El Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz informó que sube a 23 el número de víctimas del naufragio de Güiria.
Este miércoles, 16 de diciembre, informaron en un nuevo comunicado que por el naufragio fallecieron 23 personas. De ellas ya identificaron a 21.
«Para el día de hoy (miércoles), la suma de víctimas por este hecho asciende a 23 fallecidos, y hasta ahora se ha logrado la identificación de 21 cadáveres que han sido entregado a sus familiares».
Añadieron que además de la detención del dueño de la embarcación «Mi Recuerdo«, Luis Martínez, también aprehendieron el dueño de la hacienda de dónde salió la embarcación, con destino a Trinidad y Tobago.
Según el Ministerio de la administración de Nicolás Maduro, Martínez tiene «antecedentes penales por tráfico de drogas y tráfico ilícito de personas».
Acnudh sobre caso Güiria: Pedimos a los gobiernos que detengan las devoluciones en el mar
En este nuevo comunicado, el despacho de seguridad interior de Venezuela habla por primera vez de tráfico de personas, a diferencia del primer texto que se publicó el pasado lunes 14 de diciembre.
«El Ejecutivo nacional, ante la existencia de mafias que trafican con las necesidades del pueblo más humilde de este sector, conformó una Comisión Especial para fortalecer el proceso investigativo que permita la ubicación y la detención de todos los responsables de este trágico incidente».
El pasado 12 de diciembre se informó sobre la aparición de los primeros cuerpos en altamar. El gobierno de Maduro confirmó que 11 de ellos los encontró una embarcación de la Guardia Costera de la Armada Nacional Bolivariana en alta mar, mientras que otros tres aparecieron en las playas de Güiria.
Este martes, 15 de diciembre, el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Robert Alcalá, dijo que la cifra de fallecidos era de 21 y 19 de los cuerpos habían sido identificado por sus familiares.
En su cuenta de Twitter detalló que se trataba de 10 mujeres, cinco hombres y cuatro niños. Según la información del parlamentario, se conocía ya la identidad de dos niñas de 2 y 6 años de edad, y de dos niños de 3 y 8 años.
Este miércoles, el Ministerio insistió en que se investiga «la participación de voceros del extremismo venezolano en la generación de zozobra que han utilizado esta tragedia humana como un dispositivo mediático con fines macabros y perversos».
El comunicado lo firma la titular del despacho, la almiranta Carmen Meléndez.
Continúa búsqueda de tripulantes de buque de carga que zozobró en aguas venezolanas
Liberan a Darielvis Sarabia, madre del niño venezolano asesinado por la Guardia Costera de Trinidad y Tobago
Qué ha dicho el primer ministro de Trinidad y Tobago sobre migración venezolana
Qué pasó con Pdvsa desde la llegada de Hugo Chávez (línea de tiempo)
Federación internacional de atletismo prohíbe a transgéneros participar en competencias femeninas
Funcionaria del Senamecf hallada muerta en Vargas presenta signos de estrangulamiento
Más del 60 % de niños venezolanos en Trinidad y Tobago no reciben educación
UE y América Latina y el Caribe: de socios naturales a socios preferentes
El Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz informó que sube a 23 el número de víctimas del naufragio de Güiria.
Este miércoles, 16 de diciembre, informaron en un nuevo comunicado que por el naufragio fallecieron 23 personas. De ellas ya identificaron a 21.
«Para el día de hoy (miércoles), la suma de víctimas por este hecho asciende a 23 fallecidos, y hasta ahora se ha logrado la identificación de 21 cadáveres que han sido entregado a sus familiares».
Añadieron que además de la detención del dueño de la embarcación «Mi Recuerdo«, Luis Martínez, también aprehendieron el dueño de la hacienda de dónde salió la embarcación, con destino a Trinidad y Tobago.
Según el Ministerio de la administración de Nicolás Maduro, Martínez tiene «antecedentes penales por tráfico de drogas y tráfico ilícito de personas».
Acnudh sobre caso Güiria: Pedimos a los gobiernos que detengan las devoluciones en el mar
En este nuevo comunicado, el despacho de seguridad interior de Venezuela habla por primera vez de tráfico de personas, a diferencia del primer texto que se publicó el pasado lunes 14 de diciembre.
«El Ejecutivo nacional, ante la existencia de mafias que trafican con las necesidades del pueblo más humilde de este sector, conformó una Comisión Especial para fortalecer el proceso investigativo que permita la ubicación y la detención de todos los responsables de este trágico incidente».
El pasado 12 de diciembre se informó sobre la aparición de los primeros cuerpos en altamar. El gobierno de Maduro confirmó que 11 de ellos los encontró una embarcación de la Guardia Costera de la Armada Nacional Bolivariana en alta mar, mientras que otros tres aparecieron en las playas de Güiria.
Este martes, 15 de diciembre, el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Robert Alcalá, dijo que la cifra de fallecidos era de 21 y 19 de los cuerpos habían sido identificado por sus familiares.
En su cuenta de Twitter detalló que se trataba de 10 mujeres, cinco hombres y cuatro niños. Según la información del parlamentario, se conocía ya la identidad de dos niñas de 2 y 6 años de edad, y de dos niños de 3 y 8 años.
Este miércoles, el Ministerio insistió en que se investiga «la participación de voceros del extremismo venezolano en la generación de zozobra que han utilizado esta tragedia humana como un dispositivo mediático con fines macabros y perversos».
El comunicado lo firma la titular del despacho, la almiranta Carmen Meléndez.