Alias «Gentil Duarte«, uno de los jefes de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), murió en territorio venezolano.
Medios colombianos destacan que fuentes de Inteligencia del gobierno de su país aseguran que Miguel Botache Santillana, «Gentil Duarte», murió durante un ataque en el municipio zuliano Jesús María Semprún.
El diario El Espectador asegura que el guerrillero «murió en un ataque con explosivos a su campamento en Venezuela». Era uno de los hombres más buscados por las autoridades colombianas. El Ministerio de Defensa del vecino país ofrecía 4.000 millones de pesos por quienes informaran de su paradero.
Según el diario El Tiempo Gentil Duarte era «el encargado de mover la cocaína hacia Venezuela y Brasil a través de Guaviare, Vaupés y Guainía».
Este mismo medio recuerda que se unió a la guerrilla en el año de 1981 al frente 14. En la Farc escaló puestos y en 199 era el jefe del séptimo frente. Ya en 2014, poco antes de la disolución del grupo guerrillero, era parte del Estado Mayor.
Fue del Bloque Oriental de las Farc y líder del Comando Coordinador de Occidente. Tenía 57 años y habría muerto en un ataque con explosivos que se produjo dentro de su campamento en el estado Zulia.
Fue uno de los miembros de las Farc que participó en los diálogos de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos en Cuba. Sin embargo, lo expulsaron del ya partido político en el año 2016 cuando volvió a la selva como jefe de una de las disidencias de la exguerrilla.
El Tiempo detalló que el ataque a «Gentil Duarte» se habría presentado en la zona rural Casigua El Cubo, en el municipio Jesús María Semprún.
El guerrillero controlaba operaciones e los departamentos del Cauca, Nariño, Putumayo, Meta, Caquetá, Guaviare y Valle del Cauca. El Espectador asegura que en esas zonas se disputaba el control territorial y las economías ilegales con el ELN y el EPL.
Los medios colombianos señalan que estaba al frente de una las mayores disidencias con 1.200 hombres y mujeres a su mando.
En mayo de 2021, aunque el gobierno venezolano no lo confirmó, también en territorio venezolano y en Zulia, murió alias Jesús Santrich, Seuxis Paucias Hernández Solarte, quien como Gentil Duarte, volvió a la guerrilla tras los acuerdos de paz.
Las autoridades colombianas aseguraron que cayó a manos de grupos de mercenarios que querían capturarlo para entregarlo a Estados Unidos y cobrar una recompensa que ese país ofrecía por él.
Con información de El Espectador y El Tiempo
Gobierno de Colombia ratifica cese al fuego bilateral con disidencias y paramilitares
Colombia confirma que 10 grupos armados ordenan cese al fuego unilateral
Gobierno colombiano: «Iván Márquez» está vivo y busca sumarse a la paz total
Un muerto y trece heridos tras una motocicleta bomba en suroeste de Colombia
Daniel Dhers y Zona de Descarga motivan a jóvenes deportistas en José Félix Ribas
ONG celebran decisión del Fiscal de la CPI de pedir que no se aplace investigación sobre Venezuela
Siete parroquias de Caracas, zonas de Miranda y Vargas estarán 36 horas sin agua
Libertad plena para exgerentes de Pdvsa Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos
Venezolanos en Trinidad y Tobago alegan despidos por falta de visas de empleo
Alias «Gentil Duarte«, uno de los jefes de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), murió en territorio venezolano.
Medios colombianos destacan que fuentes de Inteligencia del gobierno de su país aseguran que Miguel Botache Santillana, «Gentil Duarte», murió durante un ataque en el municipio zuliano Jesús María Semprún.
El diario El Espectador asegura que el guerrillero «murió en un ataque con explosivos a su campamento en Venezuela». Era uno de los hombres más buscados por las autoridades colombianas. El Ministerio de Defensa del vecino país ofrecía 4.000 millones de pesos por quienes informaran de su paradero.
Según el diario El Tiempo Gentil Duarte era «el encargado de mover la cocaína hacia Venezuela y Brasil a través de Guaviare, Vaupés y Guainía».
Este mismo medio recuerda que se unió a la guerrilla en el año de 1981 al frente 14. En la Farc escaló puestos y en 199 era el jefe del séptimo frente. Ya en 2014, poco antes de la disolución del grupo guerrillero, era parte del Estado Mayor.
Fue del Bloque Oriental de las Farc y líder del Comando Coordinador de Occidente. Tenía 57 años y habría muerto en un ataque con explosivos que se produjo dentro de su campamento en el estado Zulia.
Fue uno de los miembros de las Farc que participó en los diálogos de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos en Cuba. Sin embargo, lo expulsaron del ya partido político en el año 2016 cuando volvió a la selva como jefe de una de las disidencias de la exguerrilla.
El Tiempo detalló que el ataque a «Gentil Duarte» se habría presentado en la zona rural Casigua El Cubo, en el municipio Jesús María Semprún.
El guerrillero controlaba operaciones e los departamentos del Cauca, Nariño, Putumayo, Meta, Caquetá, Guaviare y Valle del Cauca. El Espectador asegura que en esas zonas se disputaba el control territorial y las economías ilegales con el ELN y el EPL.
Los medios colombianos señalan que estaba al frente de una las mayores disidencias con 1.200 hombres y mujeres a su mando.
En mayo de 2021, aunque el gobierno venezolano no lo confirmó, también en territorio venezolano y en Zulia, murió alias Jesús Santrich, Seuxis Paucias Hernández Solarte, quien como Gentil Duarte, volvió a la guerrilla tras los acuerdos de paz.
Las autoridades colombianas aseguraron que cayó a manos de grupos de mercenarios que querían capturarlo para entregarlo a Estados Unidos y cobrar una recompensa que ese país ofrecía por él.
Con información de El Espectador y El Tiempo