La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos calificó la represión en Irán como «una situación crítica» que hasta el momento deja 300 muertos.
El alto comisionado Volker Türk «urge a las autoridades a atender las demandas de igualdad, dignidad y derechos, en lugar de hacer un uso innecesario o desproporcionado de la fuerza para suprimir las protestas», dijo el vocero de la oficina Jeremy Laurence.
De los 300 muertos por las protestas que suceden tras la muerte de la joven Mahsa Amini hay 40 personas menores de 18 años, en una escalada represiva dentro de la república islámica, qu además ha detenido a 40 personas extranjeras dentro de las manifestaciones.
Laurence resaltó que tienen información de la negativa de las autoridades para entregar los cuerpos de las víctimas a los familiares, a quienes condicionan para que no hablen con medios de comunicación.
Asimismo destacó que entre los detenidos destacan algunas celebridades, mientras que van seis condenados a muerte. Los delitos para esta radical sentencia son «crímenes contra dios» (crímenes contra el Estado o el Islam) o «corrupción en la tierra» (delitos contra la seguridad pública).
«Recordamos a las autoridades de Irán que tienen la obligación, bajo la ley internacional de derechos humanos, de respetar el derecho a la reunión pacífica y la libertad de expresión», señaló Laurence en declaraciones que recoge la agencia Efe.
Mahsa Amini falleció el viernes 16 de septiembre después de que la arrestaron cuatro días antes por «no llevar bien el velo» que le imponen a las mujeres en Irán.
La joven, de 22 años, murió después de su detención y traslado a una comisaría por la Policía de la Moral, el pasado martes 13 de septiembre.
Su muerte, que las autoridades dijeron fue por una enfermedad, desató una ola de protestas que dos meses después continúan en todo el país e incluso llegaron al Mundial de Fútbol Qatar 2022, donde este lunees los jugadoes de la selección iraní protestaron de forma silenciossa al no cantar el himno del país al inicio del juego con Inglaterra.
Qué se sabe sobre la posible ejecución de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní protagonista de una ola de solidaridad en redes
Protestas en Irán: 400 manifestantes condenados hasta por 10 años de cárcel
Protestas continúan en Irán a pesar de las detenciones y la represión
Desfalco a la nación por corrupción ronda los 550 mil millones de dólares, según oposición
Perfil: Cristóbal Cornieles Perret, el juez con vínculos en el chavismo a quien detuvieron por presunta corrupción
Casos de corrupción en Pdvsa: desde el Plan Bolívar 2000 hasta renuncia de El Aissami
Ministro de la Defensa reconoce que militares están implicados en hechos de corrupción
Alto Comisionado para DDHH alerta sobre nuevas muertes en operativos de seguridad en Venezuela
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos calificó la represión en Irán como «una situación crítica» que hasta el momento deja 300 muertos.
El alto comisionado Volker Türk «urge a las autoridades a atender las demandas de igualdad, dignidad y derechos, en lugar de hacer un uso innecesario o desproporcionado de la fuerza para suprimir las protestas», dijo el vocero de la oficina Jeremy Laurence.
De los 300 muertos por las protestas que suceden tras la muerte de la joven Mahsa Amini hay 40 personas menores de 18 años, en una escalada represiva dentro de la república islámica, qu además ha detenido a 40 personas extranjeras dentro de las manifestaciones.
Laurence resaltó que tienen información de la negativa de las autoridades para entregar los cuerpos de las víctimas a los familiares, a quienes condicionan para que no hablen con medios de comunicación.
Asimismo destacó que entre los detenidos destacan algunas celebridades, mientras que van seis condenados a muerte. Los delitos para esta radical sentencia son «crímenes contra dios» (crímenes contra el Estado o el Islam) o «corrupción en la tierra» (delitos contra la seguridad pública).
«Recordamos a las autoridades de Irán que tienen la obligación, bajo la ley internacional de derechos humanos, de respetar el derecho a la reunión pacífica y la libertad de expresión», señaló Laurence en declaraciones que recoge la agencia Efe.
Mahsa Amini falleció el viernes 16 de septiembre después de que la arrestaron cuatro días antes por «no llevar bien el velo» que le imponen a las mujeres en Irán.
La joven, de 22 años, murió después de su detención y traslado a una comisaría por la Policía de la Moral, el pasado martes 13 de septiembre.
Su muerte, que las autoridades dijeron fue por una enfermedad, desató una ola de protestas que dos meses después continúan en todo el país e incluso llegaron al Mundial de Fútbol Qatar 2022, donde este lunees los jugadoes de la selección iraní protestaron de forma silenciossa al no cantar el himno del país al inicio del juego con Inglaterra.