El fallecimiento del general Raúl Baduel completa una lista de 10 presos políticos venezolanos muertos bajo custodia del Estado ocurridas entre el año 2015 y 2021.
Las cifras corresponden al seguimiento que hace la ONG Foro Penal, organización que se dedica a la defensa de parte de los presos en Venezuela por razones políticas.
Estos son los 10 presos políticos venezolanos muertos bajo la custodia del Estado:
El fiscal general designado por la Constituyente de 2017, Tarek William Saab, informó el deceso del general Raúl Isaías Baduel por un paro cardiorrespiratorio. Tenía COVID-19, según dijo. Fue apresado en el año 2017 para un segundo juicio en su contra. Estuvo en Ramo Verde, la Dirección General de Contrainteligencia Militar, la tumba del Sebin de Plaza Venezuela y el Sebin de El Helicoide. En julio pasado cumplió 66 años.
Estaba preso en la cárcel de La Pica, estado Monagas. Murió el pasado 29 de agosto. Tenía 39 años de edad y lo apresaron en abril de 2020. Lo acusaban de planificar un secuestro contra el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello. Le dio un paro respiratorio en el hospital Manuel Núñez Tovar, de Maturín.
Era un indígena pemón, quien junto a 12 compañeros, estuvo recluido en el Internado Judicial de El Rodeo, estado Miranda. Desde finales de 2020 tenía la orden de traslado para un centro hospitalario, por el deterioro de sus condiciones de salud. Lo apresaron el 30 de diciembre de 2019. Estaba acusado de ser parte de un grupo de personas que asaltó dos instalaciones militares al sur del estado Bolívar.
Es uno de los más longevos en morir en custodia del Estado. Tenía 75 años. El 29 de agosto del año 2019 lo apresaron en su casa, en El Rosal. El gobierno de Nicolás Maduro lo vinculó con un presunto plan terrorista. De su vivienda lo sacaron funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar.
El capitán de corbeta de la Armada Nacional Bolivariana, Rafael Acosta Arévalo, murió por las torturas que sufrió tras su detención por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim). Incluso cuando lo trasladaron a la audiencia de presentación lo llevaron en silla de ruedas con signos de los golpes que había recibido. El militar falleció el 28 de junio de 2019, cuando llevaba una semana bajo custodia del gobierno de Nicolás Maduro.
El expresidente de Citgo y de Petróleos de Venezuela, designado por Nicolás Maduro, murió el 12 de diciembre de 2018. Le esperaba un juicio desde que lo encarcelaron en noviembre de 2017. Estaba en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en Caracas. La Fiscalía lo acusó de corrupción mientras dirigía Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
El exconcejal por Primero Justicia del municipio Libertador (Caracas), Fernando Albán, murió en la sede de Plaza Venezuela del Sebin. La organización política en la que militaba acusó al gobierno de Nicolás Maduro de haberlo lanzado de uno de los últimos pisos de esa edificación de la policía política, pero el fiscal general designado por la Constituyente, Tarek William Saab, y el entonces ministro de Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, hablaron de suicidio. Su muerte se produjo el 8 de octubre de 2018.
Murió el 30 de noviembre de 2017 en la cárcel militar de Ramo Verde, donde estuvo recluido. Era un teniente de 28 años. La versión oficial afirma que intentó fugarse junto con otros compañeros durante el traslado a su juicio. Recibió dos disparos: uno en la pierna y otro en el abdomen. Desde marzo de ese año había sido detenido.
Era concejal del partido Primero Justicia, en Guasdualito, estado Apure. En esa localidad lo mantuvo preso el Sebin. Su familia y dirigentes del partido, además del secretario general de la OEA, Luis Almagro, denunciaron que su muerte se debió a la falta de atención médica. Falleció en el hospital de San Cristóbal el 17 de septiembre de 2017, aunque PJ afirmó que ocurrió en la sede del Sebin. La defensa aseguró que le «sembraron» dinero en efectivo para detenerlo en medio de una serie de protestas que hubo ese año en el estado llanero.
El 12 de marzo de 2015 lo encontraron muerto en su celda del Sebin. Desde el año 2014 lo habían arrestado como uno de los supuestos responsables de las protestas antigubernamentales contra el gobierno de Nicolás Maduro. Tenía 64 años y es la primera de las muertes documentadas de presos políticos bajo custodia del Estado en el gobierno de Maduro.
Amnistía Internacional pide atención médica urgente para Guillermo Zárraga
Cidh emite medidas cautelares en favor de capitán de corbeta detenido en Ramo Verde
Este jueves continúa juicio contra Javier Tarazona y Omar García
“La situación de salud de los presos políticos se complica cada día más”, advierte ONG
Fanb detiene a 11 personas por talar árboles en zona protegida del estado Lara
Amnistía Internacional pide atención médica urgente para Guillermo Zárraga
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Machado y Velásquez ratifican que no quieren apoyo del CNE para primarias
El fallecimiento del general Raúl Baduel completa una lista de 10 presos políticos venezolanos muertos bajo custodia del Estado ocurridas entre el año 2015 y 2021.
Las cifras corresponden al seguimiento que hace la ONG Foro Penal, organización que se dedica a la defensa de parte de los presos en Venezuela por razones políticas.
Estos son los 10 presos políticos venezolanos muertos bajo la custodia del Estado:
El fiscal general designado por la Constituyente de 2017, Tarek William Saab, informó el deceso del general Raúl Isaías Baduel por un paro cardiorrespiratorio. Tenía COVID-19, según dijo. Fue apresado en el año 2017 para un segundo juicio en su contra. Estuvo en Ramo Verde, la Dirección General de Contrainteligencia Militar, la tumba del Sebin de Plaza Venezuela y el Sebin de El Helicoide. En julio pasado cumplió 66 años.
Estaba preso en la cárcel de La Pica, estado Monagas. Murió el pasado 29 de agosto. Tenía 39 años de edad y lo apresaron en abril de 2020. Lo acusaban de planificar un secuestro contra el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello. Le dio un paro respiratorio en el hospital Manuel Núñez Tovar, de Maturín.
Era un indígena pemón, quien junto a 12 compañeros, estuvo recluido en el Internado Judicial de El Rodeo, estado Miranda. Desde finales de 2020 tenía la orden de traslado para un centro hospitalario, por el deterioro de sus condiciones de salud. Lo apresaron el 30 de diciembre de 2019. Estaba acusado de ser parte de un grupo de personas que asaltó dos instalaciones militares al sur del estado Bolívar.
Es uno de los más longevos en morir en custodia del Estado. Tenía 75 años. El 29 de agosto del año 2019 lo apresaron en su casa, en El Rosal. El gobierno de Nicolás Maduro lo vinculó con un presunto plan terrorista. De su vivienda lo sacaron funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar.
El capitán de corbeta de la Armada Nacional Bolivariana, Rafael Acosta Arévalo, murió por las torturas que sufrió tras su detención por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim). Incluso cuando lo trasladaron a la audiencia de presentación lo llevaron en silla de ruedas con signos de los golpes que había recibido. El militar falleció el 28 de junio de 2019, cuando llevaba una semana bajo custodia del gobierno de Nicolás Maduro.
El expresidente de Citgo y de Petróleos de Venezuela, designado por Nicolás Maduro, murió el 12 de diciembre de 2018. Le esperaba un juicio desde que lo encarcelaron en noviembre de 2017. Estaba en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en Caracas. La Fiscalía lo acusó de corrupción mientras dirigía Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
El exconcejal por Primero Justicia del municipio Libertador (Caracas), Fernando Albán, murió en la sede de Plaza Venezuela del Sebin. La organización política en la que militaba acusó al gobierno de Nicolás Maduro de haberlo lanzado de uno de los últimos pisos de esa edificación de la policía política, pero el fiscal general designado por la Constituyente, Tarek William Saab, y el entonces ministro de Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, hablaron de suicidio. Su muerte se produjo el 8 de octubre de 2018.
Murió el 30 de noviembre de 2017 en la cárcel militar de Ramo Verde, donde estuvo recluido. Era un teniente de 28 años. La versión oficial afirma que intentó fugarse junto con otros compañeros durante el traslado a su juicio. Recibió dos disparos: uno en la pierna y otro en el abdomen. Desde marzo de ese año había sido detenido.
Era concejal del partido Primero Justicia, en Guasdualito, estado Apure. En esa localidad lo mantuvo preso el Sebin. Su familia y dirigentes del partido, además del secretario general de la OEA, Luis Almagro, denunciaron que su muerte se debió a la falta de atención médica. Falleció en el hospital de San Cristóbal el 17 de septiembre de 2017, aunque PJ afirmó que ocurrió en la sede del Sebin. La defensa aseguró que le «sembraron» dinero en efectivo para detenerlo en medio de una serie de protestas que hubo ese año en el estado llanero.
El 12 de marzo de 2015 lo encontraron muerto en su celda del Sebin. Desde el año 2014 lo habían arrestado como uno de los supuestos responsables de las protestas antigubernamentales contra el gobierno de Nicolás Maduro. Tenía 64 años y es la primera de las muertes documentadas de presos políticos bajo custodia del Estado en el gobierno de Maduro.