Cine, teatro, música, gastronomía y Caracas nocturna para este fin de semana

LA HUMANIDAD · 5 DICIEMBRE, 2019 11:29

Ver más de

Lucrecia Cisneros Rincón

Foto por Gina Domingos

¿Cómo valoras esta información?

3
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Las actividades para disfrutar de Caracas este fin de semana no faltan. Proyecciones de cine, piezas teatrales, conciertos musicales, exposiciones gastronómicas, recorridos históricos, presentaciones de libros y encuentros en una Caracas nocturna son solo algunas de las opciones que ofrece la Agenda Cocuyo del 5 al 8 de diciembre.

Una joven paraguaya escapa a París luego de ser perseguida por la dictadura. Allí, debe decidir entre el amor y la lucha por la libertad. Dos otoños en París (2019) es una película dramática venezolana dirigida por Gibelys Coronado y escrita por Gustavo Michelena y Francisco Villarroel. La proyección forma parte del Festival Miradas Diversas de Derechos Humanos. La función en el Trasnocho Cultural este jueves, 5 de diciembre, a las 6:30 de la tarde. Las entradas se pueden comprar por la página de internet o presencialmente en las taquillas por 40.000 bolívares.

También en el marco del Festival de Cine de Derechos Humanos “Miradas Diversas”, este jueves, a las 6:00 de la tarde, se realizará el cineforo de Está todo bien, un documental de Tuki Jencquel que narra la emergencia de la salud desde diferentes puntos de vista. El panel está conformado por Susana Rafalli, Luz Mely Reyes y Melanio Escobar, moderado por Humberto Sánchez Amaya. Será en el CinexArt del Tolón. Las entradas se pueden comprar por la página de internet de Cinex o directamente en las taquillas del centro comercial.

Ser diestro, zurdo o ambidiestro no es más que una tendencia natural del cuerpo humano. El libro Zurdos: más allá de una condición es un estudio para el conocimiento de los problemas que pueden presentarse en el desarrollo y la educación de un niño zurdo, junto a las herramientas más adecuadas. La obra de la psicopedagoga Doris Gicherman será presentada la tarde de este jueves, 5 de diciembre, a las 5:30 de la tarde en la librería El Buscón en Paseo Las Mercedes. La entrada es libre.

Durante el Proceso de Praga de 1952, los disidentes del Partido Comunista checoslovaco fueron víctimas de las purgas estalinistas. Entre ellos, Artur London, que narra en primera persona sus vivencias en un libro. La película homónima, La confesión  (1970) o L’Aveu, por su nombre en francés, fue escrita por Jorge Semprún y dirigida por Costa-Gavras. La proyección de esta obra será hoy jueves, 5 de diciembre, a las 3:00 de la tarde en las salas del Trasnocho Cultural. Las entradas se pueden comprar por 50.000 bolívares en taquillas o por la página de internet.

La noche de este jueves, 5 de diciembre, a las 7:00 pm se presentará en el Trasnocho Cultural la pieza Epifanía del Cangrejo, dirigida por Virginia Aponte. En la obra, tres personajes interpretados por Carlos Neira, Emilhy Arias, Miguel Abreu, partirán junto al público con preguntas sobre la vida, la muerte, la decadencia, los objetos, el estado de las cosas y la casa del hombre, en un espacio donde las dudas se contraponen a las ideas. Las entradas se pueden comprar por 50.000 bolívares en las taquillas presenciales o por la página de internet.

Julia es una joven estudiante de arquitectura de 21 años para quien el futuro parecía muy claro, hasta que se fue a Berlín en un programa de movilidad estudiantil. La soledad en una ciudad enorme y llena de gente la lleva a darse cuenta que no se conoce tan bien a sí misma. La película documental Júlia ist (2017), dirigida por la española Elena Martín, se proyectará este jueves, 5 de diciembre, a las 6:30 de la tarde en el Parque N°4 de Chuao, del municipio Baruta, en el marco del XV Festival de Cine Europeo. La entrada es libre.

Un rumor o un presentimiento puede generar el caos colectivo. Eso es lo que ocurre en Algo grave le va a pasar a este pueblo, donde los personajes se ven envueltos en un enredo. La obra de teatro Daniela Vielman se presenta en el Trasnocho Cultural este jueves, 5 de diciembre, a las 7:00 de la noche. La pieza está montada por el grupo de teatro APOYE AC, conformado por un elenco de más de 50 artistas con Síndrome de Down. Las entradas para el Trasnocho Cultural se pueden comprar por 65.000 en taquillas presenciales o por la página web.

Alfredo Rugeles es una referencia en la música Latinoamericana. Director, compositor y formador de generaciones de directores de orquesta. Mañana viernes, 6 de diciembre, a las 4:00 de la tarde estará acompañando el Encuentro con Maestros de la Música en la Sala TAC del Trasnocho Cultural. La experiencia será presentada por Diana Arismendi para que los asistentes puedan escuchar y participar en una conversación que permitirá entrever su vida, obra y experiencias musicales, además de escuchar algunas de sus obras más emblemáticas bajo su propia dirección musical. La entrada es libre.

Roy Courtnay es un estafador profesional que cree poder dar el golpe más sencillo de su historia criminal cuando conoce a Betty McLeish, pero queda atrapado en una serie de situaciones inesperadas que hacen preguntarse si no habrá perdido el control. El buen mentiroso es un film dirigido por Bill Condon, basado en la novela The Good Liar (2016), de Nicholas Searle. Se estrena en todas las salas de Cinex a nivel nacional este viernes, 6 de diciembre. Las entradas se pueden comprar por la página o directamente en las taquillas de los cines.

Desde que murió su madre cuando tenía 15 años, María ha cuidado de su padre y sus hermanos. Cuando su padre anuncia repentinamente su compromiso con una enfermera, María se ve forzada a replantear su vida. La película española de 2016, María (y los demás) de Nely Reguera, será proyectada el viernes, 6 de diciembre, a las 6:30 de la tarde en la Alcaldía de Baruta, en el marco del Festival de Cine Europeo. La entrada es libre. Esta comedia dramática ha sido galardonada en ocho oportunidades, entre las que destaca como ganadora a Mejor Película en el Festival de Cine de Miami.

La ExpoGastronomía Cooking Show será un espacio donde se realizarán clases de cocina en vivo, conversatorios gastronómicos, catas variadas, compentencias culinarias, entre otras opciones, para ofrecer interesantes propuestas gastronómicas a los asistentes. Se podrá disfrutar de esta experiencia gratuita desde el viernes, 6 de diciembre, hasta el domingo 15, desde las 12:00 del mediodía hasta las 11:00 de la noche, con la intención de devolver, al menos durante 10 días, los espacios públicos a la ciudadanía. Tendrá lugar en la Plaza Francia de Altamira.

La última edición del año de Nocturne-ando se celebrará este sábado, 7 de diciembre, desde las 4:00 de la tarde hasta las 11:00 de la noche en la urbanización San Marino de Chacao, en el marco de las fechas navideñas. Es una oportunidad para que los caraqueños puedan disfrutar de la noche y sus espacios públicos, junto a talentos, emprendedores, vecinos y comerciantes. Habrá variadas actividades musicales, gastronómicas y culturales. La entrada es libre.

Este fin de semana, el Festival de Cine Europeo presenta más de una oportunidad de disfrutar de la experiencia cinematografía sin ningún costo. Este sábado, 7 de diciembre, a las 5:00 de la tarde, se proyectará la película portuguesa, Mamá es la que sabe (2016), dirigida por Nuno Rocha en la Sala Cabrujas. El filme se desarrolla durante un típico almuerzo familiar por un aniversario que se vuelve impredecible cuando Ana Luisa comienza a recordar momentos caricaturescos de su infancia y adolescencia que le hubiese gustado cambiar, lo que generará una cadena de efectos colaterales.

En la Edad Media, el Rey Pedro desenterró a su amada para coronarla reina tras su muerte. En la actualidad, Pedro e Inés son arquitectos en una gran ciudad. En un futuro distópico, la gente huye de las ciudades al campo para poder sobrevivir. Un amor que se reencuentra a pesar del tiempo. Pedro e Inés (2018) es un filme portugués a tres tiempos que será proyectado este sábado, 7 de diciembre, a las 6:30 pm, en las tardes de Cine a cielo abierto del Centro de Arte Los Galpones como parte del Festival de Cine Europeo. La entrada es libre. Quienes asistan, pueden llevar sillas plegables o toallas para disfrutar más cómodamente de la película.

Una oportunidad para recorrer la Avenida Francisco de Miranda desde Chacaíto hasta Los Palos Grandes, donde el antiguo Camino Real de Petare, que fue el eje de los caseríos de la época colonial, mantiene su trazado original en nuestros días. La avenida es testigo de las transformaciones arquitectónicas que ha tenido el Municipio Chacao. Los interesados en disfrutar del tour Avenida Francisco de Miranda, 65 años de transformaciones (1954-2019), este sábado, 7 de diciembre, de 9:00 am a 12:00 m, pueden enviar un correo a rutaschacao@gmail.com. Las inscripciones tienen un valor de 65.000 bolívares por persona.

Una aproximación al estilo musical del período del Barroco. El sexteto, conformado por Hugo Quintana (guitarra), Juan Rodríguez y Manuel Pacheco (violonchelo), Jesymar Marcano (viola), Marli Corina González (flauta) y Luz Marina Ramírez (violín), surge a partir del aprendizaje logrado como integrantes de la Orquesta Barroca Simón Bolívar. El concierto Ensamble Música de Cámara Orquesta Barroca Simón Bolívar será este domingo, 8 de diciembre, a las 11:00 de la mañana en el Trasnocho Cultural. Las entradas se pueden comprar por la página o taquillas por 50.000 bolívares.

Mauricio Castro, Gladys Salazar, Jason Ascanio y Lenin Torres protagonizarán este espectáculo junto a los niños de A Voces para brindar un concierto para toda la familia. Querido Niño Jesús integra las tradiciones navideñas, como los aguinaldos, parrandas y gaitas de la venezolaneidad con la cultura afrovenezolana. Será este domingo, 8 de diciembre, a las 11:30 de la mañana en el Centro Cultural BOD. Las entradas se pueden comprar en las taquillas presenciales del teatro o por la página de internet. Tienen un costo de 81.818 bolívares.

Aún puedes ver:

LA HUMANIDAD · 5 DICIEMBRE, 2019

Cine, teatro, música, gastronomía y Caracas nocturna para este fin de semana

Texto por Lucrecia Cisneros Rincón
Foto por Gina Domingos

Las actividades para disfrutar de Caracas este fin de semana no faltan. Proyecciones de cine, piezas teatrales, conciertos musicales, exposiciones gastronómicas, recorridos históricos, presentaciones de libros y encuentros en una Caracas nocturna son solo algunas de las opciones que ofrece la Agenda Cocuyo del 5 al 8 de diciembre.

Una joven paraguaya escapa a París luego de ser perseguida por la dictadura. Allí, debe decidir entre el amor y la lucha por la libertad. Dos otoños en París (2019) es una película dramática venezolana dirigida por Gibelys Coronado y escrita por Gustavo Michelena y Francisco Villarroel. La proyección forma parte del Festival Miradas Diversas de Derechos Humanos. La función en el Trasnocho Cultural este jueves, 5 de diciembre, a las 6:30 de la tarde. Las entradas se pueden comprar por la página de internet o presencialmente en las taquillas por 40.000 bolívares.

También en el marco del Festival de Cine de Derechos Humanos “Miradas Diversas”, este jueves, a las 6:00 de la tarde, se realizará el cineforo de Está todo bien, un documental de Tuki Jencquel que narra la emergencia de la salud desde diferentes puntos de vista. El panel está conformado por Susana Rafalli, Luz Mely Reyes y Melanio Escobar, moderado por Humberto Sánchez Amaya. Será en el CinexArt del Tolón. Las entradas se pueden comprar por la página de internet de Cinex o directamente en las taquillas del centro comercial.

Ser diestro, zurdo o ambidiestro no es más que una tendencia natural del cuerpo humano. El libro Zurdos: más allá de una condición es un estudio para el conocimiento de los problemas que pueden presentarse en el desarrollo y la educación de un niño zurdo, junto a las herramientas más adecuadas. La obra de la psicopedagoga Doris Gicherman será presentada la tarde de este jueves, 5 de diciembre, a las 5:30 de la tarde en la librería El Buscón en Paseo Las Mercedes. La entrada es libre.

Durante el Proceso de Praga de 1952, los disidentes del Partido Comunista checoslovaco fueron víctimas de las purgas estalinistas. Entre ellos, Artur London, que narra en primera persona sus vivencias en un libro. La película homónima, La confesión  (1970) o L’Aveu, por su nombre en francés, fue escrita por Jorge Semprún y dirigida por Costa-Gavras. La proyección de esta obra será hoy jueves, 5 de diciembre, a las 3:00 de la tarde en las salas del Trasnocho Cultural. Las entradas se pueden comprar por 50.000 bolívares en taquillas o por la página de internet.

La noche de este jueves, 5 de diciembre, a las 7:00 pm se presentará en el Trasnocho Cultural la pieza Epifanía del Cangrejo, dirigida por Virginia Aponte. En la obra, tres personajes interpretados por Carlos Neira, Emilhy Arias, Miguel Abreu, partirán junto al público con preguntas sobre la vida, la muerte, la decadencia, los objetos, el estado de las cosas y la casa del hombre, en un espacio donde las dudas se contraponen a las ideas. Las entradas se pueden comprar por 50.000 bolívares en las taquillas presenciales o por la página de internet.

Julia es una joven estudiante de arquitectura de 21 años para quien el futuro parecía muy claro, hasta que se fue a Berlín en un programa de movilidad estudiantil. La soledad en una ciudad enorme y llena de gente la lleva a darse cuenta que no se conoce tan bien a sí misma. La película documental Júlia ist (2017), dirigida por la española Elena Martín, se proyectará este jueves, 5 de diciembre, a las 6:30 de la tarde en el Parque N°4 de Chuao, del municipio Baruta, en el marco del XV Festival de Cine Europeo. La entrada es libre.

Un rumor o un presentimiento puede generar el caos colectivo. Eso es lo que ocurre en Algo grave le va a pasar a este pueblo, donde los personajes se ven envueltos en un enredo. La obra de teatro Daniela Vielman se presenta en el Trasnocho Cultural este jueves, 5 de diciembre, a las 7:00 de la noche. La pieza está montada por el grupo de teatro APOYE AC, conformado por un elenco de más de 50 artistas con Síndrome de Down. Las entradas para el Trasnocho Cultural se pueden comprar por 65.000 en taquillas presenciales o por la página web.

Alfredo Rugeles es una referencia en la música Latinoamericana. Director, compositor y formador de generaciones de directores de orquesta. Mañana viernes, 6 de diciembre, a las 4:00 de la tarde estará acompañando el Encuentro con Maestros de la Música en la Sala TAC del Trasnocho Cultural. La experiencia será presentada por Diana Arismendi para que los asistentes puedan escuchar y participar en una conversación que permitirá entrever su vida, obra y experiencias musicales, además de escuchar algunas de sus obras más emblemáticas bajo su propia dirección musical. La entrada es libre.

Roy Courtnay es un estafador profesional que cree poder dar el golpe más sencillo de su historia criminal cuando conoce a Betty McLeish, pero queda atrapado en una serie de situaciones inesperadas que hacen preguntarse si no habrá perdido el control. El buen mentiroso es un film dirigido por Bill Condon, basado en la novela The Good Liar (2016), de Nicholas Searle. Se estrena en todas las salas de Cinex a nivel nacional este viernes, 6 de diciembre. Las entradas se pueden comprar por la página o directamente en las taquillas de los cines.

Desde que murió su madre cuando tenía 15 años, María ha cuidado de su padre y sus hermanos. Cuando su padre anuncia repentinamente su compromiso con una enfermera, María se ve forzada a replantear su vida. La película española de 2016, María (y los demás) de Nely Reguera, será proyectada el viernes, 6 de diciembre, a las 6:30 de la tarde en la Alcaldía de Baruta, en el marco del Festival de Cine Europeo. La entrada es libre. Esta comedia dramática ha sido galardonada en ocho oportunidades, entre las que destaca como ganadora a Mejor Película en el Festival de Cine de Miami.

La ExpoGastronomía Cooking Show será un espacio donde se realizarán clases de cocina en vivo, conversatorios gastronómicos, catas variadas, compentencias culinarias, entre otras opciones, para ofrecer interesantes propuestas gastronómicas a los asistentes. Se podrá disfrutar de esta experiencia gratuita desde el viernes, 6 de diciembre, hasta el domingo 15, desde las 12:00 del mediodía hasta las 11:00 de la noche, con la intención de devolver, al menos durante 10 días, los espacios públicos a la ciudadanía. Tendrá lugar en la Plaza Francia de Altamira.

La última edición del año de Nocturne-ando se celebrará este sábado, 7 de diciembre, desde las 4:00 de la tarde hasta las 11:00 de la noche en la urbanización San Marino de Chacao, en el marco de las fechas navideñas. Es una oportunidad para que los caraqueños puedan disfrutar de la noche y sus espacios públicos, junto a talentos, emprendedores, vecinos y comerciantes. Habrá variadas actividades musicales, gastronómicas y culturales. La entrada es libre.

Este fin de semana, el Festival de Cine Europeo presenta más de una oportunidad de disfrutar de la experiencia cinematografía sin ningún costo. Este sábado, 7 de diciembre, a las 5:00 de la tarde, se proyectará la película portuguesa, Mamá es la que sabe (2016), dirigida por Nuno Rocha en la Sala Cabrujas. El filme se desarrolla durante un típico almuerzo familiar por un aniversario que se vuelve impredecible cuando Ana Luisa comienza a recordar momentos caricaturescos de su infancia y adolescencia que le hubiese gustado cambiar, lo que generará una cadena de efectos colaterales.

En la Edad Media, el Rey Pedro desenterró a su amada para coronarla reina tras su muerte. En la actualidad, Pedro e Inés son arquitectos en una gran ciudad. En un futuro distópico, la gente huye de las ciudades al campo para poder sobrevivir. Un amor que se reencuentra a pesar del tiempo. Pedro e Inés (2018) es un filme portugués a tres tiempos que será proyectado este sábado, 7 de diciembre, a las 6:30 pm, en las tardes de Cine a cielo abierto del Centro de Arte Los Galpones como parte del Festival de Cine Europeo. La entrada es libre. Quienes asistan, pueden llevar sillas plegables o toallas para disfrutar más cómodamente de la película.

Una oportunidad para recorrer la Avenida Francisco de Miranda desde Chacaíto hasta Los Palos Grandes, donde el antiguo Camino Real de Petare, que fue el eje de los caseríos de la época colonial, mantiene su trazado original en nuestros días. La avenida es testigo de las transformaciones arquitectónicas que ha tenido el Municipio Chacao. Los interesados en disfrutar del tour Avenida Francisco de Miranda, 65 años de transformaciones (1954-2019), este sábado, 7 de diciembre, de 9:00 am a 12:00 m, pueden enviar un correo a rutaschacao@gmail.com. Las inscripciones tienen un valor de 65.000 bolívares por persona.

Una aproximación al estilo musical del período del Barroco. El sexteto, conformado por Hugo Quintana (guitarra), Juan Rodríguez y Manuel Pacheco (violonchelo), Jesymar Marcano (viola), Marli Corina González (flauta) y Luz Marina Ramírez (violín), surge a partir del aprendizaje logrado como integrantes de la Orquesta Barroca Simón Bolívar. El concierto Ensamble Música de Cámara Orquesta Barroca Simón Bolívar será este domingo, 8 de diciembre, a las 11:00 de la mañana en el Trasnocho Cultural. Las entradas se pueden comprar por la página o taquillas por 50.000 bolívares.

Mauricio Castro, Gladys Salazar, Jason Ascanio y Lenin Torres protagonizarán este espectáculo junto a los niños de A Voces para brindar un concierto para toda la familia. Querido Niño Jesús integra las tradiciones navideñas, como los aguinaldos, parrandas y gaitas de la venezolaneidad con la cultura afrovenezolana. Será este domingo, 8 de diciembre, a las 11:30 de la mañana en el Centro Cultural BOD. Las entradas se pueden comprar en las taquillas presenciales del teatro o por la página de internet. Tienen un costo de 81.818 bolívares.

Aún puedes ver:

¿Cómo valoras esta información?

3

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO