Cuba acoge este viernes, 27 de mayo, la XXI Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) a tan solo 10 días de la controvertida Cumbre de las Américas, de la que fue excluida junto con Nicaragua y Venezuela.
Durante el encuentro, representantes de las diez naciones integrantes -encabezados por los mandatarios de Cuba, Miguel Díaz-Canel; Venezuela, Nicolás Maduro; Nicaragua, Daniel Ortega, y Bolivia, Luis Arce- «compartirán estrategias de desarrollo comunes» y «analizarán la situación política regional», según indicó el Ministerio de Exteriores cubano.
La cumbre fue anunciada de forma sorpresiva el martes, en medio del pulso de Nicaragua, Venezuela y Cuba con EE. UU. después de que éste afirmara que no invitaría a países que no considera democráticos a la Cumbre de las Américas, que se realizará en Los Ángeles del 6 al 10 de junio.
Este miércoles llegó a Cuba el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, en una visita oficial en la que ha sido condecorado con la orden José Martí, la más alta distinción del país. El jueves llegó el grueso de las delegaciones internacionales.
Según los expertos, el encuentro de la Alba forma parte de la respuesta regional a la decisión de EE.UU., que ha suscitado críticas en parte del hemisferio.
Estados Unidos avanzó en un primer momento que no iba a invitar a Cuba, Venezuela y Nicaragua. Sin embargo, la posición de Washington pareció matizarse tras las amenazas de países como México y Bolivia de que no asistirían si se confirmaba la exclusión.
A menos de dos semanas de la cita, EE.UU. no ha publicado aún la lista definitiva de participantes, pero ha confirmado que no contará con Venezuela ni con Nicaragua. No ha aclarado qué hará finalmente con Cuba, aunque Díaz-Canel ha asegurado que no acudiría a la cita en Los Ángeles «en ningún caso».
De acuerdo con el programa oficial, los líderes de la Alba llegarán al Palacio de la Revolución sobre las 9.00 hora local (14.00 GMT) y celebrarán un encuentro de dos horas, antes de concluir la cumbre con una foto de familia.
Este foro de integración, creado en 2004 por los expresidentes ya fallecidos Fidel Castro (Cuba) y Hugo Chávez (Venezuela), celebra habitualmente sus cumbres de líderes a finales de año. La anterior fue en diciembre de 2021, también en La Habana.
Cuenta con diez miembros: Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Granada, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, y Venezuela, y dos invitados especiales (Haití y Surinam).
Corte Suprema de EEUU amplia derecho de sus ciudadanos a portar armas en las calles
Petro conversa con secretario de Estados de EEUU sobre proceso de paz
Lavrov se reunirá con primer ministro de Cuba y vicepresidenta Delcy Rodríguez
UE limita entrada de aves de corral de Canadá, EEUU y Reino Unido por gripe aviar
Aborto en Estados Unidos: el mapa que muestra dónde ya está prohibido y qué otros estados lo restringirán tras la sentencia de la Corte Suprema
Entre 2016 y 2021 Movistar recibió 1.389 solicitudes de bloqueo de URL en Venezuela
Ipys Venezuela presentará a ganadores del XII Concurso Nacional de Periodismo este #30Jun
Migración de los clientes del BOD: Siete respuestas de sus nuevas cuentas en el BNC
Biden afirma que su Gobierno defenderá el derecho al aborto y anima a votar