El candidato del gobernante Partido Colorado, Santiago Peña, se convirtió este domingo en el presidente electo de Paraguay, con un 42,93 % sobre el liberal opositor Efraín Alegre (27,52 %), según los resultados provisionales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
Con un 94,74 % de las mesa procesadas y una participación del 63,11 %, el ente electoral indicó que Peña y su compañero de fórmula, Pedro Alliana, sumaron 1.255.104 votos. Por su parte, Alegre alcanzaba 785.338 votos.
«Felicitamos al pueblo paraguayo por su madurez cívica y convicción democrática», declaró el presidente del TSJE, Jorge Bogarín, en su alocución.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou transmitió sus felicitaciones al presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, en un mensaje en el que expresó el interés en «continuar trabajando» para «complementar» economías y «potenciar en conjunto» la región.
Mediante una publicación de Twitter, Lacalle Pou congratuló al político del gobernante Partido Colorado, quien, según los resultados preliminares, es el mandatario electo de Paraguay.
«Felicitaciones @SantiPenap! Vamos a continuar trabajando junto con el Paraguay para complementar nuestras economías. Confiamos en potenciar en conjunto nuestra región para abrirnos al mundo», escribió el uruguayo.
Con el 83,14 % de los votos escrutados, Peña suma un 43,50 % (1.080.073), mientras que Efraín Alegre, el candidato de la Concertación Nacional, una heterogénea coalición de partidos que abarcan todo el espectro político, alcanza el 27,58 % (684.842 votos).
El tercer lugar es para el candidato independiente y antisistema Payo Cubas, con un 22,18 % (550.723 votos), cuyo meteórico ascenso en las últimas semanas de la campaña constituye una de las sorpresas de la jornada electoral.
La voluntad de «abrirse el mundo» para firmar acuerdos comerciales que faciliten el intercambio de los bienes y servicios ha sido una de las principales banderas de la política exterior de Lacalle Pou, cuya postura chocó con la de los socios del Mercado Común del Sur (Mercosur), Argentina, Brasil y Paraguay.
El pasado diciembre, Uruguay le traspasó a Argentina la presidencia pro tempore del Mercosur en una cumbre que comenzó marcada por la tensión y que finalizó con una apuesta por el diálogo y el debate.
Recuperación económica, lucha anticorrupción y organización electoral: lo que promete y pide Psuv a equipos regionales
El samán de El Cigarral aviva el debate sobre cómo deben podarse los árboles urbanos
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
El candidato del gobernante Partido Colorado, Santiago Peña, se convirtió este domingo en el presidente electo de Paraguay, con un 42,93 % sobre el liberal opositor Efraín Alegre (27,52 %), según los resultados provisionales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
Con un 94,74 % de las mesa procesadas y una participación del 63,11 %, el ente electoral indicó que Peña y su compañero de fórmula, Pedro Alliana, sumaron 1.255.104 votos. Por su parte, Alegre alcanzaba 785.338 votos.
«Felicitamos al pueblo paraguayo por su madurez cívica y convicción democrática», declaró el presidente del TSJE, Jorge Bogarín, en su alocución.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou transmitió sus felicitaciones al presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, en un mensaje en el que expresó el interés en «continuar trabajando» para «complementar» economías y «potenciar en conjunto» la región.
Mediante una publicación de Twitter, Lacalle Pou congratuló al político del gobernante Partido Colorado, quien, según los resultados preliminares, es el mandatario electo de Paraguay.
«Felicitaciones @SantiPenap! Vamos a continuar trabajando junto con el Paraguay para complementar nuestras economías. Confiamos en potenciar en conjunto nuestra región para abrirnos al mundo», escribió el uruguayo.
Con el 83,14 % de los votos escrutados, Peña suma un 43,50 % (1.080.073), mientras que Efraín Alegre, el candidato de la Concertación Nacional, una heterogénea coalición de partidos que abarcan todo el espectro político, alcanza el 27,58 % (684.842 votos).
El tercer lugar es para el candidato independiente y antisistema Payo Cubas, con un 22,18 % (550.723 votos), cuyo meteórico ascenso en las últimas semanas de la campaña constituye una de las sorpresas de la jornada electoral.
La voluntad de «abrirse el mundo» para firmar acuerdos comerciales que faciliten el intercambio de los bienes y servicios ha sido una de las principales banderas de la política exterior de Lacalle Pou, cuya postura chocó con la de los socios del Mercado Común del Sur (Mercosur), Argentina, Brasil y Paraguay.
El pasado diciembre, Uruguay le traspasó a Argentina la presidencia pro tempore del Mercosur en una cumbre que comenzó marcada por la tensión y que finalizó con una apuesta por el diálogo y el debate.