Ver más de
Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por El ColombianoLa supuesta muerte de Iván Márquez, el líder de la «Segunda Marquetalia«, aún no ha sido confirmada por las autoridades colombianas.
El antiguo miembro del Secretariado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), que en 2019 abandonó el proceso de paz en el vecino país, es uno de los hombres más buscados en el vecino país. Incluso Estados Unidos ofrece desde mayo de 2020 10 millones de dólares a quien informe sobre su paradero.
Desde inteligencia militar colombiana indagan si Márquez, cuyo nombre real es Luciano Marín Arango, habría muerto en combates dentro de territorio venezolano.
Hasta ahora lo que se sabe son por declaraciones oficiales del presidente saliente de Colombia, Iván Duque, y su ministro de Defensa, Diego Molano. Este último aseguró que Márquez tenía meses buscando salir del territorio venezolano.
Por su parte Duque aseguró que «son en este momento informaciones que se están verificando. Estamos trabajando con nuestra inteligencia para verificar esa información y obviamente tan pronto tengamos alguna corroboración lo informaremos oportunamente», recogió la agencia Efe declaraciones del mandatario.
Reiteró la supuesta protección que el gobierno de Nicolás Maduro le ha brindado a disidencias de las Farc en territorio venezolano. Márquez «se encontraba en Venezuela protegido por Nicolás Maduro eso lo sabe el mundo», añadió este sábado 2 de julio.
El diario El Colombiano mencionó dos hipótesis de lo que podría haberle ocurrido al jefe de una de las disidencias de las Farc. Se trata de versiones oficiales, según este medio.
La primera de ellas es que murió en un ataque de otra facción de la exguerrilla que pretende hacerse con el control de las operaciones en la frontera entre Venezuela y Colombia.
Este grupo lo lideraría alias Iván Mordisco. «Desde hacía varios meses Iván Mordisco le había declarado la guerra a Márquez, y en medio de ella fue que murió alias Gentil Duarte, otro cabecilla criminal que buscaba expandir la mafia», dice El Colombiano.
La segunda involucra a una «fuerza élite» de la Policía colombiana, que con el apoyo de Estados Unidos, se han dedicado a «cazar» a los líderes disidentes de las Farc.
Sobre ella aclaran que se trata de «una versión que empezó a sonar cuando se conoció de la muerte de alias El Paisa y de la que las autoridades nunca han entregado una versión oficial».
Si se confirma la muerte de Márquez en territorio venezolano se uniría a la Miguel Botache Santanilla, alias «Gentil Duarte», que se confirmó en mayo pasado y la de Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias «Jesús Santrich», quien era otro de los jefes de la «Segunda Marquetalia» y murió en el país. Estas dos muertes se produjeron en el estado Zulia.
«En Venezuela también fueron asesinados Henry Castellanos, alias ‘Romaña’, y Hernán Darío Velásquez, alias ‘El Paisa’, considerados los dos jefes más sanguinarios de la antigua guerrilla de las FARC y que eran parte de la ‘Segunda Marquetalia'», destacó este sábado la agencia Efe.
Con información de El Colombiano y Efe
Gobierno colombiano suspende cese al fuego con disidencia de las Farc por asesinato de indígenas
Gobierno de Colombia ratifica cese al fuego bilateral con disidencias y paramilitares
Trasladan a Iván Márquez a la frontera con Colombia tras salir de hospital
Colombia confirma que 10 grupos armados ordenan cese al fuego unilateral
Introducen “amparo constitucional” contra la Comisión de Primaria en el TSJ
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
Piden al fiscal general investigar elecciones en la UCV por «presunto fraude»
Municipios de Carabobo afectados por fuertes lluvias de este 30 de mayo
Plataforma unitaria denuncia que Maduro usará a Luis Ratti para entorpecer primarias ante TSJ
La foto que marca el regreso de Maduro a Brasil tras 8 años de ausencia (y la polémica que generó)
La supuesta muerte de Iván Márquez, el líder de la «Segunda Marquetalia«, aún no ha sido confirmada por las autoridades colombianas.
El antiguo miembro del Secretariado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), que en 2019 abandonó el proceso de paz en el vecino país, es uno de los hombres más buscados en el vecino país. Incluso Estados Unidos ofrece desde mayo de 2020 10 millones de dólares a quien informe sobre su paradero.
Desde inteligencia militar colombiana indagan si Márquez, cuyo nombre real es Luciano Marín Arango, habría muerto en combates dentro de territorio venezolano.
Hasta ahora lo que se sabe son por declaraciones oficiales del presidente saliente de Colombia, Iván Duque, y su ministro de Defensa, Diego Molano. Este último aseguró que Márquez tenía meses buscando salir del territorio venezolano.
Por su parte Duque aseguró que «son en este momento informaciones que se están verificando. Estamos trabajando con nuestra inteligencia para verificar esa información y obviamente tan pronto tengamos alguna corroboración lo informaremos oportunamente», recogió la agencia Efe declaraciones del mandatario.
Reiteró la supuesta protección que el gobierno de Nicolás Maduro le ha brindado a disidencias de las Farc en territorio venezolano. Márquez «se encontraba en Venezuela protegido por Nicolás Maduro eso lo sabe el mundo», añadió este sábado 2 de julio.
El diario El Colombiano mencionó dos hipótesis de lo que podría haberle ocurrido al jefe de una de las disidencias de las Farc. Se trata de versiones oficiales, según este medio.
La primera de ellas es que murió en un ataque de otra facción de la exguerrilla que pretende hacerse con el control de las operaciones en la frontera entre Venezuela y Colombia.
Este grupo lo lideraría alias Iván Mordisco. «Desde hacía varios meses Iván Mordisco le había declarado la guerra a Márquez, y en medio de ella fue que murió alias Gentil Duarte, otro cabecilla criminal que buscaba expandir la mafia», dice El Colombiano.
La segunda involucra a una «fuerza élite» de la Policía colombiana, que con el apoyo de Estados Unidos, se han dedicado a «cazar» a los líderes disidentes de las Farc.
Sobre ella aclaran que se trata de «una versión que empezó a sonar cuando se conoció de la muerte de alias El Paisa y de la que las autoridades nunca han entregado una versión oficial».
Si se confirma la muerte de Márquez en territorio venezolano se uniría a la Miguel Botache Santanilla, alias «Gentil Duarte», que se confirmó en mayo pasado y la de Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias «Jesús Santrich», quien era otro de los jefes de la «Segunda Marquetalia» y murió en el país. Estas dos muertes se produjeron en el estado Zulia.
«En Venezuela también fueron asesinados Henry Castellanos, alias ‘Romaña’, y Hernán Darío Velásquez, alias ‘El Paisa’, considerados los dos jefes más sanguinarios de la antigua guerrilla de las FARC y que eran parte de la ‘Segunda Marquetalia'», destacó este sábado la agencia Efe.
Con información de El Colombiano y Efe