Los clientes venezolanos del banco Wells Fargo ahora pueden volver a utilizar el servicio de transferencias electrónicas Zelle, que les permite enviar y recibir los dólares a sus cuentas sin el pago de comisiones adicionales. Sin embargo, esta reactivación del servicio demanda que el cliente cambie la dirección principal asociada a la cuenta a una locación en los Estados Unidos y esperar otros cincos días.
Una clienta venezolana de Wells Fargo confirmó a Efecto Cocuyo que recibió un correo electrónico sobre la actualización del contrato de Zelle a comienzos de octubre, pero que fue la atención telefónica del banco estadounidense donde le explicaron los detalles. “Debo esperar cinco días para reactivarlo, después de cambiar la dirección”, apuntó la profesional, quien prefirió mantener su nombre en reserva.
Estos pasos adicionales del cambio de la dirección y la espera de un tiempo adicional no aparecen en la comunicación original enviada a los clientes venezolanos. El correo electrónico que lleva por título “Anexo del Servicio de Transferencia de Zelle”, de hecho, indica que “no se requiere ninguna acción de parte” de los clientes.
Este servicio de transferencias electrónicas Zelle fue eliminado como una opción para un amplio grupo de clientes venezolanos el pasado 26 de junio, aunque no se especificó una causa directa. La entidad financiera se limitó a decir que “en cualquier momento y sin previo aviso” puede suspender cualquier servicio como lo establecen las cláusulas de su contrato financiero.
La suspensión de Zelle, no obstante, tampoco fue a la totalidad de los clientes venezolanos con cuentas en este banco estadounidense. Wells Fargo catalogó en diferentes grupos a los clientes venezolanos. En algunos casos por la cantidad diaria de transferencias hechas por Zelle y en otros caso, por los montos manejados en las cuentas estadounidenses.
Por ejemplo, algunos clientes residenciados en Caracas y Maracaibo pudieron continuar con el disfrute del servicio sin ninguna alteración desde junio. Mientras que otros clientes venezolanos todavía no reciben el correo electrónico que les informa sobre la actualización de las condiciones.
Zelle es una aplicación estadounidense que hoy permite las transferencias entre 924 bancos diferentes en los Estados Unidos. Su uso se popularizó en Venezuela gracias a que las transferencias de dinero son inmediatas, sencillas y seguras.
“Zelle se convirtió en una herramienta esencial de todos los días para los consumidores, quienes necesitan enviar y recibir dinero de forma rápida”, argumentó Lou Anne Alexander, Jefe Principal de Producto en Early Warning. En el comunicado público de la empresa operadora de Zelle se detalla también que 519 millones de transacciones se completaron en la plataforma hasta finales de julio pasado.
La principal ventaja para los venezolanos es que Zelle permite el intercambio de dólares sin que haya que cancelar alguna comisión asociada. A diferencia de lo que ocurre si se utilizan otras plataformas como PayPal, Venmo o Pipol Pay.
Foto principal: Wikimedia | Tdorante10
Maduro ofrece “apertura” a la banca para gestión de cuentas en dólares
Nuevo impuesto a las operaciones en dólares suma más presión a las empresas
Fedecámaras pide a la AN del 6D abrir discusión a todos los sectores
Ramos Allup opina que la oposición debe evaluar participar en elecciones regionales
Familiares de pescadores de Guyana detenidos en Venezuela piden su liberación
Variante británica del coronavirus se extiende a 70 países y sudafricana a 31
Saab reporta incautaciones de más de 5 mil kilogramos de droga en costas venezolanas
Alerta de bomba obliga a evacuar fábrica de vacunas contra el COVID-19 en Reino Unido