Buenos Aires fue declarada en alerta roja por la ola de calor extremo que desde hace varios días azota a la capital argentina, donde este jueves se registraron 38 grados Celsius, récord de temperatura para marzo desde que se iniciaron los registros oficiales en 1906.
El Servicio Meteorológico de Argentina declaró además en alerta naranja a varios municipios de las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos y en alerta amarillo a otras amplias zonas de esas dos provincias y de las de Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, San Luis y Mendoza.
La alerta roja implica que las altas temperaturas pueden incluso dañar la salud de las personas saludables.
Varias otras ciudades del área central de Argentina registraron este jueves temperaturas récord para marzo, pero la mayor marca la sufrió la ciudad bonaerense de 9 de Julio, con 40 grados.
Debido a la ola de calor, el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo, que depende del Ministerio de Seguridad, lanzó en redes sociales una serie de recomendaciones, como hidratarse, comer alimentos frescos, como frutas y verduras, protegerse del sol, usar ropa suelta y prestar especial atención a las personas mayores y los niños.
La capital de Argentina sufre además desde este jueves los efectos de la intensa humareda que llega desde incendios forestales en islas del río Paraná.
También recomendamos leer: Riesgo de incendios forestales se incrementa en 42% del país, señala el Inameh
También hace dos días, el 1 de marzo, cerca de 6 millones de hogares se quedaron sin electricidad al producirse un apagón masivo, profundizando los problemas por efectos del calor por ser Buenos Aires una de las zonas más afectadas.
Algunas de las provincias o regiones que quedaron sin electricidad fueron Mendoza, Córdoba, Santa Cruz, Catamarca, San Luis, San Juan y Santa Fe. Sin embargo, la compaía eléctrica dijo este jueves que el servicio ya operaba normalmente.
Apagón masivo deja a 20 millones de argentinos sin electricidad
COVID-19 en Venezuela: 276 casos activos, según el último reporte
Cumbre Iberoamericana comienza con la meta de tener «resultados concretos»
Autoridades cubanas declaran «listo» al país para elecciones de este domingo
Preguntas (y respuestas) tras una semana de detenciones, escándalos y renuncias por corrupción en Pdvsa
Quién es alias el Conejo, el delincuente más buscado del país, que murió en enfrentamiento
Buenos Aires fue declarada en alerta roja por la ola de calor extremo que desde hace varios días azota a la capital argentina, donde este jueves se registraron 38 grados Celsius, récord de temperatura para marzo desde que se iniciaron los registros oficiales en 1906.
El Servicio Meteorológico de Argentina declaró además en alerta naranja a varios municipios de las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos y en alerta amarillo a otras amplias zonas de esas dos provincias y de las de Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, San Luis y Mendoza.
La alerta roja implica que las altas temperaturas pueden incluso dañar la salud de las personas saludables.
Varias otras ciudades del área central de Argentina registraron este jueves temperaturas récord para marzo, pero la mayor marca la sufrió la ciudad bonaerense de 9 de Julio, con 40 grados.
Debido a la ola de calor, el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo, que depende del Ministerio de Seguridad, lanzó en redes sociales una serie de recomendaciones, como hidratarse, comer alimentos frescos, como frutas y verduras, protegerse del sol, usar ropa suelta y prestar especial atención a las personas mayores y los niños.
La capital de Argentina sufre además desde este jueves los efectos de la intensa humareda que llega desde incendios forestales en islas del río Paraná.
También recomendamos leer: Riesgo de incendios forestales se incrementa en 42% del país, señala el Inameh
También hace dos días, el 1 de marzo, cerca de 6 millones de hogares se quedaron sin electricidad al producirse un apagón masivo, profundizando los problemas por efectos del calor por ser Buenos Aires una de las zonas más afectadas.
Algunas de las provincias o regiones que quedaron sin electricidad fueron Mendoza, Córdoba, Santa Cruz, Catamarca, San Luis, San Juan y Santa Fe. Sin embargo, la compaía eléctrica dijo este jueves que el servicio ya operaba normalmente.
Apagón masivo deja a 20 millones de argentinos sin electricidad