La Cátedra de Derecho Constitucional de la Universidad Central de Venezuela (UCV), informó que llevaron denuncias de persecución contra las universidades venezolanas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh), con el objetivo de conseguir una medida cautelar.
“Acudimos ante la Cidh ante la situación y amenaza que hay contra las universidades nacionales, porque es la vía más rápida por la cual se puede obtener una medida cautelar antes de los seis meses establecidos por el TSJ (para elecciones de autoridades)”, dijo el abogado José Vicente Haro, este lunes, 23 de septiembre.
Haro, docente de esta cátedra, anunció también que luego de cumplir su objetivo en la Cidh, llevarán la denuncia ante la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, para ampliar el expediente de Venezuela en esta materia.
“(Michelle Bachelet) tiene un equipo técnico que está haciendo seguimiento de toda la situación de Derechos Humanos en Venezuela y precisamente vamos a motorizar el informe que se debe presentar a ese equipo”, expresó.
Junto a otros abogados miembros de la Escuela de Derecho, rechazó la sentencia 324 del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que ordenó el pasado 27 de agosto realizar elecciones de autoridades universitarias en un plazo de seis meses.
El Consejo Nacional de Universidades deberá establecer un cronograma para la realización de las elecciones con las comisiones electorales existentes, señala la sentencia que se encuentra en la página del TSJ.
El registro electoral estará integrado por profesores, estudiantes, egresados, personal administrativo y personal obrero. Se proclamará electo al candidato que haya ganado al menos en tres de los cinco sectores y haya obtenido a la vez, mayoría absoluta de los votos totales.
Sin embargo, el también jurista Nelson Chitty aseveró que el proceso electoral universitario debe realizarse apegado al artículo 109 de la Constitución, el cual indica que “el Estado reconocerá la autonomía universitaria como principio y jerarquía”.
“La universidad cumplirá el artículo 2 de la Ley de Universidades, estará en la calle, elevará su voz. Hará su proceso electoral de acuerdo al 109 de a la injusticia que desde el precario TSJ se intenta hacer.La universidad está presta a dar su batalla”, dijo Chitty.
Investigación contra AVERU
No obstante, no solo rechazaron esta convocatoria de elecciones, sino también denunciaron persecución contra las autoridades universitarias, según la Gaceta Oficial del 21 de junio, en la cual el Consejo Nacional de Universidades (CNU) ordenó la investigación de 17 rectores.
“Haro indicó en este sentido que “han emprendido una cruzada que no solamente se ha quedado en un pronunciamiento, sino que se ha articulado una estrategia (…) hemos hecho la denuncia ante al Cidh por condicionamiento presupuestario, por la persecución contra los rectores de Averu“.
La orden de investigación de la Contraloría General contra las autoridades de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios habría sido por presuntamente disentir de la administración de Nicolás Maduro.