Efecto Cocuyo /@EfectoCocuyo
La Cancillería venezolana niega que el gobierno haya otorgado pasaportes diplomáticos a dos supuestos asesores del entonces ministro de Finanzas, Nelson Merentes, vinculados presuntamente con el blanqueo de capitales en la Banca Privada de Andorra (BPA) en el principado andorrano.
Informó, a través de un comunicado este viernes 17 de abril, que “no ha emitido documentación diplomática a nombre de Tulio Hernández Fernández y Gabriel Ignacio Gil Yánez” como se ha difundido por varios medios.
Según informaciones publicadas en los últimos días por la prensa, el gobierno nacional emitió documentos diplomáticos a nombre de Hernández y Gil, ambos presuntamente responsables de “transferencias millonarias” utilizando la valija diplomática y depositadas en el BPA.
“Una revisión de los archivos de la Dirección de Inmunidades y Privilegios, encargada de la emisión de este tipo de documentos, permite verificar la inexistencia del trámite”, se afirma en el comunicado.
“De hecho, el día 30 de diciembre de 2004 no se tramitaron pasaportes diplomáticos”, añade.
Según la Cancillería, esta afirmación, que medios atribuyen a un informe del grupo antiblanqueo de la Policía andorrana, “evidencia mala fe en la difusión de información o un profundo desconocimiento del funcionamiento de la valija”.
“La valija diplomática no es manejada por individuos particulares, sino que constituye un mecanismo de las misiones diplomáticas”, dice al tiempo que destaca que “Venezuela no cuenta con Embajada en Andorra, por lo que no es posible enviar valijas diplomáticas a ese país”.
De acuerdo con el comunicado, esto responde a una “intensa campaña desinformativa que las corporaciones mediáticas” adelantan contra Venezuela y “exhorta al cese de la difusión de mensajes falsos que van en desmedro de la ética y de la dignidad periodística”.
La BPA está actualmente intervenida por las autoridades andorranas a raíz de una investigación en EEUU por supuestas prácticas de blanqueo de dinero procedente del crimen organizado y el narcotráfico.
En la investigación se menciona, entre otros, al empresario venezolano Diego Salazar, primo del expresidente de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) Rafael Ramírez. Supuestamente tendría en la BPA casi 200 millones de dólares, dinero que fue bloqueado y pocos días después, liberado.
EFE
]]>