Familiares de la periodista venezolana Ronna Rísquez fueron amenazados en redes sociales, denunció la ONG nacional Espacio Público.
En su cuenta de Twitter señalaron que estas acciones de amedrentamiento contra ocho de sus familiares ocurrieron a finales del pasado mes de enero, cuando la reconocida periodista de investigación habló sobre un libro del Tren de Aragua que ella escribió.
«Recibieron amenazas a través de la red social Instagram, luego de que ella hablara en Colombia a finales de enero del libro que escribió acerca de la banda ‘El Tren de Aragua’”, destaca la organización no gubernamental sobre este tipo de acciones.
Esa organización es un grupo o banda que tiene su base en la cárcel de Tocorón, en el estado Aragua, pero que ha logrado expandirse hacia otros países de Suramérica como Colombia y Chile.
Te sugerimos: Tren de Aragua, radiografía de una amenaza regional que recorre Suramérica
Rísquez habló de su libro durante el III Programa Intensivo de Formación de Editores de CONNECTAS, en la ciudad de Bogotá, donde explicó como fue su investigación que la llevó a la publicación de odística y del libro El Tren de Aragua: la banda que revolucionó el crimen en América Latina.
La periodista le dio retuit al mensaje de otra colega venezolana, que asegura se inició una investigación por estas amenazas por parte de las autoridades en el país.
En el libro asegura que la banda tiene ramificaciones desde Costa Rica, en Centroamérica, Argentina y Brasil.
«El Tren de Aragua se ha hecho sinónimo de brutalidad en los noticieros de América del Sur, pero también es un caso de estudio sobre la gobernanza criminal: la estructura económica y política que convirtió bandas venezolanas en ejércitos delictivos transnacionales», dice la editorial Dahbar, que publicó el libro de Rísquez.
“Los delincuentes tenían más armas que la policía”, ataque armado causa pánico en Las Tejerías
A estos venezolanos le dieron protección humanitaria en España entre enero y mayo
¿A quién beneficia la rotura de la represa de Ucrania por la que Kyiv y Moscú se culpan mutuamente?
Qué es una hernia incisional y por qué se debe operar el papa Francisco
Del primer capitán a un debutante, así se preparan diablos danzantes de Chuao para Corpus Christi
Confirman que restos humanos hallados en 45 bolsas en México son de los trabajadores desaparecidos de un «call center» de Jalisco
Familiares de la periodista venezolana Ronna Rísquez fueron amenazados en redes sociales, denunció la ONG nacional Espacio Público.
En su cuenta de Twitter señalaron que estas acciones de amedrentamiento contra ocho de sus familiares ocurrieron a finales del pasado mes de enero, cuando la reconocida periodista de investigación habló sobre un libro del Tren de Aragua que ella escribió.
«Recibieron amenazas a través de la red social Instagram, luego de que ella hablara en Colombia a finales de enero del libro que escribió acerca de la banda ‘El Tren de Aragua’”, destaca la organización no gubernamental sobre este tipo de acciones.
Esa organización es un grupo o banda que tiene su base en la cárcel de Tocorón, en el estado Aragua, pero que ha logrado expandirse hacia otros países de Suramérica como Colombia y Chile.
Te sugerimos: Tren de Aragua, radiografía de una amenaza regional que recorre Suramérica
Rísquez habló de su libro durante el III Programa Intensivo de Formación de Editores de CONNECTAS, en la ciudad de Bogotá, donde explicó como fue su investigación que la llevó a la publicación de odística y del libro El Tren de Aragua: la banda que revolucionó el crimen en América Latina.
La periodista le dio retuit al mensaje de otra colega venezolana, que asegura se inició una investigación por estas amenazas por parte de las autoridades en el país.
En el libro asegura que la banda tiene ramificaciones desde Costa Rica, en Centroamérica, Argentina y Brasil.
«El Tren de Aragua se ha hecho sinónimo de brutalidad en los noticieros de América del Sur, pero también es un caso de estudio sobre la gobernanza criminal: la estructura económica y política que convirtió bandas venezolanas en ejércitos delictivos transnacionales», dice la editorial Dahbar, que publicó el libro de Rísquez.