Argentina se une al Grupo Internacional de Contacto
Credit: EFE

El candidato a la Presidencia de Argentina por Frente de Todos, Alberto Fernández, logró este domingo 27 de octubre el 47,88 % de los votos en las elecciones generales, con el con el 92,58 % de las mesas computadas, lo que supondría una victoria en primera vuelta, según los datos del escrutinio provisional.

Por su parte, el actual presidente, Mauricio Macri, de Juntos por el Cambio obtuvo el 40,61 % de los votos. De tercero quedó Roberto Lavagna, por Consenso Federal, con el 6,2 %.

Por detrás quedaron las propuestas de Nicolás del Caño (Frente de Izquierda y de los Trabajadores); Juan José Gómez Centurión (Frente Nos) y José Luis Espert (Unite por la Libertad y la Dignidad).

De mantenerse esta tendencia, no será necesaria una segunda vuelta prevista para el 24 de noviembre en el caso de que ningún candidato alcance el 45 % de los votos o más del 40 % y diez puntos de ventaja sobre el segundo.

Alberto Fernández, quien lleva a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner como su fórmula a la Vicepresidencia, se trasladó hasta la sede de su búnker, en el barrio de la Chacarita, en cuyas puertas se agolparon cientos de seguidores de los Fernández para festejar su triunfo.

El escrutinio provisional de las elecciones de este domingo, que tuvieron un 80,81 % de participación, es responsabilidad del Ministerio del Interior y, aunque no tiene validez legal, tiene valor informativo sobre el resultado de la elección el mismo día de los comicios.

El recuento definitivo, que hará la Justicia electoral a partir del martes próximo, 29 de octubre, es el que tiene peso legal para confirmar los resultados.

Macri reconoce resultados

En un discurso ante los simpatizantes que se congregaron en su búnker electoral, en el barrio de Palermo de Buenos Aires, Mauricio Macri reconoció su derrota en los comicios generales.

El líder de la coalición Juntos por el Cambio felicitó a Alberto Fernández y destacó que acababa de hablar con él “por la gran elección que han hecho”.  Aseguró que lo felicitó por su triunfo y lo invitó a desayunar el lunes para iniciar un “período de transición ordenada”.

Macri adelantó que su formación política ejercerá una “oposición sana, constructiva y responsable”, y consideró que tras lo aprendido en los últimos años, “lo que viene también va a ser un aprendizaje”.

Gobierno capitalino

El frente Juntos por el Cambio retuvo el Gobierno capitalino pero perdió el de la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral del país, donde se impuso el peronista Frente de Todos por amplia ventaja, según los primeros datos oficiales.

El alcalde capitalino, Horacio Rodríguez Larreta, que competía por la reelección, obtenía el 55,5 %, muy por delante del 35,4 % cosechado por Matías Lammens, presidente del club de fútbol San Lorenzo de Almagro y candidato a jefe de Gobierno por el Frente de Todos.

En la provincia de Buenos Aires, la actual gobernadora y ex vice jefa de Gobierno de la capital, María Eugenia Vidal, buscaba la reelección, pero los resultados dan ganador al candidato del Frente de Todos, Axel Kicillof.

Kicillof, ministro de Economía durante el Gobierno de Cristina Fernández (2007-2015), obtenía el 51,90 %, mientras que Vidal cosechaba el 38,80 % de los sufragios.

Con información de EFE