Abrams, estos también salieron retratados en los pagos de Reino Unido”, sostuvo el dirigente y diputado a la Asamblea Nacional elegida el pasado 6 de diciembre.
Campaña contra prensa independiente
En el pasado mes de enero, se inició una campaña de hostigamiento, desprestigio y estigmatización contra Efecto Cocuyo desde medios privados de tendencia oficialista en el país y que después replicaron medios estatales como Venezolana de Televisión, la Agencia Venezolana de Noticias y la cadena internacional Telesur.
El Ministerio para la Comunicación e Información del gobierno de Nicolás Maduro acusó a Efecto Cocuyo de ser “mercenarios del periodismo” y recibir dinero de Reino Unido.
Ante esta campaña, Efecto Cocuyo emitió un comunicado en el que ratificó su independencia editorial y denunció “el patrón de persecución y criminalización contra el trabajo periodístico identificado con la defensa de los derechos humanos”.
Además de rechazar los ataques contra el derecho a informar por parte de altos funcionarios del gobierno venezolano.
Condena de la ONU, Cidh y la Rele
Estos señalamientos fueron condenados por la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Relatoría de Libertad de Expresión de este último organismo.
Las dos últimas instancias dijeron el pasado 5 de febrero que “estos acontecimientos contribuyen con el ya vertiginoso cierre de los espacios democráticos en el país, por lo que llaman al Estado a propiciar un entorno libre de hostilidades y de respeto a las libertades fundamentales”.
La Comisión aseguró que estaba atenta a la escalada de estigmatizaciones de algunos portales web y cuentas oficiales de la administración de Nicolás Maduro. La Cidh señala que en redes sociales estas cuentas tienden a deslegitimar la labor que desempeñan medios de comunicación por recibir recursos de cooperación internacional.
“Conocieron un vídeo en el que figuraban símbolos de la Aviación Nacional Bolivariana y que fue difundido por cuentas oficiales de Twitter, en donde se perfilan periodistas del medio Efecto Cocuyo, acusándoles de ser info-mercenarios por haber recibido financiamiento extranjero para su funcionamiento”, denunció la Cidh.