Las bicicletas y motos arruinan a El Ávila, dicen los guardaparques. Esos vehículos de dos ruedas aplastan la flora, espantan la fauna, dejan surcos por donde circulan, modifican los senderos y terminan dañando el paisaje del también llamado parque nacional Waraira Repano, la icónica montaña que rodea a Caracas, la capital de Venezuela.
Marlene Sifontes, secretaria del sindicato del Instituto Nacional de Parques (Sunep Inparques), asegura que el ciclismo y la circulación de motos son un problema de vieja data que, hasta el momento, sigue afectando varios espacios naturales del cerro.
«Las carreras de bicicleta está afectando fuertemente a El Ávila. De hecho, lo que llaman la zona del bordillo está muy perjudicado. El área del cortafuego que viene de Chacaíto está muy afectado porque ahí han hecho carreras ilegales. En esa zona hay troneras que son consecuencia de la erosión. Todas las noches por ahí pasan bicicletas», explicó Sifontes a Efecto Cocuyo.
Los anuncios de competencias y recorridos de ciclismo, compartidos a través de grupos de WhatsApp, continúan siendo denunciados por caraqueños en redes sociales.
El 18 de marzo, un evento de motocicletas «off road» fue suspendido por atentar contra el ordenamiento de El Ávila, luego de que miembros de Sunep se dirigieran a la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales para pedir que se prohibiese la actividad.
«Hay publicaciones recientes de ciclistas que dicen ‘sembrando el terror en el cortafuegos’ y se meten por el Camino de los Españoles, patrimonio cultural. Inparques no hace nada y nosotros estamos alertando que este año se meten por senderos que van a la Cruz del Ávila», agregó la dirigente sindical de Inparques.
Yo entreno constantemente allí y lo del ciclista en el Waraira Repano se a convertido en un gran problema tanto ecológico por el daño que hace a las rutas y por la seguridad de los usuarios sean corredores como yo o senderistas! Muy malo eso! 🚳
— Abre_Brecha 🇻🇪 (@Rapl32797289) February 10, 2022
Perdí la cuenta de la cantidad de gente con perros y en bicicleta que me crucé hoy en el Cortafuegos. Una hasta tenía un rottweiler sin bozal ni correa.
Se supone que los perros y las bicicletas están prohibidas en el Ávila. Se supone.
— Blas Ichaso (@blasitxasog) March 7, 2022
En el artículo 28 del Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso (Poru) del El Ávila prohíbe de forma clara el ciclismo: “Se consideran actividades prohibidas en todo el Parque Nacional El Ávila las siguientes: El aprovechamiento de los recursos naturales con fines comerciales (…) La circulación de bicicletas”.
Así mismo, la resolución N.° 00012 del 4 de marzo de 2011 del Ministerio del Ambiente respalda la medida, debido a que la montaña es considerada patrimonio natural de la ciudad.
El 22 de enero de 2022 la cuenta de usuario de MTB Caracas en YouTube subió un video en el que un par de personas muestran cómo suben en bicicleta hasta la emblemática cruz de la montaña, desde Chacaíto. Este tipo de comportamientos es lo que preocupa a grupos como Movimiento por El Ávila, quienes han rechazado la circulación de vehículos en el lugar.
Para subir al #AVILA #GUARAIRAREPANO en #bicicleta #bicicletaelectrica hace falta mucho #dinero, poca #consciencia, despreciar normas de #Parquesnacionales y el derecho de los demaspic.twitter.com/h8O3HOEayf
— Ecoprácticas (@ecopracticas) January 18, 2022
Si bien El Ávila posee una superficie estimada de 851,92 km², para los ecologistas cada metro cuadrado de tierra cuenta y debe ser protegido por el Estado.
«El recorrido de un vehículo hace que se vaya aplastando toda la hierba del camino. Es una actividad ilegal que no debe realizarse y tiene su razón de ser, en especial cuando es época de sequía porque todo lo que se les atraviese va desapareciendo», explicó a Efecto Cocuyo Zoila Martínez, líder global de gestión de biodiversidad de la ONG Vitalis Iberoamérica .
Miembros SUNEP-INPARQUES llevaron un escrito a la sede de la institución para que prohíba el evento que tienen pensado realizar para este sábado de motos off-road en el Ávila. Explican que para llegar a ese lugar, presuntamente, hagan uso de caminos peatonales q puedan generar pic.twitter.com/vrEOBbSsel
— Roman Camacho (@RCamachoVzla) March 18, 2022
El Poru también prohibe «…la circulación de vehículos de motor», por lo que el paso de motos sigue siendo ilegal en el parque nacional El Ávila. No obstante, en YouTube abundan los videos de motociclistas que muestran sus rutas y recorridos en la montaña, de forma pública.
El evento de motos «off road» fue promocionado para realizarse el 19 de marzo por grupos como Panas en Moto, Loncin y Probiker. Sin embargo, su prohibición no responde a una respuesta inmediata de Inparques, sino a la presión de ecologistas y sindicalistas con el objetivo de proteger el sitio.
«Este es un paso de manera natural de las especies y en este tipo de actividad pueden maltratarlas. El objetivo de un parque nacional es proteger a su biodiversidad y ese tipo de vehículos no lo permiten», indicó Martínez.
*ATENCION*
Por temas de conservación, temas ambientalistas,
la actividad al Ávila denominada *"OffRoad en el Avila – El Fortin"* queda *suspendida* en su totalidad,
nos apegamos a la norma, al cuido del patrimonio, ambiental y cultural.@fundhea @RCamachoVzla #avila #inparques pic.twitter.com/N0A2aSe5Na— Panas En Moto (@PanasEnMotoCcs) March 18, 2022
Zoila Martínez expresó que para poder proteger al Waraira Repano no solo es necesaria una participación activa de las instituciones estatales encargadas del medio ambiente, sino una concientización de parte de los ciudadanos de a pie sobre el respeto a la naturaleza y a las normas.
«Las bicicletas y motos están por todos lados e Inparques no hace nada», aseguró por su parte Marlene Sifontes. Apuntó que desde que Inparques permitió una carrera de bicicletas en 2019 el problema comenzó a agudizarse.
Desde el sindicato han denunciado la situación varias veces ante el Ministerio Público. Sin embargo, no hay una respuesta efectiva, dijo.
«Para que El Ávila sea de todos, en él no se puede hacer de todo; es un área protegida. Los ciudadanos deben entender que los parques nacionales en Venezuela abarcan un poco más del 20 %; tienen el 80 % del país para rodar bicicletas y motos; ¿por qué empeñarse en hacerlo en los sitios en los que no se puede?», puntualizó Sifontes.
Crecida de quebradas, casas anegadas y vías obstruidas dejan las lluvias en Caracas
Ciudad comunal en El Ávila: ¿discurso político o proyecto de construcción?
Palmeros de Chacao bajaron desde El Ávila para dar comienzo a la Semana Santa
Trump arremete contra los «grotescos esfuerzos» para controlar las armas
Ancelotti: Hemos merecido llegar a la final; ganarla tenemos que merecerlo
Ventajas y desventajas de la asistencia del CNE en primarias opositoras, según expertos
Reforma del Copp en Venezuela es «cosmética», denuncia el Foro Penal
Policía asegura que el agresor de Texas entró en la escuela sin oposición
Miles de personas protestan en Houston contra convención del «lobby» de armas