El expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz 1987, Óscar Arias, planteó este 30 de enero la posibilidad de que se conforme un grupo de personalidades de prestigio internacional que apoye una transición democrática en Venezuela.
La idea de la creación de este grupo surgió durante una reunión este miércoles entre Arias y el activista de derechos humanos venezolano, Lorent Saleh, quien esta semana efectúa una visita a Costa Rica para reunirse con autoridades políticas y medios de comunicación con el fin de analizar la situación de su país.
La misión del grupo sería «apoyar la transición hacia la democracia en Venezuela. Lorent me vino a invitar a participar en este grupo y estuvimos barajando algunos nombres», declaró Arias después de la reunión con Saleh.
Según el Premio Nobel de la Paz, para este grupo son «imprescindibles» personalidades como el expresidente de Uruguay, José Mujica; el exmandatario brasileño Fernando Henrique Cardoso; y políticos e intelectuales como los mexicanos Jorge Castañeda y Enrique Krauze; y el nicaragüense Sergio Ramírez.
«Me parece que entre expresidentes e intelectuales de mucho prestigio latinoamericano y mundial se puede conformar una voz que se va a escuchar, sin duda», afirmó Arias.
El exmandatario costarricense calificó al Gobierno de Nicolás Maduro como «narco» e insistió en que la transición democrática debe llevarse a cabo de manera pacífica, liderada por el jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, quien se juramentó como presidente interino el pasado 23 de enero.
«Esperamos todos los demócratas del mundo que le llegue su fin al Gobierno de Maduro y que ese fin no requiera de derramamiento de sangre, que entiendan los militares que no pueden seguir apoyando la violencia y el terrorismo a su propio pueblo para mantenerse en el poder», declaró Arias.
El Nobel de la Paz tuvo palabras de elogio para el activista Lorent Saleh, a quien conoció en 2009 cuando era un líder de la juventud estudiantil en Venezuela.
«Lorent es una demostración de heroísmo inigualable en el mundo entero por atreverse como joven lleno de idealismo, a luchar por el retorno a la democracia en su país. Tuvo que vivir en la cárcel conocida como «La Tumba» por muchos años», comentó Arias.
Según el expresidente costarricense, Saleh «es una de las personas con más autoridad moral para pedirle a los países del mundo que ayuden a Venezuela a recuperar su libertad y democracia«.
Por su parte, Saleh calificó a Arias como «un maestro» para él en «la lucha por la paz y la democracia» y una voz autorizada para acompañar el proceso de transición en Venezuela.
Saleh hizo un llamado al uruguayo Mujica, al brasileño Cardoso y al expresidente del Gobierno español, Felipe González, para que acepten conformar el grupo de apoyo a la transición.
«Don Pepe Mujica, usted que estuvo preso y conoció el terrorismo de Estado, es indispensable su apoyo y su respaldo en un proceso de transición pacífica y democrática en Venezuela. Al expresidente Cardoso, al historiador Krauze, al expresidente Felipe González; a todos aquellos que creen en la paz, la democracia y la libertad, queremos invitarlos a que acompañen este proceso», declaró Saleh.
Con información de EFE
Foto: Monumental
Lea también:
Amenazas y negociaciones: escalada de reacciones por crisis en Venezuela #30Ene
Masiva presencia de migrantes obliga a Costa Rica a restablecer relaciones con Venezuela
Condenan a Gobierno de Maduro a indemnizar con $153 millones a ciudadano preso en la Dgcim
Brasil concede credenciales a embajador venezolano nombrado por Maduro
Confusión en Argentina sobre visita de Nicolás Maduro a Cumbre de la Celac
Registran en febrero 63 ataques a defensores de derechos humanos en Venezuela
Chile admite «dificultades» con Venezuela para aceptar migrantes expulsados
Kiev sobre el plan de China: O Rusia se rinde o retira las tropas de Ucrania
Inameh: Cielo despejado y altas temperaturas para este lunes 20 de marzo
El expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz 1987, Óscar Arias, planteó este 30 de enero la posibilidad de que se conforme un grupo de personalidades de prestigio internacional que apoye una transición democrática en Venezuela.
La idea de la creación de este grupo surgió durante una reunión este miércoles entre Arias y el activista de derechos humanos venezolano, Lorent Saleh, quien esta semana efectúa una visita a Costa Rica para reunirse con autoridades políticas y medios de comunicación con el fin de analizar la situación de su país.
La misión del grupo sería «apoyar la transición hacia la democracia en Venezuela. Lorent me vino a invitar a participar en este grupo y estuvimos barajando algunos nombres», declaró Arias después de la reunión con Saleh.
Según el Premio Nobel de la Paz, para este grupo son «imprescindibles» personalidades como el expresidente de Uruguay, José Mujica; el exmandatario brasileño Fernando Henrique Cardoso; y políticos e intelectuales como los mexicanos Jorge Castañeda y Enrique Krauze; y el nicaragüense Sergio Ramírez.
«Me parece que entre expresidentes e intelectuales de mucho prestigio latinoamericano y mundial se puede conformar una voz que se va a escuchar, sin duda», afirmó Arias.
El exmandatario costarricense calificó al Gobierno de Nicolás Maduro como «narco» e insistió en que la transición democrática debe llevarse a cabo de manera pacífica, liderada por el jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, quien se juramentó como presidente interino el pasado 23 de enero.
«Esperamos todos los demócratas del mundo que le llegue su fin al Gobierno de Maduro y que ese fin no requiera de derramamiento de sangre, que entiendan los militares que no pueden seguir apoyando la violencia y el terrorismo a su propio pueblo para mantenerse en el poder», declaró Arias.
El Nobel de la Paz tuvo palabras de elogio para el activista Lorent Saleh, a quien conoció en 2009 cuando era un líder de la juventud estudiantil en Venezuela.
«Lorent es una demostración de heroísmo inigualable en el mundo entero por atreverse como joven lleno de idealismo, a luchar por el retorno a la democracia en su país. Tuvo que vivir en la cárcel conocida como «La Tumba» por muchos años», comentó Arias.
Según el expresidente costarricense, Saleh «es una de las personas con más autoridad moral para pedirle a los países del mundo que ayuden a Venezuela a recuperar su libertad y democracia«.
Por su parte, Saleh calificó a Arias como «un maestro» para él en «la lucha por la paz y la democracia» y una voz autorizada para acompañar el proceso de transición en Venezuela.
Saleh hizo un llamado al uruguayo Mujica, al brasileño Cardoso y al expresidente del Gobierno español, Felipe González, para que acepten conformar el grupo de apoyo a la transición.
«Don Pepe Mujica, usted que estuvo preso y conoció el terrorismo de Estado, es indispensable su apoyo y su respaldo en un proceso de transición pacífica y democrática en Venezuela. Al expresidente Cardoso, al historiador Krauze, al expresidente Felipe González; a todos aquellos que creen en la paz, la democracia y la libertad, queremos invitarlos a que acompañen este proceso», declaró Saleh.
Con información de EFE
Foto: Monumental
Lea también:
Amenazas y negociaciones: escalada de reacciones por crisis en Venezuela #30Ene