Colombia respondió este miércoles luego de que Nicolás Maduro señalara que la medida otorgada por el gobierno neogranadino de protección temporal otorgada a los migrantes venezolanos es una forma de “lavarle la cara” al mandatario Iván Duque.
Tras ello, la Cancillería emitió un comunicado rechazando estas afirmaciones. En el documento se afirma que Maduro “desconoce con sus afirmaciones la crisis” que, de acuerdo con el gobierno colombiano “ha desatado su dictadura”.
“La Cancillería de Colombia rechaza las absurdas declaraciones del dictador Nicolás Maduro en contra de las medidas de protección al migrante definidas por el presidente Iván Duque”, advierte la comunicación.
El ministerio de Relaciones Exteriores agrega que “a partir de su discurso, el régimen ilegítimo y criminal de Nicolás Maduro reafirma su actitud indiferente y cruel frente a la grave realidad humanitaria, económica, política y social que padece la población venezolana”, agrega el mensaje de la Casa de Nariño.
En este mismo sentido sentencia que “el Estatuto Temporal de Protección al Migrante refleja el compromiso de Colombia para apoyar la reconstrucción de los proyectos de vida de nuestros hermanos venezolanos que se han visto en la necesidad de abandonar su país”.
El pasado 8 de febrero el gobierno colombiano anunció que otorgará un estatus legal de protección temporal por 10 años a migrantes venezolanos para intentar aliviar la crisis humanitaria que padecen, una medida que días después fue apoyada por el Papa Francisco.
De acuerdo con Migración Colombia, para el 31 de diciembre de 2020, dentro del territorio nacional se encontrarían más de un millón 729 mil migrantes venezolanos, equivalente a un poco más del 34 % del total de venezolanos que, de acuerdo con las cifras que Organización de las Naciones Unidas, han salido de su país y de este total, cerca del 56%, un poco más de 966 mil estarían en condición irregular, según indicó el portal del diario El Tiempo.
Se estima que el Estatuto Temporal de Protección podría beneficiar a más de dos millones de venezolanos que se han visto obligados a salir del país.