El nuevo derrame petrolero en Jusepín, estado Monagas, que ocurrió el pasado domingo 20 de diciembre se produjo por la rotura de un tubería de este Complejo Operacional que administra Pdvsa.
La presidenta de la Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional (AN), María Gabriela Hernández, informó a Efecto Cocuyo que aunque corrigieron la fuga de crudo, hasta este martes, 22 de diciembre, ni los trabajadores o residentes de esta parroquia de Maturín querían hacer la limpieza del río Guarapiche, que se vio afectado por este accidente.
Explicó que Pdvsa quería pagar 10 dólares a la semana para que hicieran la limpieza, pero quienes habían llegado a la zona para comenzar las labores se negaron por la paga.
Advertencia de contaminación del agua
“No recogieron ese petróleo derramado. Tienen que cerrar la planta potabilizadora del Bajo Guarapiche para evitar que el petróleo contamine el acueducto y que no se pueda potabilizar más”, explicó Hernández como una de las razones para las fallas de agua potable en el casco central de la capital monaguense.
Condenó que ni Pdvsa, la Gobernación de Monagas o la empresa hidrológica regional se hayan pronunciado sobre el nuevo derrame petrolero en Jusepín, del que ya han pasado 72 horas de haber ocurrido.
“Hasta esta hora aún no hay un comunicado de Pdvsa, no hay información oficial y Aguas de Monagas habla de desactivación de la planta por aguas turbias”, destacó la parlamentaria.
Este martes Efecto Cocuyo conoció que el petróleo llegó a la zona de captación de la planta del Bajo Guarapiche, dos días después de producirse el vertido del crudo.
El río Guarapiche es el principal afluente para abastecer de agua a la capital monaguense, a través del proceso de potabilización que realiza la planta que lleva el nombre del mismo río.
Hasta ahora también se desconoce la cantidad de petróleo que cayó al río, que desde el año 2012 ha sufrido por tres derrames; uno en febrero de 2012, otro en julio de 2018 y ahora este de diciembre de 2020.
“Lo grave de esto es que las veces pasadas se veía a Pdvsa actuando, pero ahora esto es igual a lo que está pasando en El Palito y Cardón y no se ve a un solo hombre o máquina atendiendo el desastre. No sabemos la cantidad derramada y no hay forma de conocerla”, alertó.
Foto: El Universal (Referencial)