Vanessa Arenas / @VanessaVenezia

En cinco días -desde el lunes 20 hasta este viernes 24 de abril de 2015-  la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco) ha recibido 1.200 denuncias de personas que tenían programados sus viajes y no podrán realizarlos por el recorte del cupo viajero anunciado por el Gobierno venezolano y publicado en Gaceta Oficial el 9 de abril.  Esta cifra también representa el número de reclamos que ha manejado el organismo luego de que usuarios comprobaran que en el Banco de Venezuela tampoco está restablecido el cupo anterior como lo había anunciado el presidente Nicolás Maduro el pasado 14 de abril.

“Todo el que tenga su tarjeta del Banco de Venezuela se le restablecen (sic) los beneficios que tenían antes de la Providencia 011″, dijo el mandatario en la edición 25 de su programa Contacto con Maduro en el que también anunció que los $ 300 del cupo electrónico no serán fragmentados. Estos último sí fue modificado por el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), pero el Banco de Venezuela sigue ajustándose a la Providencia.

YouTube video

“Uno de los afectados iba a viajar a México en mayo. Ya tenía pasaje, ya tenía cuenta en el Banco de Venezuela y la tarjeta de crédito, pero recortaron el cupo y la entidad se sigue manejando por lo publicado en Gaceta Oficial. Esta persona no podrá realizar su viaje y AeroMéxico no le quiere devolver el dinero del boleto”, explicó el presidente de Anauco, Roberto León Parilli.

El monto del cupo viajero impuesto para EEUU, México, Panamá, Perú, Colombia, Aruba, Belice, Bonaire, Costa Rica, Curazao, Guyana y Surinam varía de $ 525 a $ 700 para una estadía de 8 días en adelante.

“Los usuarios están desesperados, se quejan del maltrato en las entidades del Banco de Venezuela. No los atienden, no les dan mayores explicaciones”, dijo Parilli e informó que se reunirá en los próximos días con la Asociación de Líneas Aéreas Venezolanas (Alav) para que trate de negociar con las aerolíneas y agencias de viajes y devuelvan el dinero a las personas que no podrán viajar.

“No pueden tratar a los clientes como si este fuera un país normal. Este país no es normal y estamos viviendo un momento de ruptura de capacidad económica y se le están violando los derechos al venezolano de poder viajar. ¿Qué se puede pagar con $ 700 en un viaje de 8 días en adelante?”, expresó el economista.

Usuarios del Banco de Venezuela sin cupo completo

Ese señor  (Maduro) dijo una gran mentira. Todos estamos trabajando con la nueva Providencia. Aquí no se da el cupo de antes”, dijo una de las promotoras del Banco de Venezuela situado en la avenida Francisco de Miranda con avenida Loyola, Chacao, mientras atendía a una cliente.

La misma respuesta fue dada por una de las cajeras de la agencia situada en La California Norte: “No, mami, aquí estamos trabajando con los límites que salieron publicados en Gaceta Oficial. Nada del cupo completo”.

Una  promotora, que no quiso identificarse, informó que están dando prioridad para otorgar tarjetas de crédito a quienes tengan boleto de vuelo comprado y deban migrar de operador cambiario –de banca privada a pública como lo establece la Providencia-. Quien no tenga cuenta con este banco ni pasaje adquirido, debe esperar hasta el 15 de junio para ser considerado.

Las colas en las entidades del Banco de Venezuela de Barquisimeto son ahora parecidas a las que se hacen para comprar alimentos. La desinformación es mucho mayor. “Señor, déjenos pasar. Necesitamos saber si vamos a poder viajar o no”, le decía una mujer al vigilante de la agencia ubicada en el Centro Comercial Los Leones, al este de la ciudad. Tenía su viaje pautado para Atlanta, Estados Unidos, el 7 de mayo. Pero su operador cambiario era Mercantil. Debía saber si podían tramitarle la tarjeta de crédito en banca pública lo antes posible.

“Según lo que me dijo la chica que me atendió, están dando prioridad a personas con boleto comprado y la tarjeta de crédito tiene un límite de 40 mil bolívares para todos los usuarios”, dijo otro cliente que esperaba dentro del banco y no quiso identificarse por alegar que trabajaba para el Estado.

Leidys Navas pidió una cita el 22 de enero de 2015 para abrir una cuenta. Se la dieron para el 23 de abril en el Banco de Venezuela de la avenida 20 con calle 31. Era una de las 35 personas que esperaba bajo el inclemente sol del mediodía en las afueras de la agencia.

Delante de Leidys, estaba María Hernández que tiene un pasaje comprado para viajar a Nicaragua el próximo 26 de mayo. “Me voy por 10 días para poder comprarle ropa a mi familia, a mis hijos. Aquí todo está muy caro, un par de zapatos te puede costar Bs. 60 mil, un pantalón Bs. 10 mil, ni hablar de los teléfonos. Entonces, si el gobierno lo está haciendo y que para el bien de las personas, no debieron haber hecho estas modificaciones así a lo loco”.

Empleados de las agencias, aseguraron que hay suficiente plástico para otorgar las tarjetas de créditos a los clientes. ]]>

Participa en la conversación

12 Comentarios

  1. x favor nececito una respuesta clara tengo mi viaje en junio ya tengo mi tarjeta en el banco venezuela pero xq si el presidente dijo que darian el cupo completo no lo estan dando

  2. Esto fue lo peor que hizo maduro no pensó en nadie nosotro en familia tenemos pasaje para México y como vamos a viajar eso no alcanza ni para la comida menos para el hotel por que no aviso para desde enero hacer esa locura se jodieron los que tenemos pasaje yo era chavista pero con esto fue el acabo

  3. ME DA MUCHA PENA POR TI PORQUE TE PUEDO DECIR QUE NOSOTROS ESTAMOS EN LA MISMA SITUACION QUE USTEDES PERO ME ALEGRA ES AHORA ERES UNA CHAVISTA MENOS Y QUE ABRISTE LOS OJOS PORQUE ESE ANIMAL QUE TENEMOS COMO PRESIDENTE NO ES CHAVEZ, CHAVEZ ESTA MUERTO Y ESO LO TIENEN QUE VER TODOS LOS CHAVISTA. ESA MIERDA QUE DESGRACIADAMENTE TENEMOS COMO PRESIDENTE NO QUIERE AL PUEBLO A ESE Y SU GABINTE LE PARECE POCO TODO LO QUE TIENE QUE AUN QUIEREN MAS

  4. Esto no puede ser como las agencias de viajes te van a quitar el 35%para el reembolso de tu boleto ósea q vamos a perder nosotros demasiado

  5. El pasaje nos costó 750 dólares para Cancún y lo q están dando son 525 o 700 depende de la estadía eso no alcanza para nada .

  6. tu lo que eres es una interesada en otro países no le dan dólares a nadie para que viajes a otros países y menos a raspar trabaja para que te ganes tu propio dinero para que viaje jajaja.

  7. Si pero son beneficios que no deberian quitar deberian de mejorar en vez de ir para atras. abre los ojos seguro que como no tienes tarjeta de credito y no te ves afectado pero aqui chavista o no estamos todos afectados. y voten otra vez por la tolda roja en las parlamentarias. hay tienen pues. ni los electronicos los han activado aun.

  8. Aquí todos trabajan para pagarse sus viajes, si en este país no existiera un control cambiarío, no estaríamos rogando por unos míseros dólares, se podrían comprar en cualquier banco o casa de cambio. Así que tu comentario es incoherente, si tenemos el dinero para comprar dólares, por qué negarnos el acceso de ellos?. Supongo que tu bajísimo coeficiente intelectual no le da para razonar esto.

  9. es que los dolares no los regala el gobierno por eso se paga que algunos le saquen provecho obvio se recupera el pasaje conoces otros paises ya que en venezuela si vas hacer turismo tiene que ser de dia y con nervios lo otro lo mas bonito en playas margarita un hotel para 4 personas no se baja de 100 mil bolivares osea es mejor hacer turismo fuera del pais…….OJO si el gobierno quiere acabar con esto porque no colocan casas de cambio donde tu puedas comprar los dolares que quieras como en otros paises ay cambiaria todo y todos trabajamos para gastar en lo queramos

  10. Ya la banca privada esta enviando correos a las Personas que tenian cupo viajero
    aprobado antes de la providencia n 011. Las tdc se van.a desactivar el 9 de mayo segun ellos es un comunicado q envio SUDEBAN y CENCOEX.

Deja un comentario