El asesinato de un colector en el municipio Sucre del estado Aragua provocó una improvisada protesta la mañana del martes que luego fue respaldada por vecinos y comerciantes para demandar mayor seguridad.
Las unidades de 200 transportistas que cubren la ruta Villa de Cura-San Juan de Los Morros fueron estacionadas en la carretera nacional La Encrucijada-Cagua para exigir la presencia de las autoridades. Una falla eléctrica que se registró en diversos sectores animó a comerciantes para que cerraran sus puertas. Ante la falta del servicio de transporte cientos de villacuranos que pretendían acudir a sus lugares de trabajo decidieron regresar a sus casas en medio de un espontáneo paro cívico.
Algunos lugareños aprovecharon la contingencia para deambular en busca de alimentos escasos. La vía que comunica con los estados Guárico y Apure quedó paralizada por más de cinco horas. Otros vecinos se dirigieron a la Plaza Bolívar para protestar contra la inseguridad.
La noche del lunes un colector que trabajaba para la línea Villa de Cura-San Juan de Los Morros fue asesinado por antisociales que habían secuestrado la unidad mientras robaban a los pasajeros.
Los conductores de la zona registran un promedio de seis robos diarios. “Se montan en los autobuses y se llevan todo lo que consiguen. Se llevan teléfonos, prendas y dinero. Arrasan con todo”, dijo Jacinto Morales, representante de la Mancomunidad de Transportistas.
“Esta protesta no tiene nada que ver con política. Esperamos reunirnos con las autoridades para que hagan algo. No podemos permitir que la delincuencia por falta de control se lleve lo que le pertenece a nuestros hijos y el sustento de nuestras familias”, señaló Oswaldo Terán, conductor de la línea Villa de Cura-San Juan de Los Morros.
Contexto
El pasado mes de junio una protesta similar paralizó a Villa de Cura. Las autoridades se comprometieron en instalar puntos de control en diversos sectores de la carretera nacional, incrementar el patrullaje y optimizar la seguridad personal. Sin embargo, días después las subdelegaciones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas situadas en Turmero y Villa de Cura fueron atacadas con granadas.
Los artefactos explosivos provocaron pánico y alarma entre los funcionarios policiales y la población en general. Las autoridades establecieron luego que los ataques obedecían a operativos contra la delincuencia que se habían realizado en la localidad de Magdaleno.
Tres semanas atrás el gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami, coordinó una razzia policial denominada Operativo de Liberación del Pueblo (OLP) para atacar los altos índices de inseguridad que se registran al sur de la entidad. Durante los allanamientos dos delincuentes resultaron abatidos y otros siete resultaron detenidos. El mandatario regional señaló que con el dispositivo se buscaba consolidar espacios para la convivencia y la paz.
Foto referencial de @PeriodistaB
«Quiero que me paguen lo que valgo», claman trabajadores en protesta frente al Ministerio de Educación
Docentes venezolanos exigen mejoras salariales y respeto a sus derechos
Trabajadores activos y jubilados protestan frente a sede del PNUD
Trabajadores públicos, pensionados y jubilados piden derogar instructivo de la Onapre
Reservas de oro de Venezuela cayeron seis toneladas en el primer semestre de 2022
Pacientes en diálisis y organizaciones están en alerta tras incendio en almacén del Ivss
«Vuelos directos a Colombia nos van a facilitar la vida» apunta experto aeronáutico
Psuv inicia renovación de estructuras de base para «levantar moral» y fortalecer unidad
Elsa Castillo: 70 % de los educadores en Venezuela ha abandonado su trabajo
El asesinato de un colector en el municipio Sucre del estado Aragua provocó una improvisada protesta la mañana del martes que luego fue respaldada por vecinos y comerciantes para demandar mayor seguridad.
Las unidades de 200 transportistas que cubren la ruta Villa de Cura-San Juan de Los Morros fueron estacionadas en la carretera nacional La Encrucijada-Cagua para exigir la presencia de las autoridades. Una falla eléctrica que se registró en diversos sectores animó a comerciantes para que cerraran sus puertas. Ante la falta del servicio de transporte cientos de villacuranos que pretendían acudir a sus lugares de trabajo decidieron regresar a sus casas en medio de un espontáneo paro cívico.
Algunos lugareños aprovecharon la contingencia para deambular en busca de alimentos escasos. La vía que comunica con los estados Guárico y Apure quedó paralizada por más de cinco horas. Otros vecinos se dirigieron a la Plaza Bolívar para protestar contra la inseguridad.
La noche del lunes un colector que trabajaba para la línea Villa de Cura-San Juan de Los Morros fue asesinado por antisociales que habían secuestrado la unidad mientras robaban a los pasajeros.
Los conductores de la zona registran un promedio de seis robos diarios. “Se montan en los autobuses y se llevan todo lo que consiguen. Se llevan teléfonos, prendas y dinero. Arrasan con todo”, dijo Jacinto Morales, representante de la Mancomunidad de Transportistas.
“Esta protesta no tiene nada que ver con política. Esperamos reunirnos con las autoridades para que hagan algo. No podemos permitir que la delincuencia por falta de control se lleve lo que le pertenece a nuestros hijos y el sustento de nuestras familias”, señaló Oswaldo Terán, conductor de la línea Villa de Cura-San Juan de Los Morros.
Contexto
El pasado mes de junio una protesta similar paralizó a Villa de Cura. Las autoridades se comprometieron en instalar puntos de control en diversos sectores de la carretera nacional, incrementar el patrullaje y optimizar la seguridad personal. Sin embargo, días después las subdelegaciones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas situadas en Turmero y Villa de Cura fueron atacadas con granadas.
Los artefactos explosivos provocaron pánico y alarma entre los funcionarios policiales y la población en general. Las autoridades establecieron luego que los ataques obedecían a operativos contra la delincuencia que se habían realizado en la localidad de Magdaleno.
Tres semanas atrás el gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami, coordinó una razzia policial denominada Operativo de Liberación del Pueblo (OLP) para atacar los altos índices de inseguridad que se registran al sur de la entidad. Durante los allanamientos dos delincuentes resultaron abatidos y otros siete resultaron detenidos. El mandatario regional señaló que con el dispositivo se buscaba consolidar espacios para la convivencia y la paz.
Foto referencial de @PeriodistaB