Antonia Turbay: Me han alejado de mi familia, de mi única hija
Antonia Turbay: Me han alejado de mi familia, de mi única hija

Primero fue octubre, después noviembre, enero, marzo y mayo. Antonia Turbay se resignó a esperar su libertad hasta que se dio la noche de este lunes 31 de agosto.

Esta abogada fue detenida el 26 de junio de 2019 tras la fuga del comisario Iván Simonovis. Aunque la intentaron señalar de cómplice, la Fiscalía no presentó contra ella un acto conclusivo y aunque tenía boleta de excarcelación desde el 26 de julio de 2019. Pese a esto, estuvo presa un año y cinco días en los calabozos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

“Me han alejado de mi familia. Mi hija vive en Bogotá, no se fue por apátrida sino porque la secuestraron exprés una noche y ella dijo que no quería vivir aquí. Yo preferí que ella se fuese al exterior y tenerla lejos y viva, y no en Venezuela y muerta”, dijo visiblemente conmovida tras su liberación.

El proceso de Turbay estuvo lleno de irregularidades. Tras su detención el 26 de junio la mantuvieron incomunicada por cuatro días y sin que sus allegados supieran dónde se encontraba; es decir fue una desaparición forzada desde que la detuvieron hasta que cuatro días después la presentaron en tribunales.

La sacaron de su vivienda en la Alta Florida, Caracas, en una camioneta del Sebin. Cuando finalmente la llevaron al juzgado, el tribunal decidió mantenerla privada de libertad hasta obtener una fianza. Sin familia en el país y con el apoyo de sus vecinos, Turbay esperó desde el 26 de julio de 2019 para que la liberaran.

Antonia muestra su boleta de excarcelación al comisario, aunque “no tenga valor” para él #FaltanEllas

“Nunca presentaron un acto conclusivo”

“Yo tengo una boleta de excarcelación; el verdadero perdón político es para el que tiene una causa abierta y no yo que tengo una boleta de excarcelación. Nunca presentaron un acto conclusivo de la Fiscalía porque no había medios ni pruebas que  comprobaran mi delito. Estuve un año sin audiencia preliminar, porque tenía boleta de excarcelación, estaba metida en un lugar y no tenía derecho de ir al tribunal porque nadie me acusó después”, dijo la misma abogada.

A los medios de comunicación contó que sus vecinos le dieron siempre apoyo en este año privada de libertad sin que contra ella hubiese algún delito.

“Quienes han cuidado de mí han sido mis vecinos que realmente se han comportado muy bien, mi mamá y mi papá murieron. La única familia que tengo es mi única hija y mi otra familia vive en España, porque nací en Madrid, y mi familia paterna vive en Colombia”, relató.

Del sobreseimiento, el indulto y la amnistía

Antonia Turbay aseguró que se enteró de su liberación al verlo en televisión. Después de resignarse y de escuchar que estaba en listas durante un año, decidió quedarse tranquila.

“He esperado tanto, me habían dicho que estaba en una lista para salir en octubre, después en noviembre, después en enero, marzo y después en mayo. Total yo me resigné que el día que tenía que salir iba a salir y ya, así que me agarró resignada”.

Junto con ella liberaron a otras 110 personas. Sin embargo, el Foro Penal dijo que de ese grupo, solo 50 eran presos por razones políticas. La noche del lunes solo habían sido liberadas 10: Antonia Turbay, Deibis Jaimes, los diputados Gilber Caro, Renzo Prieto y Tony Geara, William Correia, José Daniel Hernández, Enrique Perdomo, Roberto Marrero y Yoelkis Frontado.

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.