A una semana y media de iniciar el año escolar 2018-2019, la asistencia de los alumnos de preescolar y primaria de Fe y Alegría apenas alcanza el 40%. Además, tuvieron que extender las inscripciones con la esperanza de completar, o acercarse, a la matrícula que tenían en septiembre del año pasado.
“Estamos muy preocupados, el proceso de inscripción no ha sido tan efectivo como creímos. Esperábamos que nuestros representantes iban a formalizar el registro la semana pasada, pero la convocatoria fue muy baja“, dijo a Efecto Cocuyo la directora nacional de las escuelas de Fe y Alegría, Noelbis Aguilar.
En el año escolar 2017-2018, la institución comenzó actividades con una matrícula de 113 mil estudiantes, de los cuales menos el mitad se inscribieron en julio pasado.
La educadora explicó que, por esta razón, prevén realizar visitas a los hogares para indagar sobre las causas de por qué los padres no acudieron a inscribir a sus hijos. “Queremos saber si se fueron del país, si los enviaron a otras escuelas o quedaron al cuidado de otra persona”, señaló.
Las dificultades para que el personal de Fe y Alegría, incluyendo los docentes, se trasladen hasta los planteles por la crisis de transporte también afectó este regreso a clases. Además, reveló Aguilar, las renuncias se incrementaron.
Educación católica
La presidenta de la Asociación Venezolana de Educación Católica (Avec) Trina Carmona advirtió que, en el caso de sus planteles afiliados, el inicio de clases también registró una baja asistencia de estudiantes y trabajadores.
Otra realidad que enfrentan es que durante el año escolar perdieron a 4 mil 500 empleados, entre docentes, administrativos y obreros, con picos de renuncias en los meses de enero, mayo y julio. La situación, alertó la presidenta de Avec, fue más grave en los estados fronterizos.
Carmona señaló que, aunque la comunidad educativa hizo un esfuerzo para realizar mantenimiento a los planteles, la falta de presupuesto no contribuye a tener “un 100% de la planta física óptima” porque hay algunos que, por ejemplo, necesitan la impermeabilización de los techos y reparaciones importantes en los baños.
Añadió que no todos los colegios comenzaron clases del pasado lunes 17 de septiembre, debido a que muchos aún continúan evaluando sus estructuras de costos para definir el precio de las mensualidades.
Foto: Iván Ernesto Reyes