La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) repudió, ante el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, el encarcelamiento del empresario colombiano Alex Saab en Estados Unidos, donde afronta un juicio por el delito de conspiración para blanqueo de dinero, informó este lunes el secretario ejecutivo de la alianza, Sacha Llorenti.
El representante de la ALBA informó, a través de su cuenta de Twitter, que sostuvo una «fructífera reunión» con Guterres, ante quien manifestó su «repudio al secuestro del diplomático Alex Saab», detenido en Cabo Verde en 2020 en virtud de una orden de captura internacional dictada por la Justicia estadounidense y extraditado al país norteamericano en octubre de 2021.
Por otra parte, Llorenti reiteró durante el encuentro su rechazo a las «medidas coercitivas unilaterales», las que consideró como un «obstáculo» para la «paz y el desarrollo».
Te sugerimos: Arranca en La Habana con Maduro, Díaz-Canel y Ortega la reunión de la Alba
Sobre Venezuela, Cuba y Nicaragua, tres de los diez miembros actuales del ALBA, pesan sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos, que además excluyó a esas naciones de la pasada Cumbre de las Américas, celebrada en Los Ángeles en junio de este año.
En noviembre, la Asamblea General de las Naciones Unidas exigió el fin del embargo de EE.UU. contra Cuba -a la que únicamente se opusieron el país norteamericano e Israel-, una «victoria» que fue aplaudida por la ALBA.
Actualmente, la ALBA cuenta con diez miembros (Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Granada, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, y Venezuela) y dos invitados especiales (Haití y Surinam).
Comienza audiencia con testigos en juicio contra Alex Saab
Cuba, Venezuela y Nicaragua reúnen a la ALBA a días de Cumbre de las Américas
Alex Saab pierde apelación en corte de EEUU sobre inmunidad en caso de lavado
Juez del caso Saab ordena aplicar norma que limita divulgación de información
Lexys Rendón: Ley que regula ONG busca generar miedo y que la gente no se organice #ConLaLuz
Migrantes venezolanos protestan tras ser desalojados de un hotel de Nueva York
«La presión del agua fue tanta que las ventanas estallaron», dicen en San Antonio de Los Altos tras rotura de tubería
Maduro ante magistrados del TSJ: El que se meta a juez no puede ser cobarde
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) repudió, ante el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, el encarcelamiento del empresario colombiano Alex Saab en Estados Unidos, donde afronta un juicio por el delito de conspiración para blanqueo de dinero, informó este lunes el secretario ejecutivo de la alianza, Sacha Llorenti.
El representante de la ALBA informó, a través de su cuenta de Twitter, que sostuvo una «fructífera reunión» con Guterres, ante quien manifestó su «repudio al secuestro del diplomático Alex Saab», detenido en Cabo Verde en 2020 en virtud de una orden de captura internacional dictada por la Justicia estadounidense y extraditado al país norteamericano en octubre de 2021.
Por otra parte, Llorenti reiteró durante el encuentro su rechazo a las «medidas coercitivas unilaterales», las que consideró como un «obstáculo» para la «paz y el desarrollo».
Te sugerimos: Arranca en La Habana con Maduro, Díaz-Canel y Ortega la reunión de la Alba
Sobre Venezuela, Cuba y Nicaragua, tres de los diez miembros actuales del ALBA, pesan sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos, que además excluyó a esas naciones de la pasada Cumbre de las Américas, celebrada en Los Ángeles en junio de este año.
En noviembre, la Asamblea General de las Naciones Unidas exigió el fin del embargo de EE.UU. contra Cuba -a la que únicamente se opusieron el país norteamericano e Israel-, una «victoria» que fue aplaudida por la ALBA.
Actualmente, la ALBA cuenta con diez miembros (Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Granada, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, y Venezuela) y dos invitados especiales (Haití y Surinam).