Gremios docentes en Venezuela denunciaron este viernes 21 de enero la inexistencia de un plan de contingencia para las escuelas que han registrado contagios por COVID-19. De acuerdo con Edgar Machado, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema), incluso las instituciones para niños con discapacidad se han visto afectadas.
En Caracas, la organización recibió reportes de dos de estos sitios donde solo está asistiendo el 30 % de los profesores en la semana del 17 de enero, porque el resto se encuentra de reposo por síntomas asociados a la variante ómicron del COVID-19.
«Para nada hay planes del Estado, que debería ser quien diera la orden para que las escuelas implementaran un protocolo único. Hasta ahora es decisión de cada colegio suspender o no actividades si detecta casos. Lo más común es que se cierren las secciones donde hubo contagios y las clases se dicten a distancia», explicó Machado.
Raquel Figueroa, especialista en políticas educativas y dirigente sindical de la Federación Colegio de Profesores de Venezuela, alertó que se han reportado casos en al menos 30 colegios de cinco estados del país, solo durante la segunda semana de clases presenciales de 2022.
«Nos han llegado testimonios de Distrito Capital y los estados Miranda, Bolívar, Zulia y Vargas. Tenemos que tomar en cuenta que la mayoría de los docentes y estudiantes del país usan tapabocas de tela, que, según la OMS, no protegen contra el virus. Además, más del 60% de las escuelas a nivel nacional están sin servicio de agua», señaló Figueroa.
Venezuela suma un total de 463.145 casos de COVID-19 desde el 13 de marzo de 2020. Para el 20 de enero de 2022, se contabilizaron 2.086 casos en todo el país, información proporcionada por la Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control del coronavirus.
1/5 La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la #COVID19 informa a los venezolan@s que en las últimas 24 horas se han detectado un total de 2.086 nuevos contagios (2.060 de transmisión comunitaria y 26 importados). pic.twitter.com/eoQ9l76alb
— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) January 21, 2022
4/5 A 97 semanas de constante lucha contra la COVID-19 estás son las estadísticas en el país:
— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) January 21, 2022
– Total de contagios: 463.145
– Pacientes recuperados: 442.217 (95%)
– Casos activos actuales: 15.533
– Total de fallecidos: 5.395 pic.twitter.com/uKkacPeXUm
Según datos proporcionados por la Federación Venezolana de Maestros (FVM), más de 50 % del personal docente estaba vacunado para diciembre de 2021. Sin embargo, Edgar Machado afirmó que en la tercera semana de enero se han incrementado las llamadas de profesores notificándose contagiados de COVID-19.
Así mismo, Machado recordó que la mayoría de los educadores y educadoras no pueden costearse medicinas o citas médicas, por los bajos sueldos que perciben.
«Nos han llamado muchos docentes diciéndonos que tienen fiebre y diarrea, pero no cuentan con los medios para tratarse. ‘No tengo ni siquiera para ir a un médico o para comer bien, profe’, me dicen», expresó a Efecto Cocuyo.
En la actualidad, un docente venezolano gana entre 3 y 5 dólares mensuales. Solamente la canasta básica en el país tiene un costo de 260,7 dólares, según el último informe del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), publicado en diciembre de 2021.
COVID-19 en Venezuela: 17 nuevos casos en seis estados para el 25 de febrero
Obtener el certificado digital de vacunación COVID-19 tarda un mes
Escuelas en Caracas alertan sobre repunte de COVID-19 entre estudiantes y profesores
Médicos y docentes prevén aumento de contagios de COVID-19 tras inicio de clases
Comité de la ONU señala que Venezuela no previene adecuadamente el tráfico de personas
No es una narrativa: Uruguay y Chile critican posición de Lula sobre derechos humanos en Venezuela
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
La ciudad amazónica de Belém en Brasil será la sede de la COP30
Avesa dice que 60 % de las mujeres no tiene acceso a servicios de salud sexual en Apure, Sucre y Táchira
Gremios docentes en Venezuela denunciaron este viernes 21 de enero la inexistencia de un plan de contingencia para las escuelas que han registrado contagios por COVID-19. De acuerdo con Edgar Machado, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema), incluso las instituciones para niños con discapacidad se han visto afectadas.
En Caracas, la organización recibió reportes de dos de estos sitios donde solo está asistiendo el 30 % de los profesores en la semana del 17 de enero, porque el resto se encuentra de reposo por síntomas asociados a la variante ómicron del COVID-19.
«Para nada hay planes del Estado, que debería ser quien diera la orden para que las escuelas implementaran un protocolo único. Hasta ahora es decisión de cada colegio suspender o no actividades si detecta casos. Lo más común es que se cierren las secciones donde hubo contagios y las clases se dicten a distancia», explicó Machado.
Raquel Figueroa, especialista en políticas educativas y dirigente sindical de la Federación Colegio de Profesores de Venezuela, alertó que se han reportado casos en al menos 30 colegios de cinco estados del país, solo durante la segunda semana de clases presenciales de 2022.
«Nos han llegado testimonios de Distrito Capital y los estados Miranda, Bolívar, Zulia y Vargas. Tenemos que tomar en cuenta que la mayoría de los docentes y estudiantes del país usan tapabocas de tela, que, según la OMS, no protegen contra el virus. Además, más del 60% de las escuelas a nivel nacional están sin servicio de agua», señaló Figueroa.
Venezuela suma un total de 463.145 casos de COVID-19 desde el 13 de marzo de 2020. Para el 20 de enero de 2022, se contabilizaron 2.086 casos en todo el país, información proporcionada por la Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control del coronavirus.
1/5 La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la #COVID19 informa a los venezolan@s que en las últimas 24 horas se han detectado un total de 2.086 nuevos contagios (2.060 de transmisión comunitaria y 26 importados). pic.twitter.com/eoQ9l76alb
— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) January 21, 2022
4/5 A 97 semanas de constante lucha contra la COVID-19 estás son las estadísticas en el país:
— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) January 21, 2022
– Total de contagios: 463.145
– Pacientes recuperados: 442.217 (95%)
– Casos activos actuales: 15.533
– Total de fallecidos: 5.395 pic.twitter.com/uKkacPeXUm
Según datos proporcionados por la Federación Venezolana de Maestros (FVM), más de 50 % del personal docente estaba vacunado para diciembre de 2021. Sin embargo, Edgar Machado afirmó que en la tercera semana de enero se han incrementado las llamadas de profesores notificándose contagiados de COVID-19.
Así mismo, Machado recordó que la mayoría de los educadores y educadoras no pueden costearse medicinas o citas médicas, por los bajos sueldos que perciben.
«Nos han llamado muchos docentes diciéndonos que tienen fiebre y diarrea, pero no cuentan con los medios para tratarse. ‘No tengo ni siquiera para ir a un médico o para comer bien, profe’, me dicen», expresó a Efecto Cocuyo.
En la actualidad, un docente venezolano gana entre 3 y 5 dólares mensuales. Solamente la canasta básica en el país tiene un costo de 260,7 dólares, según el último informe del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), publicado en diciembre de 2021.