La Comisión Interamericano de Derechos Humanos (Cidh) se sumó a los organismos internacionales que condenaron la muerte de un niño migrante venezolano a manos de la Guardia Costera de Trinidad y Tobago.
Este martes, 8 de febrero, exigieron a las autoridades de la isla del Caribe una investigación «pronta y exhaustiva«, castigar a los responsables del crimen y la «reparación de los familiares».
El pasado fin de semana, específicamente el 5 de febrero un patrullero guardacostas de Trinidad abrió fuego contra una embarcación en la que iban 20 migrantes venezolanos. Los disparos alcanzaron a un niño de un año y cuatro meses de edad de nombre Yaelvis Santoyo Sarabia, quien murió por el impacto del proyectil.
También hirieron a su madre que se recupera en un hospital de Trinidad, junto a otra hija que resultó ilesa.
Aunque la Guardia Costera trinitense se excusó por el incidente y alegó que lo hicieron en «defensa propia«, abogados venezolanos consideraron el hecho como «un homicidio intencional» y un acto desproporcionado contra una embarcación en la que iban migrantes.
La Cidh recordó este martes que los países miembros de la Organización de Estados Americanos deben ser garantes de derechos humanos, del cumplimiento de los pactos suscritos en el marco interamericano y especialmente de quienes migran.
«Los Estados deben garantizar a las personas migrantes rutas seguras e implementar protocolos de rescate que garanticen la protección de sus derechos, especialmente en situaciones de riesgo y evitar el uso de armas letales».
Continúa búsqueda de tripulantes de buque de carga que zozobró en aguas venezolanas
Liberan a Darielvis Sarabia, madre del niño venezolano asesinado por la Guardia Costera de Trinidad y Tobago
Qué ha dicho el primer ministro de Trinidad y Tobago sobre migración venezolana
Unos 990.000 venezolanos recibieron ayuda humanitaria en los primeros cuatro meses del año
En Táchira 101 familias perdieron viviendas por lluvias de los últimos días
Quién ganó y quién perdió en las elecciones municipales y autonómicas de España #CocuyoClaroyRaspao
Unesco premia a física venezolana Anamaría Font por su trabajo sobre la teoría de cuerdas
Después de cuatro meses sin clases, Barinas retoma solo dos días a la semana (I)
La Comisión Interamericano de Derechos Humanos (Cidh) se sumó a los organismos internacionales que condenaron la muerte de un niño migrante venezolano a manos de la Guardia Costera de Trinidad y Tobago.
Este martes, 8 de febrero, exigieron a las autoridades de la isla del Caribe una investigación «pronta y exhaustiva«, castigar a los responsables del crimen y la «reparación de los familiares».
El pasado fin de semana, específicamente el 5 de febrero un patrullero guardacostas de Trinidad abrió fuego contra una embarcación en la que iban 20 migrantes venezolanos. Los disparos alcanzaron a un niño de un año y cuatro meses de edad de nombre Yaelvis Santoyo Sarabia, quien murió por el impacto del proyectil.
También hirieron a su madre que se recupera en un hospital de Trinidad, junto a otra hija que resultó ilesa.
Aunque la Guardia Costera trinitense se excusó por el incidente y alegó que lo hicieron en «defensa propia«, abogados venezolanos consideraron el hecho como «un homicidio intencional» y un acto desproporcionado contra una embarcación en la que iban migrantes.
La Cidh recordó este martes que los países miembros de la Organización de Estados Americanos deben ser garantes de derechos humanos, del cumplimiento de los pactos suscritos en el marco interamericano y especialmente de quienes migran.
«Los Estados deben garantizar a las personas migrantes rutas seguras e implementar protocolos de rescate que garanticen la protección de sus derechos, especialmente en situaciones de riesgo y evitar el uso de armas letales».