Mujeres integrantes de distintos partidos políticos y de la sociedad civil protestaron este lunes 8 de marzo, Día de la Mujer, frente a la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) en Caracas.
Las manifestantes, entre ellas enfermeras y maestras, se concentraron para exigir la reivindicación de los derechos de las mujeres y para demandar al Estado venezolano que cumplan con su responsabilidad en la materia.
Además, reclamaron por la violación de los derechos laborales, la precariedad de los salarios y la crisis de salud en el país, que se agudizó con la llegada de la pandemia del coronavirus hace un año.
Bajo la consigna de «Ni una más», repudiaron la violencia de género en el país, los femicidios y la impunidad ante estos delitos.
Destacaron también la preocupación por las venezolanas en el extranjero que también han sido victimas de violencia.
«Como joven me siento indignada por saber que tengo que decirle a mis amigas fuera del país: no digas que eres venezolana porque van a agredirte», expresó Daniela Peña, militante del partido Encuentro Ciudadano.
La presidenta del partido Fuerza Liberal e integrante del Frente Amplio de Mujeres, Haydeé Deutsch, recordó que la conmemoración de este Día de la Mujer nace de un reclamo de la mujeres para hacer justicia en cuanto a los derechos laborales.
«No hay un espacio en la historia donde las mujeres no hayamos estado presentes», la abogada y luchadora sindical.
Cuestionó que en Venezuela «nos hemos quedado sin instituciones» y no hay instancias donde la ciudadanía pueda reclamar. «Definitivamente no tenemos la garantía de que la Constitución se cumpla», agregó la activista.
Qué son las «habilidades blandas» y por qué cada vez más compañías se fijan en ellas al contratar
Trabajadores denuncian retraso en pagos de primas y bonos por el Sistema Patria
Familia de venezolanas ahogadas en Río Bravo pide ayuda para repatriar las cenizas
Cuándo debemos preocuparnos por el dolor durante la menstruación y cuándo no
Líneas aéreas de Venezuela podrían reanudar vuelos en octubre, dice ministro colombiano
Delcy Rodríguez asegura que incendio en Ivss de Antímano fue provocado
AN de 2020 autoriza designación de Félix Plasencia como embajador de Venezuela en Colombia
Cedice: Hay escasas opciones de que antes de fin de año se cumpla promesa de Maduro sobre servicios públicos
Mujeres integrantes de distintos partidos políticos y de la sociedad civil protestaron este lunes 8 de marzo, Día de la Mujer, frente a la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) en Caracas.
Las manifestantes, entre ellas enfermeras y maestras, se concentraron para exigir la reivindicación de los derechos de las mujeres y para demandar al Estado venezolano que cumplan con su responsabilidad en la materia.
Además, reclamaron por la violación de los derechos laborales, la precariedad de los salarios y la crisis de salud en el país, que se agudizó con la llegada de la pandemia del coronavirus hace un año.
Bajo la consigna de «Ni una más», repudiaron la violencia de género en el país, los femicidios y la impunidad ante estos delitos.
Destacaron también la preocupación por las venezolanas en el extranjero que también han sido victimas de violencia.
«Como joven me siento indignada por saber que tengo que decirle a mis amigas fuera del país: no digas que eres venezolana porque van a agredirte», expresó Daniela Peña, militante del partido Encuentro Ciudadano.
La presidenta del partido Fuerza Liberal e integrante del Frente Amplio de Mujeres, Haydeé Deutsch, recordó que la conmemoración de este Día de la Mujer nace de un reclamo de la mujeres para hacer justicia en cuanto a los derechos laborales.
«No hay un espacio en la historia donde las mujeres no hayamos estado presentes», la abogada y luchadora sindical.
Cuestionó que en Venezuela «nos hemos quedado sin instituciones» y no hay instancias donde la ciudadanía pueda reclamar. «Definitivamente no tenemos la garantía de que la Constitución se cumpla», agregó la activista.