El Gobierno de Colombia presentó este lunes un proyecto de Estatuto de Protección Temporal para migrantes venezolanos (Etpv) que están en este país y que suman 1.729.537, de los cuales 54% está en situación migratoria irregular, de acuerdo con la data de Migración Colombia.
Esta protección alcanza, se lee en el documento, a los venezolanos migrantes que se encuentren en Colombia en situación irregular al 31 de enero de 2021. Aplica para los migrantes venezolanos que deseen permanecer de manera temporal en Colombia y cumplan con las condiciones que establece el Ejecutivo colombiano. También cubrirá a migrantes venezolanos que ingresen a Colombia de manera regular por puesto de Control Migratorio durante los dos primeros años de vigencia del Estatuto.
El Etpv tendrá una vigencia de 10 años y el Gobierno podrá prorrogarlo o darlo por terminado anticipadamente, dice el documento.
La nueva disposición del Palacio de Nariño tiene como objetivo: 1) registro de información de la población migrante venezolana; 2 ) otorgar un beneficio temporal de regularización a quienes cumplan los requisitos establecidos y 3) facilitar tránsito del Régimen de Protección Temporal al Régimen Migratorio Ordinario .
El aparato normativo que facilita la regularización de las familias migrantes es un trabajo «liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Migración Colombia y la Gerencia para la frontera y la migración desde Venezuela de la Presidencia», subraya la información oficial.
#AEstaHora adelantamos reunión con Alto Comisionado ACNUR, @FilippoGrandi, con quien hablamos de crisis humanitaria por migración Venezolana. Además, revisamos agenda de trabajo conjunto para atención de población de refugiados y migrantes, y medidas que adoptaremos en el 2021. pic.twitter.com/JcIZCBTsnM
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) February 8, 2021
Alto comisionado ONU denuncia «leyes antimigrantes» en países como EEUU, Italia o Reino Unido
Expertos de la ONU critican multas en Perú por alquilar viviendas a migrantes
Perú ubica 20 puestos policiales para reforzar control en frontera con Chile
Chile dice considerar «corredor humanitario» para enfrentar crisis migratoria
A estos venezolanos le dieron protección humanitaria en España entre enero y mayo
¿A quién beneficia la rotura de la represa de Ucrania por la que Kyiv y Moscú se culpan mutuamente?
Qué es una hernia incisional y por qué se debe operar el papa Francisco
Del primer capitán a un debutante, así se preparan diablos danzantes de Chuao para Corpus Christi
Confirman que restos humanos hallados en 45 bolsas en México son de los trabajadores desaparecidos de un «call center» de Jalisco
El Gobierno de Colombia presentó este lunes un proyecto de Estatuto de Protección Temporal para migrantes venezolanos (Etpv) que están en este país y que suman 1.729.537, de los cuales 54% está en situación migratoria irregular, de acuerdo con la data de Migración Colombia.
Esta protección alcanza, se lee en el documento, a los venezolanos migrantes que se encuentren en Colombia en situación irregular al 31 de enero de 2021. Aplica para los migrantes venezolanos que deseen permanecer de manera temporal en Colombia y cumplan con las condiciones que establece el Ejecutivo colombiano. También cubrirá a migrantes venezolanos que ingresen a Colombia de manera regular por puesto de Control Migratorio durante los dos primeros años de vigencia del Estatuto.
El Etpv tendrá una vigencia de 10 años y el Gobierno podrá prorrogarlo o darlo por terminado anticipadamente, dice el documento.
La nueva disposición del Palacio de Nariño tiene como objetivo: 1) registro de información de la población migrante venezolana; 2 ) otorgar un beneficio temporal de regularización a quienes cumplan los requisitos establecidos y 3) facilitar tránsito del Régimen de Protección Temporal al Régimen Migratorio Ordinario .
El aparato normativo que facilita la regularización de las familias migrantes es un trabajo «liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Migración Colombia y la Gerencia para la frontera y la migración desde Venezuela de la Presidencia», subraya la información oficial.
#AEstaHora adelantamos reunión con Alto Comisionado ACNUR, @FilippoGrandi, con quien hablamos de crisis humanitaria por migración Venezolana. Además, revisamos agenda de trabajo conjunto para atención de población de refugiados y migrantes, y medidas que adoptaremos en el 2021. pic.twitter.com/JcIZCBTsnM
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) February 8, 2021