El número de fallecidos por un alud de tierra causado por las lluvias en la ciudad colombiana de Pereira, capital del departamento de Risaralda (centro), ascendió a 15 con el hallazgo anoche del cuerpo de una persona que estaba desaparecida, confirmaron este miércoles fuentes oficiales.
Según el más reciente balance de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), además de los fallecidos, la tragedia dejó 36 personas heridas.
El deslizamiento, que arrasó varias viviendas del barrio La Esneda, situado entre Pereira y la vecina ciudad de Dosquebradas, ocurrió la madrugada del martes debido al aguacero que cayó en esa zona.
Los organismos de rescate trabajan para encontrar a dos personas dadas por desaparecidas en Dosquebradas, que también resultó afectada por las lluvias.
Allí, dos viviendas resultaron averiadas y otras 51 fueron evacuadas. En total, los damnificados de esa zona son 117.
Mientras tanto en Pereira fueron evacuadas 26 viviendas y otras cinco quedaron destruidas por el deslizamiento.
Los organismos de socorro esperan que, una vez cesen las lluvias, puedan entrar las máquinas para limpiar las calles que están cubiertas de lodo y piedras.
El día de la tragedia cayeron sobre Pereira 93 milímetros de lluvia, cifra que en condiciones normales cae en 15 días.
El gobernador de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo, explicó en Bluradio que la tragedia ocurrió en una zona deprimida. «Hablamos de la otra Pereira, pobre, una Pereira que tiene 84 invasiones, podemos estar hablando cerca de 20.000 personas, muchas de ellas que viven con un piso en tierra y techos de plástico», detalló.
Las autoridades locales y nacionales analizan la situación para determinar la reubicación de las familias afectadas por el deslizamiento.
Detienen en Colombia a otros dos implicados en sicariato contra fiscal paraguayo
Gobierno de Colombia y ELN se reúnen de nuevo en Venezuela para tratar crisis en diálogos de paz
Vicepresidenta de Colombia denuncia hallazgo de 7 kilos de explosivos cerca de su casa
Gobierno de Colombia ratifica cese al fuego bilateral con disidencias y paramilitares
Ley sobre ONG busca eliminarlas de facto, asegura la periodista Luis Quintero #CocuyoClaroyRaspao
Así se vivió la previa a la inauguración de la Serie del Caribe 2023
¿El Banco de Venezuela notifica el bloqueo temporal de cuentas a sus usuarios?
Carrera de Comunicación Social en la Ucab se reduce a cuatro años
Luis Arráez gana audiencia de arbitraje salarial a Marlins de Miami
El número de fallecidos por un alud de tierra causado por las lluvias en la ciudad colombiana de Pereira, capital del departamento de Risaralda (centro), ascendió a 15 con el hallazgo anoche del cuerpo de una persona que estaba desaparecida, confirmaron este miércoles fuentes oficiales.
Según el más reciente balance de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), además de los fallecidos, la tragedia dejó 36 personas heridas.
El deslizamiento, que arrasó varias viviendas del barrio La Esneda, situado entre Pereira y la vecina ciudad de Dosquebradas, ocurrió la madrugada del martes debido al aguacero que cayó en esa zona.
Los organismos de rescate trabajan para encontrar a dos personas dadas por desaparecidas en Dosquebradas, que también resultó afectada por las lluvias.
Allí, dos viviendas resultaron averiadas y otras 51 fueron evacuadas. En total, los damnificados de esa zona son 117.
Mientras tanto en Pereira fueron evacuadas 26 viviendas y otras cinco quedaron destruidas por el deslizamiento.
Los organismos de socorro esperan que, una vez cesen las lluvias, puedan entrar las máquinas para limpiar las calles que están cubiertas de lodo y piedras.
El día de la tragedia cayeron sobre Pereira 93 milímetros de lluvia, cifra que en condiciones normales cae en 15 días.
El gobernador de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo, explicó en Bluradio que la tragedia ocurrió en una zona deprimida. «Hablamos de la otra Pereira, pobre, una Pereira que tiene 84 invasiones, podemos estar hablando cerca de 20.000 personas, muchas de ellas que viven con un piso en tierra y techos de plástico», detalló.
Las autoridades locales y nacionales analizan la situación para determinar la reubicación de las familias afectadas por el deslizamiento.