Plan Universidad en Casa

El Consejo Nacional de Universidades (CNU) ordenó a la Contraloría General iniciar una investigación en contra de 17 rectores universitarios por no alinearse al Gobierno de Nicolás Maduro.

Con la universidad vacía y los estudiantes de vacaciones. Ese es el escenario en el que el Estado decide dar a conocer la Gaceta Oficial del 21 de junio, en la cual se acusa a los 17 académicos que integran la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu) por corrupción y conspiración.

Las acciones de las que se le acusa son profesar y realizar acciones abiertamente hostiles y de conspiración destinadas a desestabilizar el orden constitucional” y pronunciarse públicamente desconociendo a Maduro como presidente de la república.

Además, un estudiante de la Universidad de Carabobo solicitó a la Contraloría dicha investigación “en razón de su incumplimiento en la rendición de cuentas de recursos asignados”. Se trata del bachiller Miguel Ángel Díaz Reyes, quien hasta ahora ha estado diecinueve años haciendo una carrera en esa casa de estudios. Lo señalan como afecto al gobierno.

La Gaceta no se presentó como una noticia. El 3 de agosto se había filtrado un adelanto por medios de comunicación, con una gaceta de fecha 31 de junio, pero aún las universidades no tenían la certeza de si el rumor era cierto. Una vez confirmado, Averu decidió realizar una reunión extraordinaria este viernes para evaluar el contenido del documento oficial.

Según este documento, el CNU tomó la decisión en una reunión virtual el 30 de mayo del presente año. En esta reunión no participaron ninguna de las universidades acusadas, incluyendo a la Universidad Central de Venezuela, razón por la cual no se habría podido tomar ninguna decisión, explican los consejeros universitarios de la UCV.

“El comunicado tiene un tono más político que legal, porque es ilegal que estén haciendo esta acusación” dijo Estefania Cervó, consejero universitario, quien estaba presente para ejercer el derecho de palabra por parte de los estudiantes.

Los representantes de las universidades que integran la asociación unificaron una postura, que darán a conocer por medio de un comunicado el día martes 13 de agosto. Sin embargo, Cecilia García Arocha, rectora de la UCV y presidenta de Averu, conversó con Efecto Cocuyo.

García Arocha: Ataque a la educación

La rectora de la Universidad Central de Venezuela reconoció que el apoyo a las universidades es grande, luego de escuchar a los diferentes sectores relacionados con las casas de estudio.

“Trabajamos los aspectos que hemos expresado siempre en relación a la problemática de la comunidad universitaria y este ataque a los rectores es un ataque más a la educación universitaria. Haremos la defensa jurídica que tengamos que hacer y la defensa política también”.

¿Esta medida puede tener como efecto la destitución de los rectores?

No lo sabemos porque ahí no dicen los efectos y los asesores jurídicos realmente están evaluando muy bien los efectos de algo que desconocemos. Lo que hay que precisar es cuándo ocurrió lo que ellos dicen que ocurrió. En ningún momento ninguno de los rectores ha sido involucrado en ningún evento político.

¿Qué se denuncia?

Hay una denuncia de un presunto estudiante, que tiene veinte años estudiando en la universidad y por lo demás no se mantiene electo bajo la normativa del CNU.
El CNU virtual ha sido eliminado de las convocatorias de ellos mismos, sino que además ellos no pueden tomar decisiones de ese tipo, porque es para efectos estrictamente administrativos.

¿Existe el temor de que un ente de investigación estatal entre a las universidades?

Yo creo que ellos están intentando nuevamente violar la autonomía atacando a los rectores, pero la universidad venezolana es extremadamente poderosa, firme, plural y defiende los valores democráticos. Yo estoy firmemente convencida de que eso no lo pueden hacer y no lo van a hacer.

Lea más:

UCV niega que haya investigación contra rectores y espera confirmación de Gaceta