Los portales de información Armando.Info y Cronica.uno sufren sendos ataques informáticos desde hace más de 24 horas que los mantiene fuera de línea, según reportaron en sus redes sociales periodistas y directivos de los dos medios digitales.
En este momento el acceso a https://t.co/ajDXbPK38a se encuentra restringido debido a un ataque informático que ha saturado la capacidad del servidor donde se encuentra. Les informaremos por esta vía cuando estemos nuevamente en línea.
— Armando.Info (@ArmandoInfo) July 30, 2018
En el caso de Armando.Info uno de sus directores, Joseph Poliszuk, informó que se trata de un ataque DDos, es decir de denegación de servicio, que satura los servidores donde se encuentra alojada la información del portal e impide a los usuarios acceder al portal.
Según FundaRedes, un ataque de DDos consiste «en conexiones masivas por bot para consumir sus recursos y dejarla sin servicios (fuera de línea) por unas horas».
Esta web está especializada en periodismo de investigación y se ha encargado de develar los casos de corrupción del Gobierno de Nicolás Maduro, entre ellos un seriado sobre las cajas Clap.
La publicación de este reportaje les valió ser ganadores del Premio de Periodismo de Investigación de Ipys-Venezuela este año 2018, pero además una demanda en contra de cuatro periodistas que se encargaron de su redacción, por lo que debieron salir del país.
Se trata de Joseph Poliszuk, Roberto Deniz, Alfredo Meza y Ewald Scharfenberg, reporteros y editores de Armando.info, que desde marzo son investigados por la justicia en el país, por una demanda de difamación e injuria en su contra, de uno de los señalados en ese trabajo de investigación.
Crónica Uno es un portal informativo, iniciativa de la ONG Espacio Público, que tiene más de dos años de creado y cubre información de interés general, así como reportajes desde un enfoque para las zonas populares.
Su más reciente investigación #HuirPorHambre refleja la realidad de los venezolanos que a diario salen por la frontera en búsqueda de mejorar su calidad de vida, ante la crisis política, social y económica que atraviesa el país.
Este martes, 31 de julio, informaron en su cuenta de Twitter el ataque que los dejó sin acceso a la página web.
Informamos a nuestra audiencia que desde ayer nuestra página web es objeto de un ataque informático que nos mantiene caídos. Estamos trabajando para resolverlo.
— Crónica Uno (@CronicaUno) July 31, 2018
Estos dos casos son los más recientes que ocurren este mes de julio, cuando también pasaron por una situación similar Runrunes.es y Punto de Corte, el primero después de publicar una entrevista a líderes de la Mesa de la Unidad Democrática y el segundo por una polémica entrevista a la fiscal general destituida por la Asamblea Nacional Constituyente, Luisa Ortega Díaz.
Durante el último año otros casos han sido denunciados por medios digitales a los que además de ataques DDos les bloquean la dirección IP a través del proveedor del Estado, Cantv, e incluso desde operadoras privadas como Digitel y Movistar.
De este tipo de casos han sido víctimas El Nacional Web, La Patilla y El Pitazo.
Ipys Venezuela publicó un informe el pasado mes de junio, cuando demostró que ahora se bloquea por htpps, que fue el caso de El Nacional y La Patilla, a los que además se les sigue una demanda millonaria por difamación, que introdujo el actual presidente de la ANC, Diosdado Cabello.
«Los usuarios en internet en Venezuela tienen más dificultades para consultar contenidos noticiosos en el entorno digital a través de servicios de conexión fija y móvil. Así se dejó sentir con los dos episodios de censura en la red que afectaron a los portales de noticias La Patilla y El Nacional durante durante 6 y 7 de junio, que se ejecutaron sin ninguna orden judicial ni ninguna explicación formal de las teleoperadoras», dijo Ipys.
Foto: Noticiero Digital
Lea también:
Balance Ipys: Aparece una nueva forma de censura en internet en Venezuela
Cicpc se lleva a editor de El Nacional Web para interrogarlo por una publicación
Ipys Venezuela contabiliza 244 violaciones a la libertad de información en el país
SNTP denuncia cierre de 15 emisoras de radio en una semana por ordenes de Conatel
«¿Hijo dónde estás?”, Pedro Duarte desapareció durante una madrugada en su casa
El extinto gobierno interino gastó «casi» 150 millones de dólares en cuatro años, según Guaidó
Visita de alto comisionado de la ONU: Gobierno quiere dialogar y activistas de DDHH esperan reuniones
Ganar en bolívares, pero vivir en dólares en Venezuela: las crecientes protestas por los “salarios de hambre”
García Arocha: Elecciones en la UCV se harán con maquinaria de la universidad y no del CNE
Los portales de información Armando.Info y Cronica.uno sufren sendos ataques informáticos desde hace más de 24 horas que los mantiene fuera de línea, según reportaron en sus redes sociales periodistas y directivos de los dos medios digitales.
En este momento el acceso a https://t.co/ajDXbPK38a se encuentra restringido debido a un ataque informático que ha saturado la capacidad del servidor donde se encuentra. Les informaremos por esta vía cuando estemos nuevamente en línea.
— Armando.Info (@ArmandoInfo) July 30, 2018
En el caso de Armando.Info uno de sus directores, Joseph Poliszuk, informó que se trata de un ataque DDos, es decir de denegación de servicio, que satura los servidores donde se encuentra alojada la información del portal e impide a los usuarios acceder al portal.
Según FundaRedes, un ataque de DDos consiste «en conexiones masivas por bot para consumir sus recursos y dejarla sin servicios (fuera de línea) por unas horas».
Esta web está especializada en periodismo de investigación y se ha encargado de develar los casos de corrupción del Gobierno de Nicolás Maduro, entre ellos un seriado sobre las cajas Clap.
La publicación de este reportaje les valió ser ganadores del Premio de Periodismo de Investigación de Ipys-Venezuela este año 2018, pero además una demanda en contra de cuatro periodistas que se encargaron de su redacción, por lo que debieron salir del país.
Se trata de Joseph Poliszuk, Roberto Deniz, Alfredo Meza y Ewald Scharfenberg, reporteros y editores de Armando.info, que desde marzo son investigados por la justicia en el país, por una demanda de difamación e injuria en su contra, de uno de los señalados en ese trabajo de investigación.
Crónica Uno es un portal informativo, iniciativa de la ONG Espacio Público, que tiene más de dos años de creado y cubre información de interés general, así como reportajes desde un enfoque para las zonas populares.
Su más reciente investigación #HuirPorHambre refleja la realidad de los venezolanos que a diario salen por la frontera en búsqueda de mejorar su calidad de vida, ante la crisis política, social y económica que atraviesa el país.
Este martes, 31 de julio, informaron en su cuenta de Twitter el ataque que los dejó sin acceso a la página web.
Informamos a nuestra audiencia que desde ayer nuestra página web es objeto de un ataque informático que nos mantiene caídos. Estamos trabajando para resolverlo.
— Crónica Uno (@CronicaUno) July 31, 2018
Estos dos casos son los más recientes que ocurren este mes de julio, cuando también pasaron por una situación similar Runrunes.es y Punto de Corte, el primero después de publicar una entrevista a líderes de la Mesa de la Unidad Democrática y el segundo por una polémica entrevista a la fiscal general destituida por la Asamblea Nacional Constituyente, Luisa Ortega Díaz.
Durante el último año otros casos han sido denunciados por medios digitales a los que además de ataques DDos les bloquean la dirección IP a través del proveedor del Estado, Cantv, e incluso desde operadoras privadas como Digitel y Movistar.
De este tipo de casos han sido víctimas El Nacional Web, La Patilla y El Pitazo.
Ipys Venezuela publicó un informe el pasado mes de junio, cuando demostró que ahora se bloquea por htpps, que fue el caso de El Nacional y La Patilla, a los que además se les sigue una demanda millonaria por difamación, que introdujo el actual presidente de la ANC, Diosdado Cabello.
«Los usuarios en internet en Venezuela tienen más dificultades para consultar contenidos noticiosos en el entorno digital a través de servicios de conexión fija y móvil. Así se dejó sentir con los dos episodios de censura en la red que afectaron a los portales de noticias La Patilla y El Nacional durante durante 6 y 7 de junio, que se ejecutaron sin ninguna orden judicial ni ninguna explicación formal de las teleoperadoras», dijo Ipys.
Foto: Noticiero Digital
Lea también:
Balance Ipys: Aparece una nueva forma de censura en internet en Venezuela