El derrame petrolero que se registra desde el fin de semana en el Complejo Operacional de Pdvsa en Jusepín, estado Monagas, llegó a la zona de captación de la planta del Bajo Guarapiche en Maturín.
Una fuente interna de la estatal petrolera confirmó a Efecto Cocuyo que trazas del crudo llegaron al área de donde se toma el agua del río para tratarla y suministrar el servicio de agua potable a Maturín.
La mayor parte de la capital monaguense tiene fallas desde hace más de una semana, pero ahora con el nuevo derrame petrolero en Jusepín, el servicio será suspendido. Sin embargo, ni la Gobernación del estado Monagas ni Pdvsa han informado sobre este vertido de crudo.
Denuncia desde la AN
Este lunes la diputada a la Asamblea Nacional (AN) y presidenta de la Comisión de Ambiente y Recursos Naturales, María Gabriela Hernández, alertó sobre el hecho en sus redes sociales.
Aseguró que el vertido de crudo se produjo el pasado domingo y dijo que trabajadores de Pdvsa no habían podido controlarlo ni se habían comenzado las labores de limpieza, “pues ninguna contratista quiere asumir el riesgo”.
Pidió a las autoridades tomar “acciones rápidas para evitar la contaminación del acueducto de Maturín” y llamó a la población a tomar medidas para garantizarse el abastecimiento de agua.
La empresa hidrólogica regional, Aguas de Monagas, informó sobre una parada de la planta del Bajo Guarapiche durante la mañana de este lunes, 21 de diciembre, pero adujeron que fue por fallas eléctricas.
“Informamos a la ciudadanía que la potabilizadora Bajo Guarapiche está operativa. Sin embargo los niveles de turbidez están subiendo, de continuar así, de manera obligatoria se debe parar la planta”, advirtieron en su cuenta de Twitter.
Este derrame se produce dos años y medio después de uno similar que ocurrió en el mismo Complejo Operacional de Jusepín, en junio de 2018, que dejó a la capital monaguense varias semanas sin agua.
Hasta el momento no hay información oficial de Pdvsa, que este año ha enfrentado derrames en las costas venezolanas con vertidos de crudo en dos de sus principales refinerías: en El Palito, estado Carabobo; y en el Complejo Refinador de Paraguaná en el estado Falcón.
Denuncian nuevo derrame de crudo de 28,5 kilómetros cuadrados desde refinería El Palito
Otro derrame en El Palito
Hace seis días el coordinador del Centro de Biodiversidad Marina de la Universidad Simón Bolívar (USB), Eduardo Klein, denunció que desde la refinería El Palito había otro derrame petrolero. El 18 de diciembre agregó que se encontraba en Boca Yaracuy.
“Es una mancha muy delgada pero con un frente espeso de 2.5km cerca de la costa. El área estimada de impacto es aprox 180km²”, detalló en su Twitter.